Escondida bajo una colina en la ciudad antigua Anfípolis, situada a las orillas del río Strymon, a unos 60 kilómetros de la moderna ciudad de Serres, la tumba de la era helenística consiste en una circunferencia casi circular de 497 metros. El edificio funerario, al que todavía no se ha accedido, se cubría con una montaña de tierra y cascotes de 30 metros de altura y está ubicado extramuros de la antigua ciudad en la denominada Colina Kasta. El edificio en sí estaba rodeado por un muro de tres metros de altura, construido con mármol procedente de la vecina isla de Thassos. Entre 2012 y 2013 se ha excavado en parte este muro, poniendo en evidencia que había desaparecido gran parte del revestimiento de piedra y que el perímetro de la tumba formaba un círculo casi perfecto de 498 metros.
El complejo funerario fue posiblemente construido por Dinócrates, un famoso arquitecto de la época. La tumba es 10 veces más grande que la del padre del Alejandro Magno, Filipo II de Macedonia, descubierta en Vergina en la década de los años 70. El primer ministro griego, Antonis Samaras, visitó la excavación y la televisión estatal informa diariamente sobre el proceso. El lugar se conoce desde los años 60 por el arqueólogo griego Lazaridis, pero hasta 2012 no se comenzó a excavar. La arqueóloga Katerina Peristeri se empeñó en buscar el material desmantelado de la tumba y lo encontró. Parece ser que en época romana el revestimiento de piedra fue utilizado para construir una presa en el cercano río Estrimón. Parte de los sillares y de una escultura de león magnífico habían aparecido en 1912 en el fondo del río y se habían considerado como parte de un monumento conmemorativo o tumba a uno de los generales de Alejandro Magno.
Parte de los sillares y de una escultura de león magnífico habían aparecido en 1912 en el fondo del río y se habían considerado como parte de un monumento conmemorativo o tumba a uno de los almirantes de Alejandro Magno. El león y parte del podium levantado ahora a varios cientos de metros de la tumba. Detrás, en el suelo, se pueden apreciar sillares del revestimiento del muro también encontrados en el lecho del río Estrimón. Las pruebas comparativas han permitido reinterpretar estos restos y atribuirlos a nuestra tumba monumental. Es más, Peristeri cree que la estatua del enorme león de más de cinco metros coronaría el túmulo como símbolo de la monarquía macedónica. La idea se ve reforzada por el hallazgo de losas de mármol en la cumbre del montículo que serían parte del pedestal original de la escultura.
Hasta ahora, los arqueólogos han exhumado parte de la entrada de la tumba de fines del siglo IV a.C., que presenta dos grandes esfinges de mármol. «Es notable, la mayor tumba que hemos hallado en Grecia hasta ahora», dijo el arqueólogo Chryssoula Paliadelli, un experto en historia antigua que no participa en la excavación. «Claramente muestra la riqueza que permitió la construcción de lo que fue, en ese entonces, un monumento sumamente costoso». Dos custodios de mármol Las esfinges, que quedaron expuestas luego que los arqueólogos removieran varias piedras del muro de protección, fueron hechas con mármol proveniente de la isla de Tassos. Tuvieron una altura de 2 metros antes de perder sus cabezas, y ambas muestran vestigios de coloración roja en sus pies, sugiriendo que estaban pintadas. «Encontramos fragmentos de las alas de las esfinges en el suelo, lo que permitirá una restauración de las mismas», dijo un portavoz del Ministerio de Cultura griego.
Dorothy King, una arqueóloga clásica, expresó que el hallazgo de dos esfinges sentadas, al contrario de las acostadas del arte egipcio, es algo sumamente inusual para el periodo de la tumba. «El paralelismo más cercano que se me ocurre es con aquellas hecatómnidas en Labraunda (Turquía), cerca de un cuarto de siglo antes». Las estatuas hecatómnidas barbadas eran comunes en la iconografía persa. ¿Puede ser esta una pista para descifrar la identidad del ocupante del ostentoso sepulcro?.
Además de las dos esfinges, los arqueólogos también desenterraron mosaicos blancos y negros con formas geométricas, pero lo que se oculta en el interior de la tumba continúa siendo un misterio. Sin embargo, un sondeo geofísico hecho con tecnología de escáner, ha permitido saber a los investigadores que el interior contiene tres habitaciones. ¿La tumba de Alejandro Magno? Los medios locales no tardaron mucho en especular si la tumba de Anfípolis podría pertenecer al gran conquistador macedonio, quien murió bajo sospechosas circustancias en 323 a.C. El Ministerio de Cultura fue tajante con este tipo de elucubraciones de la prensa y declaró que no hay evidencia alguna que enlace a esta estructura funeraria con Alejandro Magno.
No obstante, Dorothy King deja abierta la puerta a esta posibilidad, y cree que la tumba pudo ser construida para Alejandro, aún si su cuerpo jamás logró ocuparla. Una cosa es segura, muchos esperan con ansias los resultados de esta excavación a ser anunciados en unas semanas, cuando finalmente se revele el misterio de quién yace tras las dos esfinges sin cabeza… El Ministerio de Cultura pidió este jueves «comprensión» mientras se lleva a cabo la excavación en Anfípolis, trabajo que puede llevar algunas semanas más.
* Artículo con información de: Alfredo García en su blog “Algargos, Arte e Historia”: GRECIA. UNA TUMBA MONUMENTAL HELENÍSTICA DE LAS ESFINGES.
http://algargosarte.lacoctelera.net/post/2014/08/15/grecia-tumba-monumental-helen-stica-las-esfinges
Mistery Planet: Dos esfinges sin cabeza custodian la más importante tumba de Grecia
* Post relacionado en Terrae Antiqvae:
Luis Castaño Sánchez
Buenas tardes:
Vengo siguiendo esta excavación y hoy navegando por Internet encontré esto:
http://www.abc.es/cultura/20140912/abci-paseo-amphipolis-amfipolis-...
Os lo dejo aquí sobre todo porque el video está muy bien.
