Susana Regueira | FARO DE VIGO
Cristóbal Colón es un personaje que fascina a historiadores e investigadores de todo el mundo. Es el caso del mexicano de origen gallego Modesto Manuel Doval, que el próximo martes presentará en Pontevedra su nueva obra, "Cristóbal Colón. Señor feudal gallego", un trabajo en el que ahonda en la teoría del origen gallego del almirante y da un paso más al asegurar que además fue un importante aristócrata de la época.
-¿Cristóbal Colón y Pedro Madruga fueron la misma persona?
-Si, sin duda, toda la documentación, todo lo que dijo e hizo Cristóbal Colón, todos los hechos coinciden en que eran la misma persona. Es más, se hizo un peritaje caligráfico y tras el más de 80 peritos expertos indican que Cristóbal Colón y Pedro Madruga son la misma persona.
-Además de que comparten escritura ¿qué otros argumentos respaldan esa teoría?
-La teoría se inició con Celso García de la Riega, sabemos que Colón era gallego porque escribía en el gallego de aquella época, con los mismos giros, y por la toponimia, porque los nombres de los sitios que fue bautizando en el descubrimiento constituyen un calco de las Rías Baixas, de las costas pontevedresas, de hecho hay más de 200 lugares que coinciden. Además en ese momento el único sitio del mundo en donde existía el apellido Colón tal cual, sin que fuese Colombo ni Colóm ni nada por el estilo era aquí en Pontevedra. Además se sabe que Cristóbal Colón era noble, un personaje que era recibido por los reyes, tanto los castellanos como los portugueses, franceses, ingleses, todos lo trataron como noble antes, durante y después del descubrimiento, tanto a el como a su hermano Bartolomé y en esa época ningún plebeyo podría tener acceso a esas cortes, llegar a donde llegó Colón, si no era de origen noble. Entonces había que buscar un noble gallego que tuviera tratos que tuviera tratos con la corte portuguesa y castellana, y en 1976-77 Alfonso Philippot enlaza Pedro Madruga con Cristóbal Colón y todo empieza a tener forma.
-¿Compartían amigos?
-Los amigos de Pedro Madruga son los amigos que después tendría Cristóbal Colón, los enemigos de Cristóbal Colón son casualmente los enemigos de Pedro Madruga, los sitios donde dijo Cristóbal Colón que estuvo son los mismos que sabemos que estuvo Pedro Madruga, hay muchísimos datos que respaldan esa total coincidencia, datos avasalladores como que por ejemplo Cristóbal Colón siempre protegió a los hijos de Pedro Madruga, se preocupó por todos sus hijos y ya en la época de Carlos V se afirma que el hijo de Pedro Madruga era hijo de Cristóbal Colón, hay muchísimas coincidencias.
-Pedro Madruga muere en extrañas circunstancias.
-Muy extrañas, supuestamente muere en 1486, pero más que morir desaparece porque no hay entierro, no se encuentra el cuerpo, nadie lo reclama, y casualmente el día que Cristóbal Colón visita a los Reyes Católicos está documentado que es el mismo día que Pedro Madruga visita a los monarcas, en la misma corte, en el mismo día y a la misma hora, estuvieron sentados en el mismo banco (sonríe). Después desaparece misteriosamente y no se sabe nada de él pero curiosamente aparecen más de 100 documentos que lo dan por vivo hasta 1506. Se trata de reclamaciones de dinero, pleitos etc donde se menciona a Pedro Madruga como una persona viva.
-¿Por qué habría cambiado su identidad, si los reyes sabían quien era realmente? ¿Para qué promover tanta confusión sobre su identidad?
-Pedro Madruga había sido uno de los enemigos más importantes de los Reyes Católicos pero en ese momento ya no había problemas, los reyes sabían perfectamente quien era Cristóbal Colón pero públicamente no podían darle todas las posesiones que le dieron llamándose Pedro Madruga porque el resto de la nobleza se les echaría encima, después de que Madruga hubiese sido un enemigo declarado. La clave es que Pedro Madruga conocía los secretos mejor guardados de la navegación portuguesa, era un experto navegante (algo que muy poca gente sabe), entonces los reyes lo que hicieron fue decirle que no le devolverían el condado de Sotomayor pero a cambio de lo que te daré me entregarás esos secretos de la navegación de Portugal. Y ahí empezaron las negociaciones, aclarando que le darían mucho, concesiones que no se las habían dado a nadie, a cambio de que esos secretos fuesen para Castilla, se ocultaría el nombre de Madruga, se usaría el apellido materno etc. De hecho hay varios autores contemporáneos a Colón que lo llaman Pedro Colón, en la corte y también en Portugal.
-¿Cómo había sido hasta entonces la vida de Pedro Madruga?
-Era hijo natural del señor de Sotomayor, que lo mandó a estudiar con Esteban de Soutelo, su tío. Los Soutelo no están emparentados para nada con los Sotomayor, en cambio los Colón si están emparentados con los Soutelo. Lo manda al monasterio, de ahí sale a los 14 años, se hace a la mar y se marcha a Portugal y aprende todo de la navegación de la mano de su hermano, Bartolomé Colón, casualmente una persona cuya vida es tan misteriosa como la de su hermano, pero ahora se sabe que Pedro Madruga tenía un hermano de padre y de madre, que se llamaba Joao Goncalves de Sotomayor, que encaja totalmente, absolutamente, con Bartolomé Colón. Joao Goncalves era hijo del mismo padre y de la misma madre, que nosotros creemos que era Constanza de Colón, la madre de Pedro Madruga y nacida en Poio.
-Su libro recoge las últimas investigaciones sobre la teoría coloniana ¿el peritaje de los escritos de Madruga y Colón es el más reciente avance?
-Además de ello hay varios detalles, por ejemplo que se hablaba de un centenar de topónimos de la ría de Pontevedra, nombres con los que Colón fue bautizando localidades en el descubrimiento, pero gracias a Portos del Estado, que sacó hace un par de meses un mapa con las coincidencias de los nombres de la ría, hoy sabemos que son casi 200 topónimos, solo un marinero muy experimentado, un gran conocedor de las rías gallegas, podría saber tal número de nombres.
OTRAS INFORMACIONES:
Mirentxo
¿Modesto Manuel Doval es licenciad en Historia o doctor o catedrático o algo? O, ¿simplemente es un oportunista que quiere vender humo (libros)?
Me gustaría conocer el nombre y apellido de al menos uno de esos experto caligrafistas que han determinado que Pedro Madruga y Colón son el mismo.
En fin, no lo compro.
8 Oct 2013
Guillermo Caso de los Cobos
Suena todo demasiado circunstancial, forzado y rocambolesco. Yo tampoco lo compro. Eso de que cambió de nombre porque se había enfrentado en su día a los Reyes Católicos suena un poco a chiste. Hubo muchos nobles que se enfrentaron a dichos monarcas y ninguno cambió de nombre en el momento de congraciarse con ellos (por las buenas o por las malas). Lo de 80 calígrafos se presenta excesivo. Como dice el adagio: Lo que mucho demuestra..., no demuestra nada. En cualquier caso, habría que ver pruebas mucho más palpables.
9 Oct 2013
Eduard
Otra vez con lo mismo, que si catalán que si gallego. Yo siempre me he preguntado porqué en su época, pese a tener una fama inmensa, nadie pareció reconocer a Colón en su patria chica, con lo fácil que fue verle la cara, oír su acento, reconocerle y decir "pero hombre, si ese es Pedro (o Juan) y no Cristobal". Debían ser también muy cortos los muchos hombres ilustres que lo conocieron, antes y después del descubrimiento. Vamos, es imposible que Pietro Martire d'Anguiera, italiano, los banqueros genoveses, los Reyes de Castillla y Aragón y hasta enemigos infieles como el turco Reis confundieran a un gallego con un genovés. Hasta ahí podíamos llegar, estamos hablando de la élite europea del momento, lo mas ilustrado que tenía el mundo antiguo, y decir que absolutamente todos fueron engañados es menospreciar su criterio y sus escritos.
Es otro libro de leyendas, pero ni siquiera dice nada nuevo porque la hipótesis gallega es ya antigua, y se suma a una docena de alternativas existentes... cuyo único objetivo es vender refritos de libros malos.
9 Oct 2013
Carlos Sánchez-Montaña
Las evidencias son tan abrumadoras que dejan en muy mal lugar a muchos. Solo es preciso interés en leer y comprobar lo relatado por Manuel Doval, que por otra parte solo es uno mas de los estudiosos que defienden desde hace siglos que Colón era gallego.
