DE DIOSES, HALCONES, VÍRGENES, PALOMAS Y TRINIDADES


Por Dani García de la Cuesta 23.7.2012

 

A continuación expondré una argumentación, acompañada de algunas iconografías, que puede ayudar a ver el desarrollo de varias representaciones en torno a las aves desde la antigüedad al pasar de algunas culturas a otras, y cómo desde las representaciones celestiales de los halcones es posible comprender un simbolismo alegórico y encriptado, y ver la transformación, en algunos casos, hasta llegar a la imagen de la paloma. Siempre entendiendo que esa transformación se debe a la adaptación y asimilación cultural religiosa de cada momento de una simbología antigua y anterior que se va transmitiendo o imponiendo hasta el punto de crear una nueva simbología que ya nada tiene que ver con la primigenia.

 

Parte del texto lo he extraído de uno de mis trabajos titulado Harpa y la so presencia n’Asturies, publicado en el 2004, en el que trato sobre este tema debido a la carga simbólica que existe en las harpas desde la antigüedad y su asimilación a un ave, o harpía.

www.myspace.com/danigarciadelacuesta/blog/509544515

 

El estudio nos permite ir rastreando su significado más antiguo y ver su desarrollo para comprender como a veces la propia religión, y los correligionarios que lo adoptan, hacen que se pierda el significado y lo hacen incomprensible para ellos mismos, convirtiéndolo en algo vacio y misterioso de lo que solo unos pocos iniciados dicen saber descifrar para aumentar su poder entre los acólitos.

 

Esto nos llevará por caminos que nos pueden hacer comprender otros asuntos paralelos como el “misterio” trinitario, algo que por no entenderlo y compartirlo en su origen, el cristianismo asumió, no sin debate, y trasmitió como cuestión de Fe: “Tenéis que creer en ello porque lo digo yo, además, como yo soy en transmisor en la tierra de lo que dicen los dioses, yo si lo entiendo pero no os lo cuento, porque vosotros no estáis capacitados. Si eso, acercaros a mi, que a lo mejor un día os lo digo, ya veré. Mientras tratadme bien y dadme lo que os pida”.

 

Desarrollaré aquí el “misterio”, no será la primera ocasión, para que deje de serlo tanto y ya no sirva más para seguir engañando crédulos con Fe.

 

Realmente el “misterio” es como fueron capaces de mantener en el tiempo el engaño, aunque también tiene explicación, jugar con el miedo y el hambre de los demás te hace muy poderoso, y un aparato organizado de sacerdotes con ánimo de poder pueden ocasionar mucho miedo y hacer mucho daño milenariamente. Así sigue sucediendo en muchos países y estados.

 

Una cultura religiosa/imperial como la egipcia, con tres mil años ininterrumpidos de poder, tuvo la suficiente influencia en muchos asuntos religiosos como para trasmitir a griegos y romanos sus ídolos, y que podamos así reconocer la semejanza entre deidades en las que confiaba la gente y que consideraba similares, el mismo concepto, uno de una cultura milenaria egipcia, y otro, más moderno, que lo asimilaba y le daba una puesta al día en su cultura y época.

 

Esto es normal, si algo ya tiene un valor reconocido desde hace unos 3000 años, tienes que aprovechar el tirón de lo que había para continuar con lo tuyo y que sea tan válido como lo anterior, que tenía tanto prestigio y correligionarios como para poder asumir una transición, sobre todo si la impones a base de guerras, poder, castigo y muertes, a lo que van unidas tantas religiones. Además cualquier cambio radical en las creencias no es fácil de asumir de una forma inmediata y en una sola generación, como nos muestra la historia egipcia y que comentaré aquí
           