Saludos a todos/as.
12 Sep 2014
Roberto
Gracias Luis el vídeo está muy bien la verdad, en cuanto el artículo, me pregunto si al periodista le gustará que una cámara grabara su trabajo en directo todo el tiempo porque esto se ha sugerido que se haga, una cámara que grabe continuamente el trabajo de los arqueólogos. Normalmente una excavación acaba y los arqueólogos publican los resultados una vez reunidos todos los datos del puzzle, en ésta, cada día los arqueólogos son asaltados por la prensa buscando una declaración y cuando esa no gusta son criticados. Al principio se dijo que la tumba parecía profanada, luego que no, luego que tal vez y siempre con críticas por el cambio de opinión, que si ocultan algo, etc. En una excavación normal se sabría si está profanada al llegar a la cámara sepulcral (y si esa es la tercera parece que entraran hoy). Es lógico un grado más de información que en otras excavaciones por la expectación creada pero también es lógico que las asociaciones de arqueólogos se quejen de la presión, y me parece ridículo que el periodista hable de arqueólogos de la vieja escuela o de la escuela tradicional, como si los arqueólogos (modernos o tradicionales) tuvieran que estar twitteando cada día cada paso que dan.
13 Sep 2014
Luis Castaño Sánchez
Estoy de acuerdo contigo, Roberto. A mí tampoco me parece bien que se vean obligados a trabajar bajo esa presión. De ahí mi frase "Os lo dejo aquí sobre todo porque el video está muy bien." Personalmente creo que se debería tener claro que lo primordial es un trabajo bien hecho y no creo que un exceso de estrés sea lo más adecuado para ello. En mi humilde opinión, claro.
13 Sep 2014
José Luis Santos Fernández
Nuevas y sorprendentes imágenes de la misteriosa tumba de Anfípolis, situada al norte de Grecia, en la región de Macedonia, y que puede contener los restos de uno o varios personajes insignes de la antigua aristocracia macedonia. El Ministerio de Cultura de Grecia ha difundido unas imágenes que muestran a las dos cariátides excavadas casi en su totalidad, además de unos marcos de mármol correspondientes a la supuesta entrada de la cámara principal. En los próximos días, el equipo multidisciplinar de arqueólogos tratará de acceder al interior de la misma.
Túnicas vaporosas
La retirada de los escombros que obstruían la antecámara ha revelado los cuerpos perfectamente esculpidos de las cariátides, que lucen quitones o túnicas vaporosas con pliegues excepcionales, bajo las cuales se insinúan sus pechos firmes. Entre los escombros han sido hallados fragmentos del rostro que se había desprendido de la cabeza de una de las cariátides. Por otro lado, han aparecido los marcos de mármol, del orden jónico, de la entrada que supuestamente conduce a la cámara principal.
13 Sep 2014
Roberto
Según algunas noticias en medios griegos, parece que la tercera cámara no es la principal pues en ella han aparecido escaleras descendentes que indicarían que hay al menos una cámara más. El hecho de que la tercera cámara estuviera también llena de arena y que las entrada no estuviera cerrada con hojas parecía hacer suponer que la tercera no era la cámara sepulcral. Ahora a esperar que el ministerio lo confirme y no se quede en simples rumores como cuando se anunció el hallazgo de inscripciones, que luego fue desmentido por el Ministerio de Cultura Helénico.
En ésta página http://archaeologynewsnetwork.blogspot.com.es/2014/09/seismic-tomog... se da cuenta del uso de un sistema de tomografía sísmica usada en la colina de Kastas (el túmulo que actualmente está siendo excavado) en los años 98-99. Las cámaras excavadas se hallarían en torno al punto H6.
14 Sep 2014
Percha
En la pagina web oficial de la excavación (theamphipolistomb.com) se puede ver una comparación del tamaño de la tumba con otros monumentos circulares:
14 Sep 2014
Luis Castaño Sánchez
Buenas noches, Percha.
Muchas gracias por subir esa información. Veamos las medidas de esos monumentos circulares:
En todos los casos podríamos estar en ante el modelo de 1´80 metros.
Por otro lado añadir que en la Tumba de Amphipolis un Diámetro de 88 Hombres (158'4 m) nos da una Circunferencia (Pi x Diámetro) de 497'62944 m, medida que corresponde a la dada en el artículo inicial (se citan 497 m y 498 m).
Por otra parte hace unos días también se habló de la Tumba China:
http://terraeantiqvae.com/profiles/blogs/desentierran-en-china-una-...
"La tumba tiene aproximadamente 2.200 años y mide 550 metros de largo y 310 metros de ancho. Aunque las excavaciones aún están en curso, (...)"
550 metros de largo → 550 m / 300 = 1'83 m
310 metros de ancho → 310 m / 170 = 1'82 m
En este caso también podríamos estar una vez más ante el modelo de 1´80 metros, suposición que no es demasiado disparatada habida cuenta que mi último trabajo (Apuntes metrológicos 10: Explorando las medidas chinas 1) recogía la aparición del modelo de 1'80 m en China.
14 Sep 2014
Luis Castaño Sánchez
Vaya, vuelven a salirme los renglones "pegados".
Decididamente, parece que no consigo subir post claros.
Lo siento, no sé qué hago con los espacios.
14 Sep 2014
Roberto
No creo que la web The Amphipolis Tomb sea la web oficial de la excavación (no creo que haya web oficial), posiblemente sea la única exclusiva sobre la excavación pero no creo que tengan nada que ver los arqueólogos que excavan el túmulo con esta página. A parte de eso tiene muy buena información, especialmente el mapa interactivo para situar en el plano cada foto que va liberando el ministerio de cultura griego.
15 Sep 2014
Percha
Es posible, Roberto, que tenga razón y no sea oficial, aunque así se presentaba en el artículo de ABC. En todo caso tiene información que tiene que ser de de alguien muy cercano a la excavación en vista, entre otras cosas, a ese mapa que señala.
