La profesora de la UAM, Alicia M. Canto, ingresa en la Real Academia de la Historia

Foto: La Dra. Alicia M. Canto

 

Vía: Noticias de Madrid.es | 7 de julio de 2011

 

La propuesta fue suscrita por los académicos de Número, Martín Almagro-Gorbea, Anticuario Perpetuo de la RAH, y José Mª Blázquez Martínez, ambos de la Universidad Complutense de Madrid, y por Luis A. García Moreno de la Universidad de Alcalá.

La categoría de Académico Correspondiente se creó el 23 de marzo de 1770 para historiadores de mérito que residiesen fuera de la Corte o en el extranjero. La primera regulación fue el 17 de octubre de 1845, que fijó correspondientes en todas las provincias. La plantilla de correspondientes nacionales, con un total de 354 miembros, fue aprobada el 28 de noviembre de 1930, fue reformada en 1959, creándose las corresponsalías en Ceuta y Melilla en junio de 1997. La Real Academia de la Historia tiene en la actualidad 370 académicos correspondientes.

Alicia M. Canto fue Premio Extraordinario de Bachillerato del Distrito Universitario de Madrid (1966). Tras diversas etapas de formación, se licencia en Filosofía y Letras en la Universidad de Sevilla (1975), y se doctora en Geografía e Historia en la Universidad Complutense de Madrid (1983).

Antigua becaria de la Fundación Alexander von Humboldt, en la Universidad de Heidelberg (1985), Alicia M. Canto es miembro de la Association Internationale d’Epigraphie Grecque et Latine de Lausanne (1987), Miembro Correspondiente del Instituto Arqueológico Alemán de Berlín (1991). Académica Correspondiente de la Real Academia de Extremadura (1997), Miembro de Honor de la I.N.S. de Montreal (2001), y Académica Correspondiente de la Real Academia de la Historia, por Madrid (2011). Miembro fundador, desde 1987, del Archivo Epigráfico de Hispania (UCM) y de su revista Hispania Epigraphica, Canto ha dirigido y colaborado en diversos proyectos de investigación nacionales e internacionales, y asesorado proyectos para la CICYT y la Comunidad de Madrid. Forma parte del panel de expertos permanentes de la ANECA.

Autora de varios libros, entre los que destacan Epigrafía Romana de Itálica, Epigrafía Romana de la Beturia Céltica (E.R.B.C.), La Arqueología española en la época de Carlos IV y Godoy, o Las raíces béticas de Trajano, ha publicado numerosos artículos en científicos de diversos temas, así como otros en distintos diarios nacionales sobre cuestiones históricas, pero también políticas y sociales.

Desde 1970 participó o dirigió diversas campañas de excavaciones arqueológicas en yacimientos como Cástulo (Jaén) o Itálica (Sevilla). En el año 2001 fue, por encargo del Ministerio de Educación y Cultura, Comisaria científica de la exposición Mérida y la Arqueología Ilustrada: Las láminas de don Manuel de Villena (1791-1794), en el M.N.A.R., y autora de su catálogo, bajo el patrocinio de las Fundaciones de Estudios Romanos y El Monte de Sevilla.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Dada la importancia del nombramiento que ha alcanzado la Dra. Alicia M. Canto, al ingresar en la Real Academia de la Historia, y dado que aquí, en Terrae Antiqvae, la conocemos y apreciamos en sobremanera por lo mucho que nos enseña desinteresadamente sobre mil aspectos de la Historia Antigua y la Arqueología, me permito no sólo dar a conocer tan estupenda noticia sobre su persona, sino también felicitarla, Dra. Alicia, muy efusivamente en nombre de todos.

 

¡¡Enhorabuena!!

 

 

 

 

  • Percha

    Coincido plenamente con Guillermo, mi más sincera enhorabuena. 

    Es un auténtico privilegio poder contar en TA, como anteriormente en Celtiberia, con la participación de Alicia, siempre dispuesta a compartir sus conocimientos con magníficas y documentadas opiniones. Por no hablar de la paciencia infinita que en muchos casos ha demostrado con los que, como meros aficionados, hemos participado en los foros.

