Red social de Arqueologos e Historiadores
Ordenar por:
Discusiones | Respuestas | Última actividad |
---|---|---|
El cráneo de un "Homo erectus" de 1,5 millones de años es más pequeño de lo esperadoCráneo y molde endocraneal de DAN5/P1. E. Bruner. El paleoneurólogo Emiliano Bruner y el arqueólogo Sileshi Semaw, del Centro Nacional de… Iniciado por Guillermo Caso de los Cobos |
0 | 2 Mar |
‘Homo erectus’ era compacto, achaparrado y robustoRestos óseos de un Homo erectus. Un estudio español publicado hoy en la revista Nature Ecology and Evolution, ha revelado que Homo erectu… Iniciado por Guillermo Caso de los Cobos |
0 | 6 Jul 2020 |
Nuevo estudio sobre el cerebro de Homo erectusFuente: CENIEH.es | 6 de noviembre de 2014 “Aunque haya pasado más de un siglo desde el descubrimientos de los primeros Homo erectus, lo… Iniciado por Guillermo Caso de los Cobos |
0 | 7 Nov 2014 |
Nuevas evidencias de la presencia temprana del Homo erectus en el norte de ChinaEl Homo erectus, un ancestro de los humanos modernos, surgió hace al menos 1,8 millones de años. Alrededor de ese tiempo, los arqueólo… Iniciado por Guillermo Caso de los Cobos |
0 | 10 Sep 2013 |
Los humanos modernos nunca convivieron con el 'Homo erectus'Ilustración de un Homo erectus en el Museo de Historia Natural de Berlín (Foto: Wikipedia). Vía: Europa Press | 30 de junio de 2011 Los… Iniciado por Guillermo Caso de los Cobos |
0 | 30 Jun 2011 |
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2023 Creado por José Luis Santos Fernández.
Tecnología de