15 Sep 2014
Guillermo Caso de los Cobos
La tercera cámara en la tumba de Anfípolis se considera que es muy inestable
Los arqueólogos que entraron en la tercera cámara de la antigua tumba de Anfípolis se enfrentan a problemas con la integridad estructural de la tercera cámara, tales como alrededor de las columnas de mármol donde una parte visible de las paredes verticales se han desprendido de la estructura principal, de acuerdo con el Ministerio de Cultura.
La cúpula interior es de piedra caliza como en las cámaras anteriores [Crédito: Ministerio de Cultura griego]
El Ministerio de Cultura afirma, en un comunicado de prensa, que los miembros del equipo científico entraron en la tercera cámara desde el agujero existente en la tercera pared sellada con el fin de documentar y determinar la integridad estructural de su interior y poner en práctica las medidas de apoyo necesarias.
La cúpula parece estar a punto de ceder [Crédito: Ministerio de Cultura griego]
La observación de lugar reveló que el nivel del suelo arenoso es más bajo que en las dos cámaras anteriores y los sedimentos contienen fósiles de conchas provenientes de la tierra natural utilizada (para el relleno).
La estructura de la cúpula se debilita como consecuencia de haber perdido una gran cantidad de masa [Crédito: Ministerio de Cultura griego]
El equipo encontró que la cúpula arqueada de la tercera cámara está al borde del colapso, la cual muestra profundas y extensas grietas a ambos lados. Las secciones desprendidas se cree que son el resultado de la inmensa presión de la estructura, posiblemente debido a los altos terraplenes a ambos lados de la cúpula. En particular, la parte sur de la cámara está cargada por un terreno de 2 metros de altura y por 12 ó 13 metros en la parte norte.
La parte interior del dintel [Crédito: Ministerio de Cultura griego]
En el interior, la cúpula arqueada está construida de piedra caliza, como las dos cámaras anteriores. Hay un patrón que se repite en la parte visible de las tres paredes verticales hacia el este, oeste y norte. De modo similar a las dos cámaras anteriores, hay pilares coronados por un arquitrabe jónico.
El revestimiento de piedra caliza está recubierto con pintura roja [Crédito: Ministerio de Cultura griego]
La parte visible de la pared sur, a derecha e izquierda de los marcos de las puertas, muestran que el revistimiento de mármol continúa, con la piedra caliza sobrepuesta cubierta con pintura roja. La parte interior del dintel ha caído.
Vista axonométrica de la tumba de Anfípolis revelada hasta ahora [Crédito: Ministerio de Cultura griego]
Los escombros se está quitando poco a poco y de manera sistemática, a fin de asegurar que la cúpula no se derrumbe.
Fuente: archaeologynewsnetwork.blogspot.com.es | Ministerio de Cultura de Grecia a través de protothema | 15 de septiembre de 2014
16 Sep 2014
Roberto
Mientras los ingenieros griegos aseguran la tercera cámara hallada bajo el túmulo para garantizar el acceso seguro a los arqueólogos y en espera de un nuevo informe del Ministerio de Cultura Griego la Dr. King intenta responder en su blog a algunas cuestiones presentadas por los lectores (siempre recalcando que lo hace en base a sus conocimientos profesionales y no en base a información privilegiada).
http://phdiva.blogspot.ca/2014/09/todays-amphipolis-q.html
http://phdiva.blogspot.ca/2014/09/quick-answers-about-amphipolis_20...
http://phdiva.blogspot.ca/2014/09/amphipolis-your-questions-my-answ...
21 Sep 2014
José Luis Santos Fernández
Últimas imágenes de la cariátide al completo. Fotos por gentileza de Protothema.gr
21 Sep 2014
Percha
Continúan las especulaciones en los medios sobre Anfípolis. En Discovery News se recogen algunas de ellas:
Greek Tomb's Female Forms Hint Olympias May Lie Within
25 Sep 2014
José Luis Santos Fernández
Los arqueólogos hallan una nueva entrada más estrecha y a un nivel inferior que las anteriores, por lo que el recorrido podría empezar a descender. “Según la arqueóloga que dirige el proyecto, Katerina Peristeri, la búsqueda se terminará dentro de un mes”, indicó la portavoz del ministerio de Cultura Anna Panayiotarea en rueda de prensa en el lugar de las excavaciones.
Los arqueólogos están retirando la tierra que cubre parcialmente la tercera cámara.
© HELLENIC MINISTRY OF CULTURE AND SPORTS.
Los arqueólogos que excavan la tumba de Anfípolis, la más grande hallada en Grecia, están retirando actualmente la tierra que cubre parcialmente la tercera cámara. En el muro que presumiblemente conduce a una cuarta cámara ha aparecido el dintel de mármol de una entrada que mide poco menos de un metro de ancho y que por tanto es más estrecha que las entradas precedentes.
Esta entrada no está centrada en el muro, sino que está desplazada hacia la izquierda y a un nivel inferior que las anteriores, por lo que se cree que el recorrido podría empezar a descender. Por el momento, y hasta que no sea retirada toda la tierra, se desconoce la profundidad de esta tercera cámara.
¿Quién ocupa la tumba?
Discovery News que las esculturas femeninas que flanquean la entrada a la segunda cámara . En Vida de Alejandro, Plutarco escribió sobre los ritos y orgías dionisíacos en los que solía participar Olimpia con las klodones. Chugg considera a Olimpia la propietaria más probable de la tumba.
, afirman los responsables de las excavaciones en un comunicado emitido el pasado 26 de septiembre por el Ministerio de Cultura de Grecia. Los expertos evitan hacer conjeturas sobre el propietario de la tumba hasta que no tengan pruebas fidedignas. Por otro lado, el historiador británico Andrew Chugg, experto en Alejandro Magno, afirma en un artículo enFuente: NATIONAL GEOGRAPHIC
29 Sep 2014
José Luis Santos Fernández
Las cariátides de Anfípolis se asientan sobre enormes pedestales.La altura total de la estatua con el pedestal es de 3,67 metros.