Colón es además el apellido de la familia de la madre de Pedro Madruga, que era hijo bastardo
Como tantos otros en la historia cambia el apellido de su padre (noble) por el de su madre y comienza nuevas empresas.
Como tema importante que es, el origen de Colón genera controversia, pero poco a poco se irá haciendo la luz sobre CRISTOFORO.
9 Oct 2013
Eduard
Fascinante. De la lectura del propio artículo adjunto del Faro de Vigo, parece ser que los "80 peritos" que confirman el hallazgo se reducen a uno solo: "la perito calígrafo y grafo psicológica (sic) Teresa Torres Lagarreta". La "grafopsicologia" es tan científica como la astrología, es una pseudociencia.
9 Oct 2013
Carlos Sánchez-Montaña
No debe usted ignorar que:
Un perito en caligráfico estudia la autenticidad o falsedad de las firmas y escritos haciendo un estudio científico comparativo de la letra de la persona y el escrito cuestionado mediante procesos científicos y con pruebas de escritura comparativas.
Peritaje caligráfico: Permite establecer la autenticidad de documentos, mediante estudio de trazos de escritura o firmas, análisis de tinta, papel o impresiones de maquinas de escribir.
El peritaje caligráfico es una disciplina de la criminalística con el propósito de comparar escritos y determinar falsificaciones de documentos.
9 Oct 2013
Abo
Al caso. Hoy en el Atlántico Diario, lo siguiente:
http://www.atlantico.net/noticia/255872/colongallego/philippot/pant...
El Colón gallego de Philippot llega a las pantallas
redacción. vigo localad@atlantico.net - 09-10-2013
Alfonso Philippot lleva más de 30 años recopilando datos y continuando y ampliando la teoría del Colón gallego original de García de la Riega y que el marino vigués ha hecho popular -ya figura como la segunda en wikipedia- hasta convertirla en un libro, un cómic y ahora también un documental que se presenta hoy en el Museo de Pontevedra bajo el título de 'Colón galego?', producido por Comunicarte para Televisión de Galicia.
El acto tendrá lugar a las 20 horas en el Sexto Edificio del Museo. El documental cuenta con el patrocinio de la Diputación de Pontevedra, de Turismo Rías Baixas y del ayuntamiento pontevedrés, que parece volcado en apoyar la tesis del origen local del Descubridor, aunque en realidad estaría su cuna en la vecina Poio. Vigo tambén tendría mucho que ganar: además del propio Philippot está la circunstancia de que el Pazo de la Pastora fue fundado por Pedro Madruga, que no sería otro que el propio Colón.
La vida de Cristobal Colón está rodeada de múltiples enigmas pues él incluso se encargó de que así había sido. Pese a que los libros de historia fijan su lugar de nacimiento en Génova, esta idea es muy cuestionada.
La teoría sostenida por el historiador y político gallego,Celso García de la Riega, de que su origen está en la parroquia de San Salvador de Poio toma hoy nueva fuerza después de que sus descendentes hayan sacado a la luz una serie de documentos que permanecían, por expreso deseo del historiador, sellados y lacrados desde hace 104 años.
Por otra parte prestigiosos historiadores contemporáneos esperan encontrar en estos documentos nuevos datos que reafirmen la teoría de García de la Riega. En su momento, las tesis del Colón gallego fueron firmemente apoyadas por intelectuales tan relevantes como Valle Inclán, Castelao, Emilia Pardo Bazán, Fernández Flórez, Manuel Quiroga, Blasco Ibáñez y otros, hasta que fue retomada y completada por Alfonso Philippot. Entre sus confirmaciones, dos muy relevantes: que el nombre de Pedro Madruga seríaPedro Cristóbal Álvarez de Colón y que su letra -según han confirmado grafólogos de prestigio- es idéntica a la del Almirante. Con todo, la prueba definitiva en un sentido u otro sería la comparación de ADN de los restos de Colón con sus descendientes.
9 Oct 2013
Roberto
Es curiosa la lista de historiadores contemporáneos de García de la Riega que apoyaran la tesis, porque creo que ninguno de ellos era historiador, puede que hicieran alguna inmersión en el campo del ensayo de historia (como hacen hoy día muchos escritores y periodistas) pero no como para llamarles prestigiosos historiadores.
10 Oct 2013
Carlos Sánchez-Montaña
Así se avanza de manera firme y científica sobre los "oscurecidos" momentos de la historia... de Galicia.
10 Oct 2013
Eduard
Sr Sánchez-Montana, desde luego que no ignoro y distingo perfectamente el peritaje grafológico de la supuesta ciencia de la grafologia (o grafopsicología). Solo hice una observación al advertir que los supuestos 80 expertos eran uno solo, y que combina una disciplina científica (el peritaje caligráfico) con una surpechería comparable a la lectura de las líneas de la mano (grafo psicóloga). Es normal que las opiniones de una única "experta" en dos disciplinas tan contradictorias levanten dudas mas que razonables. Pero en fin, es a ella a quien le corresponde demostrar todo cuanto dice.
Con respecto a Colón puede pasarle lo mismo que a Rajoy de aquí a 500 años. Nadie duda hoy de su origen gallego pero siempre habrá en el futuro algún avispado que afirme que era sevillano (o catalán) y mostrará las pruebas que le convengan, y desde luego alguien se lo creerá y hablará de alguna conspiración, de la que solo unos elegidos se han enterado al fin.
10 Oct 2013
josefa yañez
Hola buenas..interesante noticia..
Hace unos meses un compañero mio me paso abundantisima informacion sobre el tema
en https://www.facebook.com/CristobalColonGallego(documentos,articulos,investigaciones,etc)
Y con respecto a lo de la caligrafia,Alfonsos Philippot sugerió a esta caligrafista que buscara en el archivo de Simancas al personaje Pedro Madruga,esta caligrafista encontró escritos de este señor y comparó con Cristobal Colon..
una vez comprobado las comparaciones,se envió dichas escrituras a otros caligrafistas repartidos por la geografia española y hasta ahora unos años después a un total de 80 caligrafistas diferentes para verificar si eran el mismo personaje..
Me alegro por esta noticia.
10 Oct 2013
josefa yañez
En http://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Madruga en REFERENCIAS exponen el trabajo de la comparación de la grafia de ambos personajes:
http://cristobal-colon-su-historia.blogspot.com.es/2013/06/estudio-...
10 Oct 2013
Carlos Sánchez-Montaña
Josefa, magnífica aportación.
Creo que la base científica del trabajo caligráfico no deja mucho lugar a la especulación. Algunos rasgos son inequívocos.
Creo que se ha alcanzado una certeza científica muy alta: Colón era Pedro Madruga.
Muchas gracias
10 Oct 2013
Guillermo Caso de los Cobos
Como dije en mi anterior comentario, para asumir definitivamente que Colón era gallego, y más en concreto D. Pedro Madruga, va a ser necesario mostrar pruebas más palpables, y estas no son otras que las genéticas. Mientras no se disponga de un análisis del ADN al respecto, podrán mostrarse muchas evidencias plausibles, podrán mostrarse muchos exámenes calígrafos, y todo lo que se quiera, pero no se tendrá nunca la seguridad que se requiere para el caso.
No olvidemos que también en Portugal han presentado una historia muy similar sobre el origen de Colón a la que vienen ofreciendo los señores Alfonso Philippot, Modesto Manuel Doval, y otros. Nada menos que la Academia de Historia lusa avala la tesis -desarrollada por el ingeniero Fernando Branco (ver enlaces aquí y aquí)- de que Cristóbal Colón era en realidad el hidalgo portugués Pedro Ataide, el cual también cambió de nombre por circunstancias rocambolescas similares a las que nos cuentan de Pedro Madruga. No deja de ser curioso.
En consecuencia, si no prospera un análisis genético que aclare las dudas (y parece que está complicado de hacer) me temo que la discusión sobre el origen de Colón seguirá en debate (si bien, hay que reconocer que las tesis de su posible origen genovés o catalán parece que ya no se tienen muy en cuenta).
Indagando por la red me encuentro -en este blog- con un breve informe sobre cuál es el estado, en los momentos presentes, de las pretensiones gallegas de realizar dicho análisis de ADN. Lo copio y pego a continuación:
A la búsqueda del ADN que pruebe que Colón y Madruga son la misma persona
Hoy en día todavía no se han efectuado las pruebas de ADN pero se estan promoviendo.