    Espero que el nombramiento sirva para compensar los desvelos que le ha causado su labor en la red.

    Un saludo

  • julio

    Muchas felicidades, Drª Canto, en los tiempos que corremos es un autentico honor que reconozcan sus meritos y su valia, siga Vd. así y sobre todo no deje de colaborar y de aportar sus acertadas opiniones en todos los foros en los que interviene.

    Un Saludo muy cordial

  • José Luis Santos Fernández

    Un merecido reconocimiento, sin duda. Son muchos años de estudio, investigación y divulgación los que lleva mi querida amiga Alicia. Y tengo que agradecerte, de todo corazón, la labor incansable e impagable, que vienes desarrollando en TA, no por afán de protagonismo, que te conozco bien, y sé que no necesitas, y, que este nuevo nombramiento viene a ratificar, sino por tu amor a la profesión y, como dices, por devolver a la sociedad el fruto de tu esfuerzo. Enhorabuena. Te lo has ganado a pulso. Un fuerte abrazo.
  • Alicia M. Canto

    Al entrar a mi habitual vistazo matutino a TA, antes de irme a menos gratos deberes, me quedé sobresaltada y con cierto "palo", como dicen ahora los jóvenes, al verme en plena portada; pensé que la noticia, de un hecho que me honra mucho (y especialmente por los prestigiosos académicos que propusieron mi candidatura), no saldría del ámbito del Boletín de Noticias de la UAM, ayer. Pero veo que no ha sido así, y que don Guillermo, siempre tan atento y amable, le ha dado aquí una inmerecida relevancia.

    Sólo me cabe agradecer de todo corazón, a Guillermo, a Percha, a Julio, a José Luis Santos (ya sabes que aquí estoy encantada), y en general a tod@s l@s que sé que se alegran de este reconocimiento, su apoyo y beneplácito a una actividad divulgadora y compartidora (si se puede usar tal palabro), desde 2003 sobre todo, que muchos colegas no practican, no entienden, y no aprueban, o hasta consideran un demérito, pero que yo siento y veo como un deber elemental hacia la sociedad que generosamente nos mantiene. Y que además, de vez en cuando, me deja leer amables palabras, sea en público o en privado, que quedan en mí y, en efecto, compensan mucho. Saludos cordiales.

  • Francisco Fernández Lara

    Felicidades Alicia, por un reconocimiento que habrías de haber tenido antes.
  • José María Pita Macias

    Mis mejores deseos para ésta nueva etapa. Es un privilegio seguir sus trabajos y disfrutar de esa generosidad con la que nos regala día a día tantos y tantos conocimientos.

    Con todo mi afecto, respeto y admiración.

  • Abo

    Muchas felicidades Alicia por este merecidísimo ingreso en la Real Academia de la Historia.  (Se veía venir  ;-)  en mi opinión).

     

    Son ya años desde aquellas listas de Traianus, despues Celtiberia.net y ultimamente en estos foros tan enriquecedores de Terrae Antiqvae...

     

    Gracias...profesora.

     

    Un afectuoso y cordial saludo.

  • Antonio Diego Duarte Sánchez

    Muchísimas felicidades, Doctora, y que lo disfrute con salud.
  • Augusto Pugliese Rossi

    Mis sinceras felicitaciones, Dra. Canto, por este merecido reconocimiento. Ha sido la buena noticia del día el enterarme de que Ud., que tan generosamente comparte con nosotros sus conocimientos, ha ingresado en la Real Academia de la Historia. Es una alegría y un honor poder enviarle mis más calurosos saludos y manifestarle la satisfacción que me produce su nombramiento.  

  • María //

    Muchísimas felicidades Alicia y también a nosotros por el honor de tenerla por aquí bregando a veces con uno*s y otr*s:-)
  • Elpater

    Pues ¿qué quieren que les diga? Al ver la noticia hace un momento pensé que las Academias habían salido por fin de su ensoñación y habían hecho a la Dra. Canto Académica Numeraria. Con toda claridad, lo de Correspondiente me parece poco para Alicia Canto. Habrá que seguir esperando a que se caigan del guindo y espabilen.