Los pedestales de mármol presentan un magnífico estado de conservación.
© HELLENIC MINISTRY OF CULTURE AND SPORTS
Los arqueólogos que están excavando la misteriosa tumba de Anfípolis, al norte de Grecia, han retirado la tierra que cubría el suelo de la primera cámara y han revelado los pedestales sobre los que se asientan las espléndidas cariátides. El Ministerio de Cultura de Grecia ha explicado hoy en un comunicado que los enormes bloques de mármol con periteneia, un tipo de decoración, miden 1,40 metros de alto, 1,36 metros de ancho y tienen un grosor de 0,72 metros. La altura total de la estatua con el pedestal es de 3,67 metros. Llama la atención el aspecto tan pulcro que presenta el mármol más de 2.000 años después de haber sido tallado. Las excavaciones continúan en las cámaras sucesivas y ya se han iniciado los trabajos de apuntalamiento de la tercera cámara. Por otro lado, una franja azul a modo de zócalo se extiende por la parte inferior de las paredes.
Fuente: NATIONAL GEOGRAPHIC
30 Sep 2014
José Luis Santos Fernández
¿A dónde conduce esta puerta?. Los arqueólogos que excavan en la tumba de Anfípolis se han topado en esta ocasión con una puerta de mármol con dos batientes articulados con bisagras.
Foto: En este diseño difundido por el Ministerio de Cultura de Grecia se pueden ver las características que presenta esta nueva entrada. © HELLENIC MINISTRY OF CULTURE AND SPORTS
Avanzan las excavaciones en la tumba de Anfípolis y crece la expectación. El Ministerio de Cultura de Grecia acaba de difundir nuevas imágenes del interior de la tumba y un comunicado con importantes informaciones de la periodista Anna Panagiotarea. Los arqueólogos retiraron ayer la tierra que cubría parcialmente la tercera cámara y dejaron a la vista la entrada que presumiblemente conduce a una cuarta cámara. El imponente marco y la puerta son de mármol de Tasos y esta última contiene ornamentos o molduras centrales que imitan la cabeza de un clavo. En esta ocasión los arqueólogos se han topado con una puerta con dos batientes articulados con bisagras, a diferencia de las entradas precedentes, que estaban selladas con el mayor esmero posible. Tanto la entrada de las esfinges como la de las cariátides miden 1,67 metros de ancho, mientras que esta tercera entrada tiene una anchura de 1,50 metros. Durante las excavaciones han aparecido clavos de bronce y de hierro.
Foto: Detalle de las molduras de la puerta de mármol, que imitan la cabeza de un clavo. © HELLENIC MINISTRY OF CULTURE AND SPORTS
El recorrido parece descender
El comunicado explica que se están tomando las medidas de seguridad oportunas para apuntalar las bóvedas y evitar su derrumbe. Los arqueólogos también han observado que el terraplén describe una pendiente de sur a norte, con una variación de más de un metro de altura. Los sondeos realizados indican que el suelo del cuarto recinto, aún inexplorado, se encuentra a un nivel inferior que los anteriores, por lo que puede que haya una escalera o una rampa que descienda justo después de esta puerta. Por otro lado, Katerina Peristeri, la directora de las excavaciones, ha recordado que un fuerte terremoto sacudió Anfípolis en el siglo VI d.C. y que pudo causar daños en la estructura de la tumba. No descarta que se cometieran saqueos en la Antigüedad:
.Fuente: NATIONAL GEOGRAPHIC
3 Oct 2014
Luis Castaño Sánchez
Buenos días:
Muchas gracias por añadir esta información, José Luis.
La verdad es que voy siguiendo cada nueva noticia que se da sobre esta tumba de Anfípolis con gran interés. Y para mi satisfacción cada vez que se da alguna medida compruebo una vez más con alegría que todas corresponden con bastante exactitud al Canon de 1'80 metros que vengo proponiendo desde 2011. En el caso concreto de la información que nos ofreces (1'67 y 1'50 m) tenemos medidas del modelo citado a partir de la Palma (Hombre =1'80 m --> Palma = 7'5 cm):
20 Palmas x 7'5 cm = 1'50 m --> 1'50 m
22 Palmas x 7'5 cm = 1'65 m --> 1'67 m
Espero poder seguir verificando más medidas según vayan apareciendo más datos.
Gracias de nuevo y un cordial saludo.
Luis.
3 Oct 2014
Roberto
Un vídeo con un resumen de todo lo visto por el momento
http://www.youtube.com/watch?v=wGyfu2rZ5uo#t=85
6 Oct 2014
Roberto
Con cuenta gotas nos van suministrando información sobre la tumba o Heroon de Anfipolis.
Ahora nuevas imágenes en las que se muestra parte del suelo de mosaico de la segunda sala que representa a Hermes dirigiendo a los dos caballos que tiran de un carro en el que va un hombre barbado con una corona de laureles, estando aun no visible la parte derecha del mosaico donde tal vez se halle Persefone, representando así una escena paso al mundo de ultratumba.
Una escena parecida puede hallarse en el friso de la tumba II de Vergina.
Otra posibilidad apuntada también por la Dra. King es que el conductor de la cuadriga no sea Hades y si Filipo II, con su corona ganada en los juegos Olímpicos (entonces la corona sería de olivo imagino) el mismo año que nació Alejandro, reforzando la idea de que se trata de un heroon a la gloria de Alejandro.
En un post anterior de la Dra. King se hace mención de manera un tanto misteriosa a la aparición de hallazgos no comunicados por el Ministerio Griego de Cultura y menciona algo sobre los caballos de Alejandro ¿?
12 Oct 2014
Guillermo Caso de los Cobos
Gracias por esas fotos Roberto.
Magnífico mosaico (lástima que la zona central tenga ese deterioro circular). Es realmente una tumba sorprendente. A ver qué encuentran cuando lleguen a la sala principal. La espera se hace larga e inquietante.