La Comisión Gestora Pro-Colón Gallego promueve una campaña de recogida de firmas para pedir la comparación del ADN de los descendientes de la familia Soutomaior y los restos del almirante Cristóbal Colón, exhumados en Catedral de Sevilla por un equipo de la Universidad de Granada, y de su hermano Diego y su hijo. El objetivo es el de establecer una relación que venga a respaldar definitivamente la tesis del origen gallego del descubridor de América. También se ha puesto en marcha una campaña de recogida de firmas en la que podéis participar dejando vuestro nombre y dni en ladespensadecolon@hotmail.es
Pretende que se realicen pruebas de saliva similares a las que se llevaron a cabo para tratar de demostrar, sin éxito, y sin fundamento alguno, el origen catalán o mediterráneo del insigne navegante. Alfonso Philippot, miembro de dicho colectivo, está completamente convencido de que esos análisis verificarán no silo el origen gallego, sino que Pedro Madruga y Colón son la misma persona, como viene sosteniendo desde hace años. Recuerda que ya hace más de cien años, García de la Riega fue el primero en apuntar la tesis de un Colón español y apunta que ahora, él va más allá.
«Mientras no se hagan esos análisis del ADN -explicó el investigador ante los micrófonos de Radio Voz Pontevedra- no podemos decir que tengamos una prueba fehaciente. Pero yo sostengo que ambos personajes son la misma persona basándome en la investigación genealógica y en el estudio individualizado de cada uno de ellos, dándose numerosísimas coincidencias en cuanto a fechas, contactos con personajes y razones que hubo para la ocultación de ese hecho». «Podríamos hablar -añadió- de un secreto de Estado, una ocultación voluntaria de la identidad por parte de los Reyes Católicos».
Sostiene que ese ocultamiento viene precisamente de que Pedro Madruga es un hijo bastardo de la Casa de Soutomaior, de modo que llevaba el apellido de su madre. «El cambio de apellidos se produjo cuando tuvo que huir a Portugal por apoyar a la Beltraneja en lugar de a Isabel en la sucesión del trono de Castilla. Como otros muchos que huyeron a Lisboa, eran renegados y estaban prácticamente condenados a la muerte, por lo que se cambiaron los apellidos».
La citada comisión tiene localizados a muchos descendientes de los Soutomaior por toda España. «Contrariamente a lo que pueda pensarse -indicó el especialista- la mayoría están en Andalucía y en Extremadura, porque esa familia, como otras muchas de la nobleza, participaron en la guerra para expulsar a los árabes y se desplazaron a esas zonas buscando nuevas tierras».
Departamento de Medicina Legal de la Universidad de Granada, José Antonio Lorente, transmitió un mensaje de "moderado optimismo" por los resultados obtenidos hasta el momento en relación a los orígenes de Colón tras analizar 477 muestras de ADN del cromosoma Y de posibles descendientes en España, Francia e Italia.
Sin embargo, según dijo el investigador, que pronunció en Granada la conferencia 'Aportaciones históricas y actuales del ADN', "no se han podido concluir los trabajos" porque "faltan técnicas genéticas" capaces de analizar el ADN del cromosoma Y de hace cinco siglos, por lo que trabaja, junto a otros expertos, en nuevos marcadores que permitan "validar" los experimentos.
Así, según dijo, se ha concluido el estudio de regiones de ADN no codificante del cromosoma Y de un total de 255 muestras de personas de apellido 'Colom' en España y sur de Francia, 113 de apellido 'Colombo' de las regiones del norte de Italia, y 109 muestras correspondientes a "población de referencia" de la zona de Cataluña pero que no se apellidan Colom.
Las 255 muestras de apellido "Colom" de España y sur de Francia se distribuyen del siguiente modo: 125, en Cataluña; 50, en las islas Baleares; 45 en la comunidad valenciana; y 35, del sur de Francia. Las de Italia, recogidas en un proceso coordinado desde la Universidad 'Tor Vergata' de Roma, corresponden a Liguria (47), Lombardía (52) y Piamonte (14).
No se efectuaron pruebas con personas de Portugal y Galicia porque no se solicitaron en su momento.
Pero, como ya señaló, los resultados actuales por comparación del ADN del cromosoma Y de Hernando Colón, hijo del Almirante y cuyo ADN es idéntico al del descubridor, "no permiten diferenciar los orígenes de Cristóbal Colón" tras haber llegado a un punto donde se han empleado al máximo los procedimientos científicos "en uso".
Lorente explicó que los marcadores (o loci) usados en este momento (STRs y SNPs), que son los que la comunidad científica internacional tiene como validados y aceptados, y que por lo tanto son los únicos aplicables con garantías, "no tienen la suficiente capacidad de encuadrar a Cristóbal Colón dentro de un marco geográfico determinado".
Por ello, es necesario, según el investigador, y en ello trabajan desde hace varios meses junto con otros muchos grupos internacionales, desarrollar dos nuevos tipos de marcadores, que serían nuevos SNPs de cromosoma Y que permitan mayor individualización, y mini-STRs para el uso en muestras degradadas y de bajo número de copias (LCN).
"Es importante que se entienda que la cantidad de ADN extraída de los restos de Hernando Colón y de Cristóbal Colón es muy limitada", subrayó Lorente, y que es "responsabilidad" de los investigadores usarla en los análisis "sólo cuando haya garantías científicas de éxito con técnicas validadas y aceptadas universalmente".
El director del estudio sobre Cristóbal Colón matizó que éste es un trabajo científico y por lo tanto es "riguroso" y a la fuerza "lento", por lo que en ningún momento "se van a adelantar conclusiones que no cumplan con los más estrictos criterios científicos, aunque ello origine --como de hecho lo hace-- retraso en la obtención de conclusiones".
En relación al lugar donde descansan los restos mortales de Cristóbal Colón, los estudios ya concluyeron que los huesos que hay en la Catedral de Sevilla son los de Cristóbal Colón. Sin embargo, considerando que en esta tumba no están todos los huesos correspondientes a una persona, sino que sólo hay una parte de los mismos, hay que considerar "muy seriamente" la posibilidad de que haya parte de los restos en otro lugar, muy probablemente en Santo Domingo (República Dominicana), de acuerdo a los traslados que sufrió el cuerpo del Almirante.
Esta no es, sin embargo, una conclusión científica, porque no ha sido posible aún realizar un estudio genético de los restos que se hallan en Santo Domingo, aunque sería "muy interesante" que en un futuro estudio la ciencia pudiese corroborar esta posibilidad, concluyó Lorente.
La sorprendente y creíble tesis de que Colón era en realidad el gallego don Pedro Madruga de Soutomaior, Toma cada día mas fuerza ya que las pruebas de ADN aunque no concluyentes parece que desechan las tesis genovesa y catalana ya que no se han encontrado ningun tipo de coincidencia genética con lo que estas posibilidades son muy remotas. Mientras, por otro lado, no se hicieron pruebas con descendientes de Madruga porque el estudio inicial se empezó para saber donde estaba enterrado y posteriormente se quiso estudiar su posible origen genovés o mediterraneo (catalán) mientras que las solicitudes para estudios de ADN portugues y gallego llegaron tarde y tendrán que esperar... puede que haya que esperar años ya que hay poco ADN y se prefiere esperar a que mejore la tecnica.
En cualqueir caso como dice el actual Duque de Veragua, descendiente directo de Cristóbal Colón, la teoría Philippot es la más creíble, redonda y elegante que hay sobre su origen y nacimiento. El resto de las teorías que circulan, la genovesa, portuguesa o la catalana, presentan huecos y lagunas irrecuperables y fallos insalvables.
Mientras la gallega se ve cada día con mas solidez y sin fisuras. Pero puede que pasen años hasta que se desarrolle una tecnica de ADN que permita aclarar las dudas.
10 Oct 2013
josefa yañez
Hola compañeros..claro es lo qu estan esperando a que los papeles burocráticos de las administraciones porfin les dejen hacer las pruebas de ADN..
Gracias por la aportacion señor Santos..
Y gracias a usted tambien Carlos..
Por cierto he indagado y os aporto :
http://heroesdehispania.blogspot.com.es/2010/01/colon-un-gallego.html
donde hablan de las coincidencias de ambos personajes..
Intentaré buscar mas información en los blogs de los "colonianos gallegos" ya que con tanta informacion que tienen expuesta no sé por donde empezar a leer..muchas gracias
11 Oct 2013
Carlos Sánchez-Montaña
Magnífico cuadro comparativo entre ambos personajes.