     

    Y ahora más en serio, y sin óbice de lo anterior, ¡enhorabuena! Aunque insisto que no me vale la de plata para quien merece la de oro. Lo que sí está de pingas es lo de los padrinos. Todo un lujazo para un lujazo, como debe ser.

     

    Felicidades, Alicia. Bien mereces eso y mucho más, lo que sin duda ha de llegar si es que el personal no se ha vuelto completamente loco, algo de lo que tampoco estoy tan seguro.

     

    Lo que me da, con la que le cayó a la Academia últimamente con sus resbalones, es que a quien hay que dar la enhorabuena es a la Academia de la Historia. Sin negar la inversa, es la que sin duda alguna sale ganando con la incorporación de la Dra. Canto. 

  • Xabres da Teixeira

    Me sumo con gran plcer a la enhorabuena de la Dra, Canto. Si lee esto, decirle que sigo en deuda con ella de unos Albariños.

     

  • Salvador Cuesta

    Nunca puede ser demérito compartir tanto saber. Lo que tiene de verdad mérito es el dar lustre a los objetos roñosos de la antigüedad hasta convertirlos en las joyitas que nos regala. Muchas gracias y felicidades.
  • Giannini

    Me sumo a la felicitación generalizada.

    PS: con respecto a la RAH estoy encantado de que hayan permitido salir del consenso inmutable a Luis Suárez (con el que seguramente discrepo en mucho), sobre todo porque determinados consensos impuestos y subvencionados desde la política o los medios de comunicación, creo que van más allá de impedir la libertad de expresión. En el fondo creo que al imponerse un "consenso" y demonizarse cualquier discrepancia, se impone la prohibición de pensar. Y no me gusta.

  • Alicia M. Canto

    De regreso, me puedo sentar otra vez aquí y, junto a muchos emails y mensajes internos recibidos, que iré contestando poco a poco, leo las cálidas palabras, que mucho agradezco, de Francisco Fdez. Lara, José Mª Pita, el viejo y apreciado "Abo" de Celtiberia.net, A. Duarte, A. Pugliese, la también apreciada María, Elpater (con sus cariñosos "excesos" de viejo y querido amigo y compañero de lides internáuticas), el también antiguo conocido "Xabres da Teixeira" (sí, claro que me acuerdo de esos albariños pendientes...), Salvador (muy bonita la alegoría) y, por último, otro valioso gallego, Giannini. Realmente, no puede haber forma más grata de terminar otro duro día. Mil gracias a todos.
  • Giorgio Di Francesco

    Sinceras felicitaciones, Alicia...y que siga asì.
  • ernesto

    Enhorabuena, otros ya rato que nos felicitamos de contar con su tiempo, trabajo y generosidad.

    Gracias y suerte

  • Alfonso Sánchez

    Mis más sinceras felicitaciones, Dra Canto. La noticia de su nombramiento me ha alegrado sobremanera. Desde la época de Celtiberia sigo sus intervenciones con muchísimo interés. Es usted para mí una fuente de conocimiento y un modelo intelectual a imitar. Chapeau, profesora!
  • Esther G. Dominguez

    Fue todo un honor ser alumna suya y aun mas  saber de este reconocimiento. Es una gran alegria saber que mi buen amigo D. Martin Almagro ha sido uno de los mentores. Otra gran persona e investigadora entra a formar parte de la Real Academia.Tambien enhorabuena por ser una de las pocas mujeres que forman parte de ella. Veo que todos sus esfuerzos dentro del mundo academico han obtenido merecido reconocimiento.

     

  • Carmen L.

    Enhorabuena, Alicia. Sin duda un merecido premio a su labor. Es un honor contar con vd. en TA.
  • Alea

    Enhorabuena de todo corazón Dra. Canto. 

    Siempre he pensado que no hay saber más inútil que el que no se comparte. 

    Afortunadamente para muchos de nosotros ese no es su caso.