12 Oct 2014
Percha
Hoy en ABC se recoge la noticia:
Los mosaicos de la tumba de Amfípolis, clave para saber quién está ...
Begoña Castiella /ABC
Continúan las excavaciones del servicio arqueológico griego en la tumba Kasta de Amfípolis, un enterramiento del ultimo cuarto del s. IV a.C. situado cerca de la ..., en el centro de Macedonia que ha centrado el interés de la comunidad científica mundial. El tamaño y la calidad de lo que se ha descubierto [contempla aquí la galería de imágenes] hasta ahora hizo crecer el rumor de que podría tratarse de la tumba de Alejandro Magno, de su esposa Roxana, de su madre Olimpia, de varios de sus generales y más estrechos colaboradores…
Anna Panayotaréa, la profesora y periodista nombrada portavoz del ministerio para lo referente a esta excavación ha afirmado que se estudian al menos catorce posibles nombres de personajes históricos que podrían haber sido enterrados ahí. Panayotaréa insistió en que se informa puntualmente a la comunidad científica y a las personas interesadas en Grecia en el extranjero del avance de los trabajos y que los miembros de la excavación no tienen opinión sobre la identidad del muerto, sino que esperan con«paciencia científica» el que el propio conjunto funerario lo revele.
Este fin de semana el Ministerio de Cultura griego ha dado a conocer los últimos descubrimientos: un suelo de mosaico de calidad excepcional, situado detrás de las Cariátides, en el segundo cuarto del monumento.
El mosaico y su héroe desconocido
La escena principal del mosaico, revelada tras haberse retirado la tierra que lo cubría, representa un jinete barbudo y con una corona de laurel en la cabeza montado en un carro de carreras con dos caballos blancos. Ante él y abriéndole el camino se encuentra la figura del dios Hermes, representado como «psicopompo», es decir guía de los difuntos. El dios Hermes era quien ayudaba a los muertos a encontrar su camino en el denominado inframundo y en el mosaico está representado con sus sandalias aladas.
La arqueóloga encargada de la excavación, Katerina Peristeri, afirmó en un programa de del canal televisivo MEGA que la tumba podría ser de una personalidad macedónica importante, posiblemente uno de los generales de Alejandro Magno. Pero dejó claro que será solo cuando se terminen las excavaciones cuando se sabrá de quién se trata.
Hefestión, íntimo amigo de Alejandro
El profesor de historia Thódoros Mavroyánis, catedrático de Historia y Arqueología de la universidad de Chipre comentó en el mismo programa que se trata de Hefestión, el hijo del noble macedonio Amintor y uno de los amigos mas cercanos y mejores generales de Alejandro Magno.Y considera que las Cariátides que se encuentran en la segunda cámara de la tumba son una referencia a la ciudad de Atenas, el lugar de nacimiento de Hefestion. Fue educado con Alejandro Magno, tuvo una carrera militar destacada siendo comandante de la caballería y durante la campaña de Asia llevó a cabo importantes misiones diplomáticas, llegando a firmar tratados esenciales durante la ocupación macedonia. También fue un excelente ingeniero, consiguiendo la construcción de puentes estratégicos durante la campaña asiática.
Alejandro le valoraba tanto que organizó su boda con Dripetis, una hija del rey Darío III de Persia, a su vez hermana de su segunda mujer Statira. Hefestiónfalleció en Ecbatana (Persia) ocho meses antes de Alejandro Magno que le lloró y organizó fastuosos funerales.
13 Oct 2014
Roberto
La Dra. Dorothy King ha borrado todos los posts de su blog relacionados con Anfipolis, parece que a pesar de no comentar cosas ajenas a lo que cualquiera (con formación y experiencia, claro) puede observar en las imágenes, se la acusaba de filtrar información no publicada por el ministerio, esto unida al hecho de no ser griega y a algunos ataques por alguna opiniones sobre el tema de los mármoles del Partenon han hecho que finalmente decida dejar el tema y privarnos a todos de algunas magníficas y documentadas entradas. Una pena y es que parece que en torno a la excavación se mueven intereses políticos, económicos y patrióticos que enturbian lo que debería ser solo una actividad científica. Por supuesto los enlaces a las páginas de su blog dejarán de estar disponibles. Una pena
16 Oct 2014
José Luis Santos Fernández
Hoy ha habido un nuevo comunicado e imágenes del ministerio de Cultura griego. Lo más significativo es que se confirma que el tema del mosaico encontrado es el que sospechábamos: el rapto de Perséfone. Detrás de Plutón que ya se descubre vestido con una túnica rója, aparece la joven secuestrada. Su iconografía es parecida a la de la tumba del cementerio real de Vergina (Egas) que ya mencionamos y de la que pusimos imagen más arriba. Se trata de una mujer pelirroja vestida con túnica blanca y adornada con joyas en su muñeca izquierda.
Técnicamente al tener el centro del mosaico dañado, ha permitido al equipo comprobar los materiales estructurales de la obra: la subbase del mosaico lo compone un mortero de entre 8-10 cm, debajo otra capa de unos 10-12 cm de espesor, que constituye la base sólida.
Más en el blog de Alfredo Algargos:
http://algargosarte.blogspot.com.es/2014/09/la-tumba-o-tumulo-de-an...
16 Oct 2014
Percha
Continúan las especulaciones sobre los hallazgos de Anfípolis. En Discovery News se sugiere que la escena del carro podría ser un "retrato de familia" ;-). Perséfone/Olimpia, Hades/Filipo y Hermes/Alejandro.
Best-Ever Portrait of Alexander the Great Found?
19 Oct 2014
José Luis Santos Fernández
En la tumba de Anfípolis se ha descubierto nada menos que la cabeza de una de las esfinges de la entrada al monumento. Exactamente es la de la esfinge de la derecha. El busto, de 0,60 metros, tiene pocos daños, únicamente la nariz rota. Es un hermoso rostro de mujer con carnosos labios y delicados cabellos ondulados que sostienen un gorro troncocónico o cesto y caen sobre los hombros. Conserva pigmentos rojos. Los arqueólogos saben que pertenece a la esfinge porque se ha encontrado el punto de inserción en el tronco y posee la torsión del cuello que la hace mirar hacia el espectador. Vía: Blog de Alfredo Algargos.