Gracias.
11 Oct 2013
josefa yañez
Gracias Carlos ..
he intentado buscar datos sobre las toponomias iguales de ambos continentes ya que dicen actualmente a fecha de hoy ya han encontrado más de 200 toponomias equivalentes..
os paso algunas de las que he encontrado en un articulo(intentare encontrar articulos donde se nos expongan mas):
y una noticia de hace unas semanas:
http://www.farodevigo.es/portada-pontevedra/2013/07/10/toponimia-ga...
11 Oct 2013
Roberto
En realidad las pruebas de ADN de Cristobal Colón y su hermanos Diego Colón ya están realizadas y supongo que sus resultados estarán en manos de quienes las realizaron en la Universidad de Granada. De los hijos de Pedro Madruga está Alvaro de Sotomayor que fue desheredado por traicionar a su padre. De este hijo se puede rastrear en parte su descendencia hasta hoy en día en páginas como GeneAll.net a partir de su hija y nieta de Pedro Madruga, Francisa de Sotomayor (el resto de hijos no tienen o no se les sigue la descendencia), etc. Entre esta descendencia directa de Pedro Madruga y también de Colón por otra vía está la duquesa de Alba y muchas otras familias. No hacen falta permisos burocráticos de las administraciones solo hace falta convencer a algún descendiente directo para que se haga pruebas de ADN. No creo que hubiera problemas (muchos querrán ser descendientes de personaje tan ilustre) en conseguir las muestras y que la universidad de Granada permita comparar los resultados. Solo hace falta dinero (esto siempre) y la voluntad real de querer llegar a la resolución del problema más allá de coincidencias e historias rocambolescas.
11 Oct 2013
Eduard
Los análisis grafológicos que los discutan los expertos, pero Pedro Madruga murió en 1486, a la muy respetable edad, para su época, de 66 años aproximadamente. Murió doce años antes del primer viaje de Colón, donde hubiera sido un anciano decrépito de estar aún vivo.
Pedro Madruga era de origen noble y por ello muy conocido hasta que murió (o cambió de nombre, según la presunta conspiración). Desde luego que podía haber desaparecido en cualquier convento remoto e iniciar una nueva vida anónima como era posible hacelo en su época, pero resulta que hizo todo lo contrario, presentarse ante el mundo como el navegante que descubrió una nueva ruta hacia las Indias, atrayendo hacia sí toda la atención de todas las potencias del momento. Dijo abiertamente ser genovés ("nascido en Génova") y ni los genoveses lo desmintieron cuando hubieran sido los primeros en darse cuenta del embuste.
Cuando una conspiración es tan universal y participa tantísima gente, no es creíble.
Análisis grafológicos aparte, deberia aportarse alguna documentación de que fue Pedro Madruga y no Cristobal Colón (fuera quien fuese) el que realizó los viajes que afirma Colón que hizo previos al descubrimiento, los cuales incluyen casi todo el Mediterráneo, Canarias, costa occidental de Africa, Inglaterra, Irlanda y hasta Islandia. Pedro Madruga batalló sin salir de la península. Ni siquiera hay constancia de que Pedro Madruga fuera marino ni navegara jamás (Colón admite que lo hizo desde su mas temprana juventud), lo cual no le da prácticamente ninguna opción para ser el osado marino que se atrevió a cruzar por primera vez el Atlántico. Yo no veo nada extraño en que un marino genovés, medio pirata y muy mentiroso, curtido en mil batallas y con una cultura nada desdeñable y asequible para un bribón inteligente y curioso, pudiera perfectamente tratar con cualquier erudito en una corte europea del momento. En realidad es lo que hizo, y con éxito.
11 Oct 2013
josefa yañez
Roberto sí que estan esperando ansiosamente hacer todo esto los descendientes,estan a la espera de permisos para poder realizarlo..
11 Oct 2013
josefa yañez
Hola Eduard
Pedro Madruga,no murió en 1486.Pedro Madruga,a partir de una fecha determinada en 1486 "desaparece misteriosamente". Muchos historiadores con la incertidumbre de no saber de este personaje,lo asociaron a que al desaparecer,pues tendria que haber muerto,y que seria por alguna razon(que si venganza de los Reyes Católicos,que si tal,que si cual).el caso es que se sabe que a apartir de es fecha no se sabe nada mas,por lo que deducen la otra opinion..
Por eso como no saben mas de este personbaje.lo asocian a que ha muerto y asi quedo "plasmado" en la historia oficial,aunque siempre los historiadores han recalcado,que siempre fue una desaparicion misteriosa..por eso muchas veces veras fecha de Pedro Madruga de vida hasta 1486...
Pero actualmente,y una vez sabido la relacion con Cristobal Colon(una vez sabido la relacion de ser la misma persona),se ha recopilado un monton de informacion(lo dice el mismo autor del articulo del blog (Manuel Doval) )de escritos posteriores a 1486 hasta curiosamente 1506 sobre Pedro Madruga,en el archivo de Simancas,que coincide con pleitos,escrituras etc..semejantes a los de Cristobal Colon..)
Y sí que hay constancia de que Pedro Madruga estuvo de marino (cuando fué a Portugal).Si te lees la biografia(pero ampliada,no la resumida) lo sabrás..
Me hace gracia que pongas "contras" a esto cuando lo de "genovés",que no tiene ninguna coincidencia en nada,apoyas totalmente esta opcion,cuando no se tiene ningun fundamento,pero ninguno..menos con un "lanero" que era Cristoforo Colombo..
(Por cierto no sé si sabias que hace unos años se ha declarado falso el documento "oficial" en el cual se decia que era genovés..)..a parte de los analisis de adn con teoria genovesa,catalana,etc que han sido descartadas(solo queda la gallega y la portuguesa)..
Saludos..
11 Oct 2013
Fernando Alonso
Mirentxo, Manuel Doval es algo, algo que forma parte de la historia de la tesis gallega, 115 añitos de nada. Es un civil, uno como tantos otros civiles que han ayudado a escribir la historia, que dedican mucho tiempo de su tiempo de ocio al estudio, a la lectura y a la comprensión de hechos y sucesos pasados. Un civil como yo, que echa en falta que los profesionales hagan su trabajo en vez de vivir apoltronados en sus rancios despachos.
Yo también quiero que aquellos que conocen el método, disponen de los medios y cuentan con equipos disciplinados a su cargo, escudriñen en un apartado de nuestra historia llena de lagunas. Si le quieres burdamente quitar la razón por no ser licenciado, te buscamos uno que firme sus escritos y ya te hemos convencido en cuanto te fías más del cargo debajo del nombre que del contenido.
Seamos serios... ¿Alguien me puede defender el Cristóforo Colombo / Critóbal Colón??? ¡NO! Es indefendible, ¿Será por ello que existen tantas teorías?.
Al menos Pedro Madruga estaba donde decía Colón que estaba, y cuando no estaba donde decía Colón estar, de él se desconocía su paradero, cosa que no se puede decir del Colombo, del que no tengo nada contra su persona, pues debía de ser un buen hombre y un honrado trabajador.
Claro que no existe una prueba irrefutable, irrebatible e incuestionable. Sueño con encontrarla, pero no la tengo yo, ni nadie, suficiente por la importancia del personaje para tomárselo en serio por parte de las instituciones con funciones para ello, y a los que todos les pagamos.
Claro que la proliferación de Teorías parece un cachondeo, suficiente para tomarse el asunto en serio de una vez por todas.
En la teoría gallega la iniciadora de tanto lío, ponemos tanta pasión como los de las demás, creemos estar en la razón como los de todas las demás (a veces dudo esto de los demás), y si algún día se demuestra que Colón no es gallego perderemos nuestro prestigio personal aunque solo sea en nuestro entorno inmediato (amigos, familiares, vecinos …) somos civiles, y habrá que reconocerlo y asumirlo, por el contrario, si algún día se demuestra que si tenemos la razón, exijo se haga lo mismo con los demás, que se les retire méritos y medallas inmerecidas, y aquellos que fueron difamados y atacados les sea restituido su honor póstumo y se les reconozca la valía de sus contribuciones a la historia y a la cultura. ¡Es lo justo!. Somos muchos, estamos dolidos y reclamamos justicia.
La teoría catalana nos ha hecho mucho daño, ellos quieren ganar una identidad histórica a toda costa, les vale todo y no tienen nada. Generan descrédito para ellos y de paso para el resto. No confundiros, nosotros no somos la misma cosa.
