Sorprende a los arqueólogos que el pequeño, que vivió hace unos 3 mil años entre las edades de Bronce y de Hierro, fue enterrado junto a un erizo que usaba como juguete.
Vía: El Universal.com.mx, 14 de octubre de 2008
La tumba de un niño de aproximadamente tres años, perteneciente a finales de la Edad de Bronce o principios de la Edad de Hierro, fue hallada en el mítico círculo de piedra de Stonehenge.
Los arqueólogos quedaron sorprendidos por el hallazgo del pequeño, pero aún más por que junto a él yacía un erizo que usaba de juguete, probablemente la posesión favorita del menor que vivió hace unos 3 mil años, según publica el sitio Dailymail.co.uk.
Mientras cavaban en la parte oeste de Stonehenge, los investigadores hicieron el descubrimiento de la tumba, y encima de ella del erizo, que suponen es representación más antigua de una de estas especies en Gran Bretaña.
"No es difícil imaginar las emociones desgarradoras y la profunda pena que debió haber acompañado la muerte de ese niño", dijo Dennis Price, uno de los arqueólogos que participó en las excavaciones.
Aseguró que encontrar este ‘juguete' colocado en la tumba del pequeño, para que lo acompañara toda la eternidad, representa un rayo de luz en medio de la penumbra que rodea Stonehenge.
"No estoy al tanto de que los erizos tengan algún significado especial en las tradiciones paganas, por lo que este descubrimiento debe catalogarse como otro de los únicos e incompresibles aspectos de uno de los monumentos de rocas más famosos de la historia", agregó Price.
Por su parte, el doctor Joshua Pollard, del Stonehenge Riverside Project, dijo que el arte representacional de se periodo es muy raro. "Hasta donde sé y sí la identificación es correcta, se trata de la única representación prehistórica de un erizo en Gran Bretaña".
Interezante el descubrimiento, cuando hablan de erizo se refiere al animal, bueno el proposito de stonehege para muchos cientificos seguro en su prehistoria sin palabras, puede asi absorber una multitud de significados. Templo del sol, o de la luna, calendario astronomico, ciudad de los antepasados muertos y centro de curación, STONEHENGE representó el final de una gran tradición de construcción de monumentos en la inglaterra neolítica.
Hoy en dia los erizo son animales que pueden ser domesticados y cumplen las caracteristicas de mascotas, puede ser que para el niño significo mucho.
Me parece que siguiendo la misma línea del primer comentario, pero en sentido opuesto, se puede validar la hipotesis de que era un lugar de sanación, un lugar sagrado y el lugar de descanso final para los seres queridos, estamos hablando de una época donde una simple gripe mataba, un momento en la humanidad en el que apegarse a un bebé era sentencia segura de dolor y sufrimiento, por las escasas probabilidades de sobrevivencia y sin embargo su amorosa familia le hace un juguete, se dieron el tiempo de no pensar en los peligros, en los enemigos, en los animales ni en el hambre ni la muerte, solo pensaron en que su pequeño estuviera bien y jugando, esa clase de paz mental sólo se logra a través de la seguridad física.
Lo amaban tanto que lo llevaron al único lugar que sabían que podía ofrecerles alguna esperanza, el centro espiritual y sanador más grande e importante a miles de kilometros a la redonda, seguramente con la esperanza de no perderlo, y cuando fue así lo enterraron con su erizo de piedra para que lo acompañara por la eternidad.
A mi pobre juicio arqueológico, esto es una muestra de amor paternal que sería más lógica de hallar en un lugar de sanación y espiritualidad, que en un bastión defensivo.
Esa es la maravilla de la especulación histórica, yo veo una gran historia de amor donde algunos científicos de órden más estricto ven un entierro peculiar.
si no recuerdo mal,Marija Gimbutas dice que el erizo es una de las manifestaciones de la gran Diosa adorada desde el neolítico.
Si esto fuera así, podría ocurrir que el erizo en este caso no fuera un juguete sino un representación de la divinidad y que tuviera una función protectora del niño.
Creo que es en su libro "El lenguaje de la diosa " donde M.Gimbutas recoje varias representaciones del erizo en la prehistoria.
Aunque no frecuente, los erizos también se encuentran entre los animales que los egipcios escogieron para representar algún concepto de tipo mágico-protector desde períodos muy tempranos. Ya a mediados de Nagada II encontramos vasos que imitan a este mamífero. En el Reino Antiguo se encuentra adornando la proa y la popa de algunas barcas como por ejemplo la registrada en la tumba de Pepi anj her ib, de la dinastía V, en Meir.