Más información y fotos sobre los descubrimientos de hoy y los de días anteriores en el blog.
http://algargosarte.blogspot.com/2014/09/la-tumba-o-tumulo-de-anfip...
21 Oct 2014
Percha
La Dra. King ha vuelto a escribir varias breves entradas sobre la tumba de Anfípolis. Algunas bastante misteriosas por cierto:
22 Oct 2014
Roberto
Percha, precisamente fue tras escribir la misteriosa Alexander´s Horses, cuando la Dra. King borró el resto de entradas sobre Anfipolis. En un post que escribió después y que creo que ya no está disponible refería a que esos supuestos hallazgos eran inscripciones en la pared exterior del monumento. En realidad estas inscripciones parecían marcas de cantero, una especie de "A" que se encuentra también en algunas monedas de Alejandro y de algunos de los diadocos. La cuestión es que parece que el muro exterior por su acabado rugoso estaba preparado para recibir estuco (algo que no entiendo siendo el muro de marmol) y la marca no estaba hecha para ser vista.
Sobre otro punto de los hallazgos. ¿que pudo ocurrir en relación a los hallazgos de la tercera cámara?. Como pudo llegar la cabeza de la esfinge ahí o como se rompió la puerta. Parece que lo lógico sería pensar que tras un saqueo dejaron allí los restos del destrozo, pero es que los restos de la puerta dan la impresión de estar situados sobre la tierra con la que supuestamente se rellenaron las cámaras después del posible saqueo. ¿alguna idea?
22 Oct 2014
Roberto
Parece que el post del blog de la Dra. King en que explica a que se refería con sus misteriosas palabras si está activo.
http://phdiva.blogspot.ca/2014/10/quick-answers-about-amphipolis.html
22 Oct 2014
Percha
Gracias por la aclaración, Roberto, aunque sigue quedando confuso el asunto de los caballos ;-). Con el tiempo se aclarará, imagino.
Es una pena lo de la retirada de los posts de la Dra King, a mi modo de ver, bien tratados y documentados. No entiendo por que molestaban tanto. Quizás tuvieran ciertas filtraciones internas pero creo que nada grave. En todo caso, nunca me ha gustado lo de matar al mensajero. No sé si se debe a la prudencia de los arqueólogos, que necesitan calma para realizar la excavación y los posibles análisis clarificadores, o más bien, y me inclino por esto, a un control político del yacimiento. Grecia últimamente no disfruta de muy buenas noticias y este espectacular yacimiento la tiene en los medios continuamente. Un control férreo de la información, una dosificación adecuada de lo descubierto, podría ser la respuesta.
Sobre lo que comenta de la cabeza de la esfinge y la puerta, no sé que decirle. Me parece que con las pocas fotos de que disponemos es difícil sacar conclusiones. Si las puertas están sobre el relleno, se me ocurre que podría ser para indicar a posibles futuros profanadores, que la tumba ya estaba asaltada y que nada encontrarían en el interior. Es pura especulación. Además, el volver a sellar la tumba tras el saqueo podría dar a entender que habría nuevas riquezas.
22 Oct 2014
Percha
Gracias de nuevo, Roberto. Cruce de mensajes ;-)
22 Oct 2014
José Luis Santos Fernández
Reconstrucción virtual del interior de la tumba de Anfípolis hasta la tercera cámara. (22 de octubre de 2014). Por Nikolaus Alexandrou.
Los arqueólogos que excavan la tumba de Anfípolis han hallado enterrada en la tercera cámara la cabeza de una de las esfinges que flanquean la entrada principal, que ha sido descrita como una
obra de arte, según informó ayer el Ministerio de Cultura de Grecia en un comunicado.La cabeza, de 0,60 metros de altura, se encuentra prácticamente intacta, sólo presenta una pequeña rotura en la nariz. Conserva restos de color rojo en el cabello ondulado, que cae sobre su hombro izquierdo. Se ha podido comprobar que corresponde al cuerpo de la esfinge situada a la derecha de la entrada. También han aparecido fragmentos de las alas de las esfinges. Cabe preguntarse qué hacían todos estos restos enterrados en la tercera cámara, pero todavía se desconoce.
Las excavaciones están progresando en la tercera cámara. Se ha descubierto un suelo de piedra caliza con una capa de color blanco. Las estructuras precedentes muestra signos de colapso en algunas secciones, con algunas piedras desprendidas, probablemente como consecuencia de un terremoto. En el pavimento han aparecido también los rieles por los que corrían los dos batientes de la pesada puerta de mármol que conduce a la cuarta cámara.
Fuente: National Geographic.
22 Oct 2014
Mariana Marraco
¿Será la tumba de Cleopatra? la hermana de Alejandro, hija de Olimpia y Filipo II, asesinada por órdenes de Antígono I Monoftalmos, cuando huía para reunirse con Ptolomeo I, rey de Egipto. Fue Antígono quien la arrastró al inframundo, alejándola de su prometido. Ptolomeo, junto a Seleuco, Casandro y Lisímaco, vencieron a Antígono en la batalla de Ipsos, donde falleció (301 A.C.).
22 Oct 2014
Mariana Marraco
Tal vez fue construida la tumba para Alejandro, y no la ocupó porque Ptolomeo robó su cuerpo cuando era transportado hacia Macedonia, llevándoselo a Egipto.
23 Oct 2014
Percha
Sexta entrega de Andrew Chugg para Greek Reporter. Se ocupa de la cabeza de la esfinge, de los problemas planteados por la rotura de la puerta y anticipa una posible explicación a la profanación y sellado de la misma. El posible culpable: Casandro de Macedonia.
Is the Mother of Alexander the Great in the Tomb at Amphipolis? Par...