El ADN es la única solución a esto, se está en ello, paciencia.
Una observación:
Las pruebas de ADN que se hicieron a personas vivas por parte de los Levantinos, Portugueses y Genoveses salieron negativas, pero, si el estudio reflejara al menos una coincidencia de algún patrón a una zona geográfica concreta ¿creéis que no les serviría y bastaría?. Sin embargo están muy callados últimamente, salvo los portugueses que ya llevan 4 o 5 personajes, ¡como no les vale un medio portugués medio gallego que lo quieren entero!.
11 Oct 2013
Roberto
Que impide las pruebas de ADN ¿niega la universidad de Granada los resultados de las pruebas de los hermanos Colón? ¿No se publicaron los resultados?
11 Oct 2013
Fernando Alonso
El proyecto es de otros, de quienes lo pagaron, los resultados son de ellos. Si queremos saber lo que ya saben alguien tendrá que pagar como si fuera un nuevo proyecto, en Galicia no estamos respaldados por Instituciones, ni empresas, yo no estoy dispuesto a vender mi casa.
Por otro lado, no nos vale un resultado geográfico (darle a un botón), o una coincidencia porcentual, queremos una prueba definitiva, lo ideal sería un descendiente muerto lo más cercano posible, están localizados, pero se necesitan permisos para ver si hay algo dentro, sin las instituciones complicado, hay un buen número de candidatos muy fiables, por su puesto no se puede correr el riesgo de hacerlo a uno solo, no vaya a tener un antepasado cornudo.
Luego están los vivos, están localizados, son suficientes y muy bien documentada su genealogía, su endogamia ayudaría mucho a posibles cortes en la línea masculina.
También hay mucho debate al respecto, unos preferimos los muertos antes que los vivos, otros al revés, y habiendo para escoger unos a este y otros a aquel que pasa por allí. Para que negarlo, acojona, se quiere acertar y hacerlo bien.
Luego el tema geográfico, a mí personalmente me asusta. Me asusta sabiendo que la pureza de sangre no es otra cosa que por medio de la primogenitura enlazar por la línea más directa con un personaje relevante del que sentirse orgulloso y que te hace de una casta con privilegios y derechos. Y en Galicia eso se llama descender de la casa Gens Julia, Julio Cesar y la reina Lupa y un par de Suevos, y si estoy equivocado es igual, al descender de cualquier otra casa, tienes con la endogamia conocida, a un romano, y donde habrá más tipos de estos, pues en Italia, creo yo. Eso es lo que yo defiendo y de aquella manera, pero sabiendo como sé que el estudio de ADN una vez hecho, el geográfico sale solo, creo que debo de estar equivocado.
Resumiendo creo que Pedro Madruga y yo, gallego por los cuatro costados; mis costados y los suyos no se parecen en nada y eso lo hago extensible a todos los gallegos. Además, nuestra nobleza, la más pura de la península, nos acabó de abandonar cuando los reyes Católicos se los llevaron para la corte, quedando Galicia sin clase dirigente y un montón de hijos de algo, colaterales y oportunistas.
11 Oct 2013
josefa yañez
Hola señor Conchouso..he mirado su blog http://www.cristobal-colon.es/ y me parece fantastico toda la documentacion que nos aporta ahi..muchas gracias
11 Oct 2013
Eduard
Hola Josefa.
Es cierto que no hay certificado de defunción de Pedro Madruga... Estamos a finales del siglo XV, así que no disponemos de documentos para la mayoría de la población - del 90% al menos -, lo cual es perfectamente normal. No por eso se deduce que los indocumentados sobrevivan hasta hoy. argumento para decir que Madruga siguió vivo. Es fácil encontrar una fecha de nacimiento para Madruga, aunque quizás sea errónea, parece ser el año 1420. Ya en su primer viaje hubiera tenido 72 años, demasiados para emprender viaje alguno.
Por aquel entonces casi nadie registraba nacimientos ni defunciones a menos que fuera importante certificar propiedad sobre la tierras, por eso sabemos de Pedro Madruga y no de nuestros propios tatarabuelos, que se limitaban a sobrevivir sin papeles ni gloria alguna.
Pero deducir que Madruga de repente cambió de nombre, con mas de 60 años, tras una actividad política y guerrera reconocida y que nadie advirtiera el cambiazo es inadmisible. Un noble, a los 60 años, pretende en su entorno cambiar de nombre y de origen sin que nadie se de cuenta? ¿Todos eran imbéciles o estaban confabulados? Ni hoy podría hacerse tal proeza. Es un absurdo, a su edad en el siglo XV o en el XXI, tras una muy conocida trayectoria, nadie puede hacerse pasar por lo que no es. La gente siempre sabe de donde vienes, tus mentiras no sirven de nada, y tu cara cambia poco.
12 Oct 2013
David Montero
"Pero deducir que Madruga de repente cambió de nombre, con mas de 60 años, tras una actividad política y guerrera reconocida y que nadie advirtiera el cambiazo es inadmisible."
Este parece un argumento muy fuerte.
Por otra parte leo que los restos de la tumba de Cristóbal Colón en Sevilla tienen un ADN coincidente con los de su hermano Diego. ¿También tenía un hermano llamado Diego don Pedro Madruga?
12 Oct 2013
Fernando Alonso
Eduard, No sé de donde quitas que Pedro Madruga nació en 1420.
Según el testamento de Fernán Eanes (año 1440), Pedro de Soutomaior nacería hacia 1432-33.
Cuando queda bajo la tutela de Fray Esteban de Soutelo para comenzar sus estudios, tendría 7 u 8 años como máximo, según tú, empezó los estudios con 20 añitos del ala y era mayor que Álvaro su medio hermano.
¿Que alguien en la época cambiara de nombre, apellido y origen?, si, Cristóforo Colombo.
Colón nunca quiso decir de donde era, nunca escribió su nombre y apellido en escrito alguno.
Hernando niega en su libro que fuera de clase humilde y si noble.
Hernando: “El Almirante, conforme a la patria donde fue a vivir y a empezar su nuevo estado, limó el vocablo para conformarle con el antiguo y distinguir los que precedieran de él, de los demás que eran parientes colaterales, y así se llamó Colón”.
Colón: “Pónganme, pues, el nombre que quisieren, que al fin David, rey sapientísimo, fue guarda de ovejas, y después fue hecho rey de Jerusalén”
¿Dudas y niegas, acaso que Colón quiso ocultar su origen??? Pues estás un poco solo, eso es algo que nadie pone en duda, ni los más acérrimos genovistas.
Das demasiados datos por ciertos, no contrastados y por eso conjeturas mal.
12 Oct 2013
josefa yañez
Hola a ver por pasos...lo de la defuncion de Pedro Madruga..
Cuando se comenta que alguien ha fallecido se suele decir fecha motivos circunstancias etc..
Precisamente ese 90 por ciento que comentas que no tienen certificado de defuncion y que el resto,el 10 que si,precisamente ese Pedro Madruga era parte de ese del 10 por ciento porque Pedro Madruga (Pedro Alvarez de Sotomayor,primer Conde de Camiña) era precismamente la persona mas conocida en esa época en el reino de Galicia,era del linaje de los Soromayor,el linaje más importante de varios siglos en la nobleza gallega,y de todos sus antepasados y descendientes este Pedro Alvarez de Sotomayor era el más conocido por todos..
Precisamente sus familiares antepasados y descendientes muchos aun hoy en dia estan sepultados en la catedral de Santo Domingo en Tuy,en Potevedra,estan los sepulcros con los datos ,fechas etc..
Entonces,si todos estos eran tan importantes en la alta nobleza gallega ,¿cómo es que la de Pedro Madruga,curiosamente no hay ningun sepulcro,ni certificado ni nada ni se sabe de él,siendo la persona mas importante de aquella época en el reinado de Galicia..?
Precismante su padre,Fernan Yañez,lo enterraron en Valladolid,curiosamente en el mismo lugar que..Cristóbal Colon!!(luego Cristobal Colon años mas tarde fue trasladado a Sevilla y de aqui mucho después Santo domingo y de aquí a Cuba y de Cuba de nuevo a Sevilla...pero ya es otra historia)..
Precismamente,curisosamente cuando "desaparece" Pedro Madruga era cuando se iba hacia Valladolid(no sé si Alba de Tormes) para tratar con los Reyes Católicos para que le devolvieran
las tierras confiscadas ,años atras,de la Casa Sotomayor..y curiosamente cuando va a esta escena es cuando "desaparece" no se "sabe mas de este personaje" una vez queda con los Reyes Católicos..y entonces es justo cuando "entra" en escena la figura de "Cristobal Colón" presentándose ante los Reyes Católicos para sus proyectos de Las Indias..