No podemos saber con certeza cual fue el motivo para elegir a este animal, pero de lo que no cabe duda es que tiene muchas características que pudieron ser tenidas en cuenta. Por un lado es un especialista en aprovisionar alimentos, por otro tiene la capacidad de aletargamiento cuando bajan las temperaturas, hecho que bien pudo relacionarse con el renacimiento. Además su talento para vivir en un medio tan hostil como es el desierto, convirtiéndose en un vencedor nato de las fuerzas del mal que habitaban en estas tierras estériles junto su habilidad para devorar algunas serpientes fueron aspectos que pudieron interpretarse desde un punto de vista divino. Finalmente, el aspecto exterior de su cuerpo, cubierto de púas puntiagudas, que le hacen capaz de defenderse con una magnífica eficacia, la facilidad para hacerse un ovillo cuando se siente atacado, dejando su cuerpo convertido en una bola espinosa, fueron sin duda otros de los motivos para que los egipcios se fijaran el él también pudieron reflejarse en el terreno mitológico. ¿Qué mejor aspecto podía tomar el fallecido para defenderse de los genios del mal que quisieran acosarle en el Más Allá?.
Según Osborn y Osbornová (1998) en la Dinastía XXVI en el oasis de Bahariya (tumba de Ba-n-nentin) existe una representación de una diosa llamada Ab´as que lleva uno de estos mamíferos sobre la cabeza.
http://209.85.135.104/search?q=cache:z4HrPZW_UlQJ:www.egiptologia.com/content/view/2354/73/+simbolog%C3%ADa+religiosa+del+erizo&hl=es&ct=clnk&cd=2&gl=es
Aquí una representación de erizo en la cultura egipcia.
Personalmente me parece muy difícil reconocer la especie a la que pertenece la repredentación animal hallada en Stonehenge , un detalle me parece digno de tener en cuenta : La ausencia de la representación de las características púas del erizo aunque sean de manera esquemática y somera.
ULISES VASQUEZ
Hoy en dia los erizo son animales que pueden ser domesticados y cumplen las caracteristicas de mascotas, puede ser que para el niño significo mucho.
14 Oct 2008
felix eduardo guerra gonzalez
Lo amaban tanto que lo llevaron al único lugar que sabían que podía ofrecerles alguna esperanza, el centro espiritual y sanador más grande e importante a miles de kilometros a la redonda, seguramente con la esperanza de no perderlo, y cuando fue así lo enterraron con su erizo de piedra para que lo acompañara por la eternidad.
A mi pobre juicio arqueológico, esto es una muestra de amor paternal que sería más lógica de hallar en un lugar de sanación y espiritualidad, que en un bastión defensivo.
Esa es la maravilla de la especulación histórica, yo veo una gran historia de amor donde algunos científicos de órden más estricto ven un entierro peculiar.
14 Oct 2008
María //
Si esto fuera así, podría ocurrir que el erizo en este caso no fuera un juguete sino un representación de la divinidad y que tuviera una función protectora del niño.
Creo que es en su libro "El lenguaje de la diosa " donde M.Gimbutas recoje varias representaciones del erizo en la prehistoria.
16 Oct 2008
Alea
Aunque no frecuente, los erizos también se encuentran entre los animales que los egipcios escogieron para representar algún concepto de tipo mágico-protector desde períodos muy tempranos. Ya a mediados de Nagada II encontramos vasos que imitan a este mamífero. En el Reino Antiguo se encuentra adornando la proa y la popa de algunas barcas como por ejemplo la registrada en la tumba de Pepi anj her ib, de la dinastía V, en Meir.
No podemos saber con certeza cual fue el motivo para elegir a este animal, pero de lo que no cabe duda es que tiene muchas características que pudieron ser tenidas en cuenta. Por un lado es un especialista en aprovisionar alimentos, por otro tiene la capacidad de aletargamiento cuando bajan las temperaturas, hecho que bien pudo relacionarse con el renacimiento. Además su talento para vivir en un medio tan hostil como es el desierto, convirtiéndose en un vencedor nato de las fuerzas del mal que habitaban en estas tierras estériles junto su habilidad para devorar algunas serpientes fueron aspectos que pudieron interpretarse desde un punto de vista divino. Finalmente, el aspecto exterior de su cuerpo, cubierto de púas puntiagudas, que le hacen capaz de defenderse con una magnífica eficacia, la facilidad para hacerse un ovillo cuando se siente atacado, dejando su cuerpo convertido en una bola espinosa, fueron sin duda otros de los motivos para que los egipcios se fijaran el él también pudieron reflejarse en el terreno mitológico. ¿Qué mejor aspecto podía tomar el fallecido para defenderse de los genios del mal que quisieran acosarle en el Más Allá?.
Según Osborn y Osbornová (1998) en la Dinastía XXVI en el oasis de Bahariya (tumba de Ba-n-nentin) existe una representación de una diosa llamada Ab´as que lleva uno de estos mamíferos sobre la cabeza.
http://209.85.135.104/search?q=cache:z4HrPZW_UlQJ:www.egiptologia.com/content/view/2354/73/+simbolog%C3%ADa+religiosa+del+erizo&hl=es&ct=clnk&cd=2&gl=es
Aquí una representación de erizo en la cultura egipcia.
Personalmente me parece muy difícil reconocer la especie a la que pertenece la repredentación animal hallada en Stonehenge , un detalle me parece digno de tener en cuenta : La ausencia de la representación de las características púas del erizo aunque sean de manera esquemática y somera.
25 Oct 2008