See more at: http://greece.greekreporter.com/2014/10/26/is-the-mother-of-alexand...
27 Oct 2014
Percha
Nuevo comunicado del Gobierno griego. Han aparecido restos de las alas de las esfinges.
Primer vídeo oficial de la excavación:
Además la Dra Dorothy King ha publicado nuevas entradas referentes a la tumba:
Chronology: The Lion Monument at Amphipolis
Amphipolis News - The Wings
Broneer on the Amphipolis Lion
Letters at Amphipolis Confirmed
Amphipolis ...
28 Oct 2014
Roberto
Alguien es capaz de decirme si en el comunicado del Ministerio de Cultura Griego se indica si existe una puerta, leyendo con el traductor parece que se menciona algo, pero también me parece que se dice que la excavación no demuestra la existencia de la puerta de 0.96 de ancho. También se menciona que debajo del suelo de arenisca se han encontrado parte de las alas, etc. Que significa esto, que se ha levantado el suelo de la tercera cámara? porque en algún sitio también he leído que ese suelo puede ser un muro (suelo) de protección de la cuarta cámara que estaría debajo, más que nada por comparación con los suelos de mosaicos del resto de cámaras, parecería poco lujoso aunque también podría ser que no se terminó. Leyendo otras cosas en inglés en otros blogs no parece que se aclaren mucho tampoco.
El ministerio, sabiendo el seguimiento que tiene esta excavación en el extranjero podía hacer los comunicados también en inglés, es uno a la semana, no sería un gran dispendio de dinero o tiempo, aunque imagino que en la situación actual esto también tendrá que ver con un poco de cierre al exterior. También podría poner fotos con un poco más de resolución.
28 Oct 2014
Percha
LO que parece, por lo que leo es que no hay una cuarta cámara tras la puerta de la tercera, pero que no se descarta que pudiera haber una cámara debajo.
29 Oct 2014
Guillermo Caso de los Cobos
Tumba de Anfípolis: Comparación con grandes monumentos de la antigüedad
31 Oct 2014
Roberto
El ministerio griego nos ha dado una sorpresa y ha publicado un informe apenas tres días después del último, con imágenes de la excavación de la tercera cámara. Como a veces al leer el griego con el traductor genera bastante confusión, creo que es mejor leer el artículo de la Dra. King en inglés. En el se menciona que en la excavación se han encontrado las hojas de una de las puertas y se ha llegado al lecho de roca madre sobre la que se asienta la colina (que parece entonces ser artificial, al menos en esta zona pero alguien deberá aclarar lo de las tumbas arcaicas que parece que se hallaron en otra zona). En este lecho rocoso se abre una zanja que penetra el suela y de la que se han excavado 1,40 metros de profundidad y que lleva a... Parece extraño que no exista la cama funeraria o el trono encontrados en otras tumbas macedónicas totalmente saqueadas. Esto podría suponer o que no era una tumba, o que no se terminó y nadie la ocupó o que continúa y aun no se ha hallado la cámara funeraria.
31 Oct 2014
Guillermo Caso de los Cobos
Descubren un sorprendente laberinto subterráneo de tumbas en Anfípolis
Fuente: RT | 10 de noviembre de 2014
Una nueva exploración realizada en la tumba de Anfípolis, en el norte de Grecia, sugiere la existencia de una sorprendente red de tumbas y corredores subterráneos que están interconectados y se asemejan a un laberinto.
No obstante, en caso de que se confirme la información preliminar arrojada por las primeras imágenes, se sugiere que la zona puede albergar una necrópolis con cientos de tumbas conectadas entre sí, refutando la creencia de que la tumba de Anfípolis era simplemente individual.
Se espera que los resultados completos se hagan públicos en las próximas dos semanas, luego de que la información sea analizada por especialistas en laboratorios.
La tumba de Anfípolis fue descubierta en 2012 y es el mayor monumento funerario que hasta el momento se haya descubierto en Grecia. Por su magnitud, se ha especulado sobre la posibilidad de que sea la tumba que alberga los restos de Alejandro Magno.
11 Nov 2014
Percha
Hay también rumores sobre la localización de una escalera bajo la zanja de la tercera sala. Mañana a la 1 p.m. hay previsto un nuevo comunicado del Ministerio de Cultura griego. Veremos:
Amphipolis: Rumors of a stairway leading further underground
11 Nov 2014
José Luis Santos Fernández
Sale a la luz la tumba en la tercera cámara. Ha sido desenterrado un esqueleto casi intacto. Las dimensiones exteriores de la tumba son de una longitud de 3,23 m., anchura de 1,56 m. y 1 m de altura. Dentro de la tumba hay un hueco para el ataúd de madera de 0,54 m. de ancho y 2,35 m de largo. Los huesos del enterramiento de Anfípolis se han encontrado dentro y fuera de la tumba. Este material será examinado cuidadosamente por los científicos.
Created by the lead Architect Mr Michalis Lefantzis.
Piezas del ataúd hechas de huesos y vidrio se encontraron en el interior de la tumba. También fueron descubiertos 20 clavos de hierro y cobre del ataúd de madera. Debe tenerse en cuenta que la altura total de la tercera cámara de la parte superior de la cúpula hasta la parte inferior es 8,9 m.
Fuentes: http://www.theamphipolistomb.com/third-chamber
http://en.protothema.gr/the-dead-resident-of-amphipolis-was-found/
12 Nov 2014
Percha
Cruce de mensajes ;-). Edito el mío:
Según la BBC la arqueóloga jefe, Katerina Peristeri, dice que, probablemente, corresponda a un varón, un general. Ya se han enviado muestras para su análisis genético.
También se han descubierto restos del contorno de la colina cerca de donde se encontró el león de Anfípolis.
Más comentarios e información en el, ya imprescindible, blog de Dorothy King:
Amphipolis: The Bones ...
Amphipolis
Por último, con cierta relación, se han producido nuevos descubrimientos en las tumbas macedónicas de Vergina:
Impressive finds from an untouched tomb discovered in Vergina – See...