Pedro Madruga años atras en la lucha por la corona de Castilla que se disputaban entre la hermana, del rey que falleció,Isabel la Católica,y la hija del rey,Juana la Beltraneja,Pedro Madruga junto a la nobleza del Reino de Galicia habian luchado contra los de Castilla para que la sucesion fuese para la Beltraneja,pero como perdieron,los de Castilla confiscaroN sus tierras,sus poderes,sus pazos(palacios) a muchos nobles,entre ellos los de la casa Sotomayor..
Pedro Madruga,pues emigró para Portugal,estuvo varios años ,conocio a través del padre de Felipa de Muñiz(con la que tuvo un hijo diego,grandes cartografias ,navegó,aprendió,etc..y se le ocurre el proyecto famosod e las Indias..Como tenia familiares y contactos con la realeza de Portugal,les presentó el proyecto,cosa que sabemos que no se llegó a hacer,y él,no quedándole ninguna alternativa ante tanta insistencia,quiso presentarse ante los Reyes católicos,pero como fue enemigo de ellos,por mediacion de su tio (un cardenal,que no se ahora que nombre era),este cardenal era una persona muy allegada alos Reyes Católicos,les convenció de la reunión ,y el resto ya lo sabemos..
12 Oct 2013
Eduard
"Eduard, No sé de donde quitas que Pedro Madruga nació en 1420".
Mis fuentes son lamentables, no soy historiador, asi que tire de wikipedia, donde cita su origen en Pontevedra en 1420 y su muerte que oscilaría entre 1486-1488. No lo veo candidato a descubrir nuevas rutas marítimas siendo tan viejo o tan muerto. No confío ciegamente en todos los datos de la wiki, pero que contenga dos errores tan abultados y simultáneos, en su nacimiento y en su muerte (ambos errores >10 años) es una afirmación sorprendente, no es que la niegue, pero debería explicarse muy bien.
http://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Madruga
12 Oct 2013
Carlos Sánchez-Montaña
La tesis de los Colón de origen genovés trata de dar explicación a la presentación de Bartolomé Colón a Enrique VIII de Inglaterra en un mapamundi, en el que estaba escrito:
Pro auctore sive pictore,
Ianua cui patria est, nomen cui Bartholomeus ....
Esta declaración es de una significación muy especial pero no se refiere a Génova, sino al propio conocimiento de Bartolomé sobre la técnica, el mundo y su ordenamiento.
12 Oct 2013
josefa yañez
Sí..tambien lo he visto,pero es erroneo..no nacio en 1420,nacio por alla entre 1432,segun se ha investigado en otros documentos..
por cierto tambien ahi en wikipedia habla de la tesis gallega y el enlace del estudio de la grafia entre ambos personajes..en qué quedamos o todo es cierto lo que se dice en una pagina wikipedia o falta informacion mas correcta?
en wikipedia se ve que participan "todos",vamos que no es la oficial,se van añadiendo datos y se va corriegindo,segun los usuarios vayan entrando..hay de todo..datos correctos equivocados etc..vamos que no es oficial tanto por un lado como por otro..
pero va bien hacer preguntas y que nos ayude a resolverlo Fernando Conchouso ya que esta aqui para ayudarnos a resolverlo..muchas gracias
12 Oct 2013
Eduard
Josefa, dices:
"Cuando se comenta que alguien ha fallecido se suele decir fecha motivos circunstancias etc.."
Hoy en día sí, faltaría mas. Pero que mas quisierámos que tener un parte de defunción autorizado de Alejandro Magno, de Sócrates, de Mahoma, de Pedro Madruga, de Colón o de otros mil más personajes de la historia. Los médicos por aquel entonces no se diferenciaban mucho de un curandero de la selva. No se hacían muchas preguntas como hoy puesto que el consenso general era que Dios lo decidía todo. En esa impotencia conceptual resumieron que el muerto al hoyo y el vivo al bollo. No puede ser una conspiración renacentista, sería un oximoron.
12 Oct 2013
josefa yañez
Eduard,lo que me refiero es que la mayoria de todos los miembros del linaje la familia Sotomayor estan documentados en archivos,en sepulcros fechas defuncion y dedicaciones..y la de Pedro Alvarez de Sotomayor ni rastro..asi que no hay ninguna prueba de su muerte en 1486,solo la desaparicion...ya lo explique anteriormente..
y en cuanto a la fecha de nacimiento,muchas veces,los historiadores recurren basandose en la fecha "supuesta " de la muerte(que en este caso es la equivocada) despues de calcular que edad tenia aproximadamente y de ahi restar para resultar la fecha de nacimiento..
Me parece muy bien todas las opiniones de todos y que compartamos una postura u otra..
Por cierto el padre,Fernan yañez(Eannes),poco antes de morir(murio en 1440) hace un testamento etc(ahora aqui no lo expongo,no es el caso) y deja a su hijo "PEQuEÑO" Pedro de Sotomayor bajo la tutela de Fray Esteban de Soutelo.enla catedral de TUY,PONTEVEDRA.por lo tanto si nació en 1420 es imposible que en 1440
este Pedro Álvarez de Sotomayor,con 20 años,fuese "pequeño" y bajo la tutela de una persona..
por lo tanto tuvo que nacer por lo menos a partir de 1430,que segun los investigadores les sale 1432..
un saludo,y feliz dia de la Hispanidad
12 Oct 2013
Eduard
josefa, admito que no hay rastro de la defunción de Pedro Alvarez de Sotomayor, y que son muchos los documentos de la casa Sotomayor. ¿Implica esto que sigue vivo o que éste fuera Cristobal Colón? Este argumento no se sostiene.
Creo que el almirante dejó la educación de su propio hijo a Martir de Angleria, un italiano. Ahora resulta que un tal Fray Esteban de Soutelo fué tutor de un Sotomayor. Muy bien, ningún problema, para qué complicarse. Lo lógico es pensar que no se trata de la misma persona, estamos buscando a un navegante ambicioso y mas que avezado en el arte de navegar, no a un noble clásico de la Edad Media.
12 Oct 2013
Eduard
Por cierto josefa, no celebro jamás fiestas patrióticas, sean españolas, catalanas o murcianas. Jo sóc català y si me gusta el blog de TA es porque esos detalles son perfectamente prescindibles y no le importan a nadie. De todas maneras un saludo a tí también, cualquier dia es bueno para saludarse.
12 Oct 2013
josefa yañez
Hola Eduard..si me hicieras las preguntas hace unas semanas..muchas respuestas que te he dado(supongo que puedo tutearte) no las sabria..
Lo que pasa a raiz de una noticia que me paso un compañero sobre el tema este del Cristobal Colon galelgo,me intrigó,y yo por mi cuenta he indagado para informarme de los estudios,documentos,etc..y me encuentro con la sorpresa de que las webs de los colonianos gallegos exponen pero abundantisima informacion de documentos,escritos,recortes de prensa internacional ..ETC
Cuando Celso Garcia de la Riega(ya hará mas de un siglo) con sus investigaciones concluyó que una vez encontrado en unos archivos de un tio suyo, el apellido "COLON"(ni colombo,ni colom,ni colonne..exactamente Colon) se sorprendió porque hasta entonces este apellido no se habia encontrado registrado en ningun lado..
Entonces analizÓ los escritos(eran sobre herencias,ventas etc) y le sorprendió que era de la época del siglo SXV...ante estos dos datos sosprechosos por si pudiese relacionarse con Cristobal Colon le dio por indagar mas y tras años de investigacion encuentra mas de 80 toponomias en concreto en el concello do Poio (Pontevedra) que coincide con las que puso Cristobal Colon en América...estas toponomias eran referidos a aldeas,iglesias,rias,tierras etc..
Hoy en dia con los avances se han encontrado mas de 200 toponomias en la misma zona equivalentes..
Entonces estos mas otras investigaciones dedujo que Critsobal Colon tuvo que ser de por ahi..
Esta noticia sonó como una bomba a nivel internacional (hay mucha informacion en las webs del os colonianos donde aportan abundantisima informacion de recortes de prensa internacional elogiando este descubrimiento)..
