¿Descifrando la lengua Tartésica desde la Celta?

El investigador John Koch publicó en 2009 un artículo en el que, según él, pueden traducirse los textos de las tumbas tartésicas halladas en diferentes lugares de la geografía peninsular (desde el Algarve, en Portugal, hasta Galicia; pasando por Extremadura, Palencia, Valladolid...). Las fechas de las inscripciones fluctúan entre los siglos V y IV a. C.

 

Aquí dejo un pequeñísimo extracto a modo de "diccionario" de algunos de sus descubrimientos:

 

Alkuu. Nombre propio de un héroe guerrero. Epitafio: “En conmemoración del héroe Alkos. Ahí yace inmóvil. La tumba lo ha recibido, para que los seres alados se lo lleven”.

 

Arkanta. Significa "Plata". Nombre de Argantonio en lengua celtíbera. Se traduce como “El que administra la Plata”.

 

Arko. Significa líder, guía. Koch lo traduce también como Argos (recuerda demasiado a los "Argonautas").

 

Asune. Nombre. Reina de Tartessos. Se la representa con un casco tipo griego, con protector nasal y sentada de lado en un caballo. Ekurine. Significa “Caballo de la Reina”. El epitafio dice: “En conmemoración de aquellos a quienes esta tumba recibe: Asune, la Soberana, y su caballo Ekurine”.

 

Ataaneatee: Seres alados (creencias religiosas de Tartessos).

 

Bodoar. Nombre propio.

 

Bootiana. Nombre propio. Era hermana de un artesano.

 

Keertoo. Significa artesano, forjador, artista (por extensión también músico y/o poeta).

 

Koorbeo. Nombre. Latinizado: Corbis.

 

LeoineTrans. Līuonā. Diosa de la Belleza.

 

Nēto. Dios de la Guerra.

 

Omuŕica. Lugar mitológico bajo el mar. “El Infierno” tartésico, según la traducción de Koch, es submarino.

 

Ooroiŕ Liirnestaakun. Nombre y apellido. Liirnestaakun se traduce como “el que vive junto al mar”.

 

Raha. Nombre propio de una Sacerdotisa.

 

Saruneea. Diosa de las Estrellas.

 

Sekuui. Nombre.

 

Taśiionos. Nombre propio de un escultor fúnebre. La lápida que él mismo firma, reza: “Invocando a los Lugos del pueblo Neri, en conmemoración a un Noble de los Kaaltee [Celtas de Galicia]: él descansa por siempre ahí dentro. Invocación a todos los héroes. La tumba de Taśiionos lo ha recibido”.

 

Tiirtos. Nombre de familia celtíbera.

 

Ultinos. Pueblo celtíbero (inscripción hallada en Galicia).

 

Uśnee. Lugar, ciudad importante.

 

John T. Koch: "A case for Tartessian as a Celtic Language". Acta Palaeohispanica X. Palaeohispanica 9 (2009), Lisboa (pp. 339-351).

  • Nazaret Zarco

    que interesante! no sabía de ese artículo! gracias!
  • Ángel Román Ramírez

    Gracias a ti por tu comentario, Nazaret. A mí me llamó también mucho la atención, porque no sé si Koch tendrá razón (algo que sería maravilloso), pero es al menos curioso y, en mi opinión, coherente...
  • María //

    Hola!como en esto no tengo criterio, he preguntado a dos amistades,dedicadas a la Historia y muy especialmente al mundo celta y me han dicho que el autor es un peso pesado y que el asunto les parece importante e interesante.
  • Ángel Román Ramírez

    Genial!!

  • Marián Cortés

    Muy buena noticia, gracias por traerla hasta aquí
  • Ángel Román Ramírez

    De nada, Marián. Gracias a usted.
  • Luis Fraga da Silva

    Na realidade John T. Koch escreveu já dois estudos detalhados sobre o assunto:

    O 1º: Tartessian. Celtic in the South-west at the Dawn of History, Celtic Studies Publications, XIII, Aberystwyth, 2009

    O 2º: "Paradigm Shift? Interpreting Tartessian as Celtic", desenvolvimento e actualização do trabalho anterior, publicado na fascinante colectânea Celtic from the West. Alternative perspectives from Archaeology, Genetics, Language and Literature, (ed. Cunliffe, Barry; Koch, John T.), Oxbow Books, Oxford, 2010

    Claro que o tema da origem da "Escrita do Sudoeste" não está liquidado, pois surgiram também recentemente outras duas obras com perspectivas totalmente distintas sobre o assunto:

    J. Untermann: "La aportación de la toponimia a la definición de las lenguas ibérica y tartesia" in El Mediterráneo antiguo: lenguas y escrituras (Coord. Carrasco, Gregorio; Oliva, Juan C.), Univ. de Castilla-La-Mancha, Cuenca, 2010; 333-359.

    Javier de Hoz. Historia Lingüística de la Península Ibérica en la Antigüedad. I. Preliminares y mundo meridional prerromano, C.S.I.C., Madrid, 2010: sobretudo págs. 354-525.

     

    Enfim, não faltam trabalhos interessantes para ler...

  • Ángel Román Ramírez

    Untermann e De Hoz são dois clássicos! Uma contribuição muito interessante, Luis. Obrigado!
  • Carmen L.

    A JoHn T Koch lo conozco del congreso sobre el Ciclo del Ulster que hubo en Belfast en el 94. Tiene una cosa muy interesante para mí, un estudio sobre el origen y la datación del ancestro de la lengua gaélica (Emania 9, 1991). No sé cuantas veces lo he leído, subrayado, anotado... e intentado postearlo en mi blog, porque me parece muy importante. Propone que desde una fecha tan temprana como el Bronce final ya habría una "aristocracia con espada" rodando entre Irlanda, Armórica y Britania, inspirada por la cultura de Hallstat y causada por importantes cambios sociales/religiosos que darían origen al Proto-Céltico como "lengua común" del área.

    Algunas de las propuestas de Koch en el artículo pdf que adjuntas son muy interesantes y hasta yo, que soy medievalista del gaélico, las entiendo. Otra cosa que me alegra es que por fin parece que están uniéndose en la investigación los extremos del mundo atlántico y la Hispania ;) entrando en el conjunt de la Céltica antigua.

  • Ángel Román Ramírez

    Vaya, Carmen!! Cuánto me alegra leer eso!! Gracias por su comentario y por mostrarse de acuerdo con esta hipótesis. A mí me encantaría que la comunidad científica diese el paso definitivo, ya que de este modo podríamos descifrar definitivamente la lengua ibero-tartésica. Pienso que Koch puede haber planteado un punto de inflexión del que se pueden extraer unas conclusiones sorprendentes...!!
  • Carmen L.

    Buscando info sobre el tema me he encontrado este estupendo blog. Las entradas son cortas y muy claramente redactadas, eso sí en inglés (es lo único que me irrita del sitio, ya que el autor no parece too obviously a native english speaker). Lo recomiendo para irse poniendo al día ;)