Una antigua tumba junto con ofrendas funerarias, presuntamente perteneciente a un hombre que murió en la época de Alejandro Magno, ha sido descubierta en la antigua ciudad de Aigai (Tumbas de Vergina), en el norte de Grecia. La arqueóloga encargada de la excavación en Aigai, Aggeliki Kottaridi, informó el descubrimiento con un mensaje en su página de Facebook, dijo que la tumba macedónica en forma de caja no había sido saqueada. "Esto es una agradable excepción ya que la necrópolis Aigai fue brutalmente saqueado por los mercenarios galos de Pirro en 276 a.C. y que rara vez tienen la oportunidad de encontrar enterramientos intactos", dijo ella. Kottaridi también publicó dos imágenes de la tumba, una de ellas representa una vasija de bronce decorada, utilizada para mezclar vino y agua en los simposios.
12 Nov 2014
Percha
Nueva entrega de las especulaciones de Andrew Chugg en Greek Reporter:
Is the Mother of Alexander the Great in the Tomb at Amphipolis? Par...
18 Nov 2014
Percha
Amfípolis, la excavación interminable
Begoña Castiella / ABC
Aunque la crisis económica ha afectado a toda Grecia y especialmente a los gastos del Ministerio de Cultura, su ministro Constantino Tasúlas visitó ayer la tumba de Kasta, en la antigua ciudad macedónica de Amfípolis, y confirmó que existen nuevos descubrimientos y que continuarán las investigaciones
Hasta ahora en esta tumba se han excavado e investigado ya la entrada (con dos monumentales esfinges), así como varios espacios más, que incluyen dos cariátides y un magnífico mosaico que representa el rapto de Perséfona, llegando ahora a una tumba donde se encontró un esqueleto. El enterramiento se encuentra en la antigua ciudad de Amfípolis, una colonia ateniense que fue posteriormente conquistada por Filipos II de Macedonia, el padre de Alejandro Magno. Está situado en una colina con una circunferencia de 497 metros construída en mármol de la cercana isla de Thásos y existen indicios de que podría haber sido construida por un importante arquitecto amigo de Alejandro Magno, Dinocrates. Y se rumorea que podrían existir unas cuantas cámaras mas, protegidas por grandes cantidades de tierra que deberán de ser retiradas como se ha ido haciendo hasta ahora.
El ministro Tasúlas anunció que se han encontrado recientemente figuras humanas en los arquitrabes de la tercera cámara cercana a la tumba y que continuará investigándose con láser, ya que existe suficiente financiación para continuar la excavación y efectuar las restauraciones necesarias para ello. También realizará un estudio tomográfico la Universidad de Tesalónica. «Tenemos que efectuar estudios, refuerzos, restauraciones», afirmó, insistiendo en que todo ello se hará siguiendo los tiempos «arqueológicos» (es decir muy despacio y con cuidado), siendo el objetivo que el monumento pueda ser visitado por el público lo antes posible para que «todos puedan admirarlo». Añadió que se trata de «un hallazgo arqueológico único». Katerina Peristeri presentará el próximo sábado en el Ministerio de Cultura los descubrimientos efectuados hasta ahora ante la comunidad científica.
Los medios griegos han destacado que la financiación proviene no solo del Ministerio de Cultura y fondos de la administración local de Macedonia (región al norte de Grecia), sino de una serie de grandes empresas de la zona que aportan importantes cantidades de dinero y también medios técnicos.
El esqueleto
Nadie duda que se trata de un enterramiento importante del último cuarto del siglo IV antes de Cristo, aunque se sigue ignorando a quién pertenece el esqueleto descubierto en la tumba: el ministro Tasúlas ha confirmado que primero se construyó la tumba en sí y posteriormente mas cámaras y que se efectuará un estudio de ADN por científicos griegos, cuyos resultados tardarán. La secretaria general del Ministerio de Cultura, Lina Mendoni, afirmó que el esqueleto está en buenas condiciones, pero solo un estudio mas detallado mostrará la edad y el sexo de la persona ahí enterrada.
La comunidad científica excluye que se trate de los restos de Alejandro Magno, pero el tamaño de la tumba y la calidad de los hallazgos efectuados hasta ahora hacen pensar que se trate de alguien de su círculo más cercano: miembro de su familia o de sus amigos más destacados, entre ellos generales y almirantes de sus campañas.
El ministro destacó también que queda mucho que hacer en la tumba Kasta y que el objetivo es que este monumento funerario sea visible y pueda ser visitado y admirado por todos. Ahora mismo solo tienen acceso al interior de esta tumba los arqueólogos dirigidos por su directora Katerina Peristeri y los restauradores y demás personal especializado que continúan estudiándola. Dentro de unos meses se permitirá la visita a la comunidad científica y a periodistas, pero no al público en general.
24 Nov 2014
Percha
Después de una, en mí opinión, bastante decepcionante rueda de prensa el pasado 29 de noviembre, cuyo contenido puede leerse en The Amphipolis Tomb (aquí y aquí), se han hecho públicas las primeras fotos de las pinturas encontradas en los arquitrabes de la segunda sala, en muy mal estado, y que están siendo restauradas.
Figura alada junto a un recipiente de tres patas (?)
Figura masculina con coraza (?)
Figura femenina (danzante?)
Las figuras anteriores rodean a un probable toro.
4 Dic 2014
Percha
En el blog Algargosarte puede verse también una foto del estado en que fue encontrado el esqueleto.
5 Dic 2014
Percha
Mirando un poco por ahí, he encontrado esta imagen referente al oráculo de Delfos en relación al mito de Orestes. Tiene algunos elementos comunes con la primera foto de las pinturas, el trípode y la figura alada. Aquí la dejo:
5 Dic 2014
Guillermo Caso de los Cobos
A digital 3d reconstruction of the newly discovered tomb in Kasta hill of ancient Amphipolis, in Macedonia, Greece.
19 Dic 2014