Pues fue tan sonoro este descubrimiento que ya se preparaba una conferencia internacional donde vendrian expertos de todo el mundo para exponer su trabajo..todo estaba preparado cuando los dias recientes a la fecha de la conferencia ocurre que hay una huelga general de ferrocarriles ,entonces se aplaza pero mas adelante estalla la Primera Guerra Mundial..asi que quedo "desgraciadamente" este tema "estancado"..
Entonces(decenas de años mas tarde Alfonso Philippot(hijo de padres gallegos e italianos),capitan de la marina mercante naval(o algo asi parecido) ha estado investigando mas de 50 años partiendo de los datos de Celso Garcia de la Riega recorriendo medio mundo,buscando informacion,corroborando datos,buscando pruebas(por el tema de los descendientes y familiares etc)..y a los 30 años de investoigacion encuentra la ecuacion Cristobal Colon = Pedro Alvarez de sotomayor..
Tras esta noticia,se empieza a hacer eco,hay mas investigaciones que siguen a esta linea,de hoy como resultado los otros miembros como Fernando Conchouso que participa aqui y recopilan e investigan mas sobre este tema que ya hay abundantisima informacion..
Y paralelamente a esto Alfonso Philippot,una vez concluye que es el personaje Pedro Alvarez de Sotomayor el Cristobal Colon,y que al ser un noble conocidisimo de aquella época,se le ocurre encargar buscar en el archivo de Simancas escritos de este personaje de la alta nobleza de Galicia,cuando lo encontraron encargaron a la grafista el trabajo de la comparacion de ambos personajes y ante la confirmacion de que eran la misma persona,lo han ido pasando a un monton de caliigrafistas estos ultimos años para saber las coclusiones..que como sabes han dado la noticia Afirmativa..
Y ahora estane sperando que ,como explico Fernando Conchouso,puedan hacer las pruebas del ADN por fin..
bueno piensa que esto lo explico un poco asi por encima porque es imposible explicar detalladamente todo,mejor preguntar a los investigadores de los enlaces que he ido pasando..
Yo sé de lo que he indagado y me queda aun l muchisimo mas por saber...
Como aficionada que soy,puedo equivocarme en datos concretos,pero loq ue pretendo es que se entienda por encima mas o menos por donde va la cosa..
Saludos Eduard
12 Oct 2013
Roberto
Una pregunta, si en 1485-86 fecha de la desaparición/muerte de Pedro Madruga este estaba casado con Teresa Tavora que seguía viva en 1498 por una carta que escribe a Juana la Loca en ese año (y que tomo de una página dedicada a galaicidad de Colón), como pudo estar casado con su prima Felipa Moniz (de Teresa) desde 1479. Esto es bigamia y no era un delito que se pasara por alto. Más, si parte de la corte y del clero conocía la dualidad Colon/Sotomayor. Y que sentido tiene que los RRCC le perdonaran y se cambiara de identidad. Se argumenta que no podían perdonarle y seguir bajo el mismo nombre porque eso resentiría la autoridad de los reyes y que por eso se cambia, pero habría muchas personas en la corte que conocería esta doble identidad. Si no muere porque pasa su hijo Alvaro a ser Conde de Caminha. La navaja de Ockham no funciona en esta teoría. Hay demasiadas suposiciones.
12 Oct 2013
Guillermo Caso de los Cobos
Estoy con Roberto. Hay demasiados supuestos. Por no hablar de por qué también se supone que el hermano de Pedro Madruga/Pedro Álvarez de Sotomayor, esto es, Joäo Gonçalves de Sotomayor se cambió de nombre por el del Bartolomé Colón. ¿También lo obligaron los Reyes Católicos? Y a él ¿por qué? Si la tesis es que Cristobal Colón/Pedro Madruga ofrecía a cambio del perdón de su pasado sus conocimientos geográficos y marítimos, y era el que negociaba directamente, ¿qué es lo que ofrecía su hermano, el cual además no negociaba nada?
¿Se cambió de nombre también en el mismo año y porque se lo pidió su hermano? ¿No es esto otro supuesto excesivo? ¿Tampoco lo iba a reconocer nadie al cambiarse de nombre? Ya es casualidad, desde luego, que a lo largo de sus vidas, ni a uno ni a otro, nadie dijera nada, aunque fuera de pasada, sobre su auténtica personalidad. Ni siquiera los enemigos de Pedro Madruga (que por lo visto tenía muchos) se dignaron a desenmascarar nunca al personaje en cuestión, lo que no deja de ser realmente llamativo. ¿No será más bien que nadie dijo nunca nada, ni nadie desemascaró a nadie, porque sencillamente no había nada que desenmascarar? Cristóbal Colón no era Pedro Madruga y eso lo explica todo.
Y qué pasa con el otro hermano de Cristóbal Colón, esto es, Diego Colón? ¿Este Diego Colón es acaso el medio hermano de Pedro Madruga que dicen se llamaba igual, es decir, Diego Colón? Pero entonces ¿por qué Cristóbal Colón o Bartolomé Colón nunca se refirieron a Diego como su hermanastro o viceversa? También sería muy interesante saber en qué grado compartían ADN Cristóbal Colón y su hermanastro Diego cuando se hicieron las pruebas de sus restos por la Universidad de Granada. Si fueran hermanos propiamente el grado de ADN que compartirían sería mayor que si fueran hermanastros. En su día nada se dijo al respecto, que yo recuerde. Sólo se dijo que el análisis confirmaba que los restos que se hallaban en la catedral de Sevilla correspondían a Cristóbal Colón.
¿Y qué decir de los hijos de Pedro Madruga (que por lo visto tuvo hasta diez)? ¿Cómo es que nadie reclamó que su verdadero padre era Cristóbal Colón, máxime después de haberse hecho tan famoso y ganado tantas mercedes por su descubrimiento? Ni siquiera nadie de las generaciones futuras se dignó a reclamar para sí que descendía de tan ilustre personaje, lo que no deja de ser igualmente muy llamativo. Cualquiera diría que Pedro Maruga y sus hermanos se habían hecho la cirugía estética y nadie los asociaba con su verdadero pasado. En fin, es una historia tan rocambolesca y aventurera, que se podría concluir salida de una novela de Víctor Hugo o Salgari.
Yo creo que es muy posible que Cristóbal Colón fuera gallego o portugués, o, si se prefiere, gallego-portugués, pero dudo mucho que sea el tal Pedro Madruga.
12 Oct 2013
josefa yañez
Hola señor Guillermo me alegro que por lo menos usted piense que gallego o portugues es..
saludos..
12 Oct 2013
Fernando Alonso
Eduard, yo también consulto la Wikipedia, no queda otro remedio, no dispongo de tantos libros. A veces es mejor ver en la discusión te orienta sobre la fiabilidad del contenido. No entiendo como el "El reino de Galicia" en castellano dice una cosa y en gallego otra totalmente distinta.
Guillermo Caso de los Cobos, lo que decís es cierto, pero eso sucede siempre que se habla de Colón, todo es incierto y dudoso, si ahora hubiera que reemplazar la historia genovesa en los libros de historia, la mitad de los datos estarían en blanco, sería un poco ridículo, al menos la genovesa cubre los espacios.
Si no fuera por Vasco da Ponte de Pedro Madruga sabríamos tanto como nada, se trabaja con lo poco que se sabe y con Colón exactamente lo mismo, ¿que sabemos de Pedro Madruga antes de 1467 y después de 1482???.
Por sus escritos de puño y letra deducimos que hablaba y escribía con giros gallegos, que los nombres que iba poniendo coinciden muchos con lugares de las rías Baixas, que el apellido Colón aparece antes, durante y después del descubrimiento en Pontevedra. Sobre solo esto se han escrito más de 60 libros a favor y 30 en contra, cientos de conferencias y miles de artículos, todo ello antes de la guerra civil, (me dedico a coleccionarlos). Pero les faltaba el personaje, García de la Riega, ni Enrique Zas, dijeron: ¡es este!.
¿por qué, la ciudad de Génova reunió la Raccolta? por qué también les faltaba el personaje.
No pedir ahora que uno pueda recomponer todo el rompecabezas y esclarecer todas las dudas. Imaginemos que el ADN dice que Colón era Pedro Madruga, todas esas preguntas que os hacéis seguirían ahí, habría que resolverlas igualmente, algo habrá que poner en los libros de texto.
Todo son indicios que sirven para seguir una pista, hay que verlo en su conjunto y con cierta perspectiva, lo fácil es decir que era genovés, asunto resuelto y todos tranquilos.