  • Diego Muñoz Hidalgo

    Alicia, mis más sinceras felicitaciones. Personas como tú hacen falta, sobre todo para revisar algunos aspectos de nuestra Historia (me encanta tu trabajo sobre la Augusta Emérita preaugustal, que muchos critican...). 

     

    Saludos.

     

     

    Diego Muñoz Hidalgo

    diegobeturiense@hotmail.com

    606-19 45 82

  • José Francisco Castro Vilariño

    Enhorabuena Dra. es MERECIDISIMO
  • Alicia M. Canto

    El domingo me deja, antes de volver "al tajo", otro rato más para el grato deber de agradecer más afectuosas expresiones. Al viejo conocido y apreciado "Giorgiodieffe", a Ernesto, Alfonso, Esther, Carmen la gaélica ;-), Alea la hispalo-germana, Diego (gracias por esa confianza emeritense...) y José Francisco. Las palabras que leo son como un premio valioso. Gracias y saludos.
  • Adrián Martínez Alfayate

    Como mérito, como significativa doctora, como buena didáctica, seguro que como buena persona, hermosa de cara y espíritu, ¡¡gracias por tenerla como profesora!!, por darnos sus magníficas lecciones.   Todos sus títulos nos honran. !Que sea feliz!
  • pedro arrese villanueva

    Un saludo desde la tierra antigua de los vascones. Me alegra mucho leer noticias tan bonitas. ¡Zorionak! ¡Enhorabuena!
  • Alicia M. Canto

    Siento no haber podido responder hasta ahora. Muchas gracias de nuevo a Adrián, José Luis, Pedro y Luis María; especialmente satisface que un antiguo alumno guarde de una un buen recuerdo, aun pasados tantos años ;-) (yo también le recuerdo y, cuando puedo, le leo); también a todos los que lo han hecho vía mensaje. Un cordial saludo.
  • Patinho

    ¡Felicidades!
    Y felicidades a la Academia por enriquecerse con la aportación de A.M. Canto.
    Saúdos.
  • FRANCISCO AMILLO ALEGRE

    Doctora Canto, no está en lo cierto al decir "le ha dado aquí una inmerecida relevancia". Está pero que muy merecida y todos los que la hemos seguido en Celtiberia y en TA nos hemos alegrado mucho. Como ya han señalado otros compañeros sus aclaraciones han sido siempre muy profundas y acertadas. Le estamos muy agradecidos por ellas y esperamos que nos siga honrando con sus colaboraciones. ¡Enhorabuena!
  • Alicia M. Canto

    Justo andaba por aquí haciendo un comentario, y eso me permite volver por este post y dar las gracias a Patinho, viejo amigo de Celtiberia, aunque a él con retraso, y al Sr. Amillo, que veo es de la misma época remota, más en tiempo. Mil gracias por sus amables palabras, y de paso a los "me gusta". Gracias a todos, muy de verdad ;-)
  • Alicia M. Canto

    Muy agradecida, Fran, y también por sus recuerdos. Yo también pasé en aquella ocasión de 2005 unas horas muy gratas entre ustedes. Y, aunque el título que pusimos a la charla era atrayente ("Cómo se morían los romanos"), la verdad es que me estimuló mucho ver el interés de tantos carmonenses por la Epigrafía, ¡y en plenos calores de julio! ;-) Un saludo.
  • Viriato

    Alicia, siento ser el último en las felicitaciones pero ultimamente no he podido dedicar el tiempo que quisiera a esta gran pasión. Ahora se hacen más valiosos nuestros intercambios de palabras en este espacio. Espero y deseo que nos siga deleitando con sus opiniones como hasta ahora, con su sencillez y generosidad. Una persona tan cercana, con un fondo de libreria tan amplio, es un lujo que merece ese y más reconocimientos. Un abrazo y enhorabuena.
  • Alicia M. Canto

    Estimado Viriato: Siento yo también haber tardado unos días en ver una felicitación tan afectuosa y gratificante. Mil gracias, y otro abrazo.