Pedro Madruga es un hilo conductor que tiene mucho sentido, el portugués Antonio Pedro Sottomayor, quien más sabe de su etapa portuguesa, va a quitar un trabajo para la Universidad, será muy esclarecedor y responderá a muchas preguntas. Me voy a encargar de traducirlo y publicarlo, en cuanto el me diga que ya puedo hacerlo.
Explicarme esto:
http://www.cristobal-colon.com/francesillo-de-zuniga-por-rodrigo-co...
o esto:
http://www.cristobal-colon.org/una-familia-dos-linajes/
o esto:
http://www.cristobal-colon.org/cristobal-de-sotomayor-el-tercer-hij...
Y ahora en Pontevedra nos encontramos un poder de Pedro el Parricida a favor de Diego de Beraguas, de 1545. Estoy convencido que se trata de Diego Colón y Toledo, sexto hijo de Diego Colón. Hay que trabajarlo y darle vueltas.
Aunque tengo mis páginas para subir esta cosas, no tengo el debate que hay en esta, cuando tenga un poco de tiempo lo prepararé para subirlo aquí.
12 Oct 2013
josefa yañez
Gracias Fernando nos ayuda un montón a resolver muchas preguntas..
12 Oct 2013
Carlos Sánchez-Montaña
En realidad son hermanos todas las personas que comparten UNO SOLO de sus progenitores. Los hermanastros son otra cosa.
Pedro Madruga al ser hijo bastardo de un noble prolífico tenía posiblemente muchos hermanos por parte de padre, y otros cuantos por parte de madre.
Según parece su nombre completo era "Pedro Cristobal Álvarez de Sotomayor Colón" lo que simplifica mucho la decisión de cambiar de nombre, no cambia, solo adopta la línea materna cuando el linaje paterno alcanza un callejón sin salida.
Existen escritos donde se le llama Pedro Colón, y otros donde los hijos de Madruga son hijos de Colón.
La historia está completa de personajes que adoptan el linaje materno con sus apellidos.
Por otra parte se debe recordar que la historia sobre Colón la escriben sus enemigos. A saber y entre otros la Santa Inquisición. Con esos escribanos al mando es fácil imaginar los intereses por emborronar la vida de Madruga y la de Colón.
13 Oct 2013
Manuel Doval
Cristóbal Colón procedía de la nobleza, lo demuestran los hechos y los escritos del Almirante, su vida está ligada con la familia Sotomayor y con Galicia.
Algo que no deja lugar a dudas es que Cristóbal Colón procedía de la nobleza, era natural de los reinos de Castilla,( lo asegura la reina Isabel la Católica, entre otros datos), escribía con giros gallegos, conocía perfectamente las costas de Galicia principalmente las de Pontevedra, tenia tratos con la alta nobleza portuguesa, francesa e inglesa, hay que buscar a algún noble con estas características, un noble súbdito de los reinos de Castilla de origen gallego, que se desenvuelva entre Portugal y el sur de Galicia (Pontevedra), que además era el único lugar del mundo donde existía el apellido Colón.
Guillermo Caso de los Cobos, existen muchos argumentos que justifican que Colón y Madruga sean la misma persona, son muchos para resumirlos aquí, menciono algunos:
Colón decía que vivió de las armas, Pedro Álvarez de Sotomayor se enrolo como mercenario, adiestrándose en el manejo de las armas.
Colón decía que estuvo "Veintitrés años he andado por el mar sin salir de él por tiempo que deba descontarse; vi todo el Levante y todo el Poniente, que dice por navegar hacia el Septentrión, esto es, Inglaterra, y he navegado a Guinea”. Pedro Álvarez de Sotomayor comprueba que estuvo veintitrés años en la mar, hay constancia que justifican a Pedro A. de Sotomayor sus conocimientos náuticos y su ausencia de 23 años, existen varios documentos y cronistas de la época que lo avalan, entre otros, Vasco De Aponte que nos dice “Pedro Álvarez de Sotomayor llega a Galicia con muchas riquezas por sus correrías marítimas y grandes alianzas portuguesas” o como nos narra L. Ferreiro: “una vez liberado de la tutela de Fray Esteban de Soutelo, en 1446 “cambió los libros por la espada”, y en 1469 regresó a Galicia después de veintitrés años de ausencia”
Pedro Álvarez de Sotomayor, estudio en un monasterio por deseo expreso de su padre, hasta los 14 años donde empieza su educación en la navegación, a cargo de familiares, y amigos.
El mismo Colón, afirma que empezó a navegar de catorce años, también escribe en una carta a los Reyes de Católicos en el año 1501:
"Muy altos Reyes: De muy pequeña edad entré en el mar, navegando, y lo he continuado hasta hoy”
El que más influyo en su educación en el mar, fue su hermano mayor Joao Goncalvez de Sotomayor (Bartolomé Colón), quien se encontraba en Portugal, manejando actividades marítimas.
Agustín Justiniano, cronista de la época escribe:
"Este Cristóbal Colón, habiendo aprendido en sus tiernos años los rendimientos de las letras, después que fue de edad adulta, se dedicó al arte de navegar y se marchó a Lisboa, en Portugal, donde aprendió la cosmografía, que le enseñó un hermano suyo,….”
Pedro Álvarez de Sotomayor, al igual que su padre, estuvo siempre ligado a almirantes, corsarios y gente de mar del más alto nivel en Portugal y Galicia.
En la casa de Alcazovas -Sotomayor en Lisboa es donde se reunía la junta de cosmógrafos, matemáticos y asesores reales (los que componían el secreto portugués) para tratar la expansión marítima portuguesa, fueron ellos los que discutieron el proyecto de Colón y donde dijo Colón que estuvo y que conocía los secretos más celosamente guardados de Portugal, Pedro A. de Sotomayor, era del pequeño grupo de personas que conocía esos secretos, Colón dice que él había estado presente cuando Joao II recibió información secreta de asuntos navales.
Pedro Álvarez de Sotomayor (Cristóbal Colón), y su hermano João Gonçalves de Sotomayor (Bartolomé Colón), eran hijos bastardos de Fernán Yáñez (Eannes) de Sotomayor, fruto de sus relaciones con Constanza Gonçalvez de Colón, tenían dos medios hermanos uno por parte de su madre, de nombre Diego Colón, y otro por parte de su padre de nombre Alvar Páez de Sotomayor (heredero legitimo de la casa de Sotomayor).
A la vida de Bartolomé Colón, le rodea el mismo misterio que a la de su hermano Cristóbal, ninguna teoría lo ha podido encajar y esquivan el tema.
João Gonçalves de Sotomayor (Bartolomé Colón) hermano de Pedro Madruga, como el propio Madruga y como tantos otros, desaparece entre los convulsos acontecimientos que se vivieron en Portugal tras la subida al trono de João II y las subsiguientes conjuras contra la Corona organizadas por los más destacados miembros de la nobleza. En 1483, el Duque de Braganza es ejecutado en Évora acusado de alta traición. Probablemente, siguiendo el ejemplo de otros nobles leales a Fernando de Braganza, João Gonçalves de Sotomayor se unió a Diego, Duque de Viseu, quien asumió el liderazgo de la conjura. Pero Viseu es asesinado personalmente por el rey de Portugal. Los restantes nobles son apresados o escapan, quizás el más destacado de entre ellos, el Conde de Penamacor, Lopo de Albuquerque, quien tras una estancia en Londres se refugia en Sevilla, en principio bajo un nombre falso, como pudo haber hecho el mismo Bartolomé, y otros nobles.
Sucede que la familia Sotomayor tenía grandes lazos con todos los conjurados, lo óptimo para el hermano de Pedro Madruga era desaparecer. Se sabe que Bartolomé Colón permaneció en Londres en las mismas fechas en que el Conde de Penamacor se ocultó allí, así como que ambos recalan en Sevilla. Se da la circunstancia añadida de que uno de los mayores hombres de confianza de Cristóbal Colón fue su secretario Diego Méndez de Segura, quien era hijo adoptivo del Conde de Penamacor.
João Gonçalves de Sotomayor, cuenta con un perfil coincidente con el de Bartolomé Colón, por su experiencia de mando, por su pasada actividad militar, por su formación y educación y por su condición de miembro de la nobleza gallega ligada al Reino de Portugal.
Son demasiados datos para volcarlos en este espacio, hay varias páginas web dedicadas al tema, las mejores y más completas son las de Fernando Alonso:
http://www.cristobal-colon.es/
http://www.cristobal-colon.com/
13 Oct 2013