El apasionante asunto de intentar comprender el porqué se crean los dioses y divinidades, conlleva su traspaso de lo intangible a una representación ideal, y a la idolatría de un modelo en tres dimensiones, una representación comprensible, visible, palpable y similar a lo que no se ve o no se alcanza, y que por desconocimiento y miedo se le intenta adorar, apaciguar, complacer, hacer ofrendas, sacrificios, etc…, con la idea de que es algo que se supone superior a lo humano y así, ello, te tenga en cuenta en los momentos difíciles, por tanto, dar para recibir es prácticamente la base de todo el pensamiento humano religioso, y los ídolos, entre otras fórmulas, son un camino de relación y contacto directo peticionario con esas fuerzas de la naturaleza de la que dependía en muchas ocasiones la vida de las personas y pueblos. Aunque, de hecho, algunas religiones se han mantenido no idólatras.

 

Así, los egipcios, que es el pueblo del que tenemos bastantes referencias documentales y visuales que nos sirven para comparar estos pensamientos con los hallazgos que van surgiendo de otras culturas, fueron marcándonos un camino para reconocer este proceso de simbolismos divinos que nos ha llegado a Europa a través del poder del cristianismo, ya que de no ser así no tendríamos estos conceptos entre nosotros, como sucede en otras partes del mundo en las que están ausentes y las cuestiones de la incomprensión humana del porqué suceden las cosas y su origen se explican de otros modos.

 

Para entender mejor esto, y acreditar lo que se dice, no queda más remedio que investigar cómo y porqué se crea una divinidad, y para que se le adora. El concepto de divinidad y de cómo se representan las deidades. ¿Cómo llega a crearse un Dios y cómo es posible representar lo que no se ve, o solo se siente, ante los ojos de los humanos?.

           

De todo esto, terreno en que uno puede perderse con facilidad debido a la gran cantidad de pensamientos que surgieron para dar explicación a lo no conocido, y por ello temido, vamos a quedarnos con algo que es común a todos estos conceptos y fácilmente representable y entendible, como debe ser algo primigenio.

 

El comienzo del culto religioso de los egipcios fue, como en la mayoría de los pueblos primitivos, el animismo. Las fuerzas de la naturaleza, de las que dependían, fueron las primeras cosas que se tuvieron como divinidades y también a diferentes animales a los que se les tenía miedo, o sencillamente les gustaban.

            Así, el Nilo, el cielo, la luna, la tierra, el sol, las tormentas, la sequía o la lluvia, junto con la gata, la vaca, el león, el halcón o la cobra iban cogiendo forma como divinidades a las que adorar ya que de ellos dependía su vida y su muerte, el bien y el mal.

Las divinidades fueron representándose con las figuras de los animales con los que tenían algo en común y así daban forma a lo que no la tenía, a lo invisible o lo intangible.

Por ejemplo, el símbolo de la tierra era la cobra o la culebra porque parece que nace de ella; el halcón o el buitre representaba el cielo; la vaca, la gata o la leona representaban la fecundidad; el toro la fuerza; el cocodrilo el Nilo, o un árbol la vegetación.

www.egiptologia.com/religion-y-mitologia/62-diccionarios-de-dioses-...

 

Es necesario realizar una comparación del panteón, o el origen familiar de las divinidades egipcias, con temáticas que figuran en el Génesis bíblico para comprender mejor algunas cuestiones que aparecen, por ejemplo, en el arte y pensamiento románico.

Así, podemos observar el hecho de que algunas divinidades se materialicen como fuerza creadora por si mismos, sin necesidad de otra intervención.

Tener la capacidad divina de ser al mismo tiempo padre e hijo, esposa, madre y hermana, etc…, es algo que en la religión egipcia se fue conformado sin mayor problema, precisamente por que como eran dioses, podían ser misteriosamente como quisieran, era omnipotentes, por eso eran divinidades, allá ellos con sus relaciones, ellos sabrán lo que hacen, son dioses, lo mismo pasó en las divinidades griegas, pero llegó un momento en que los poderes divinos fueron transmitidos y representados de una manera tangible en forma animal o antropomorfa, estatuas, amuletos, etc…, y ya eran manipulables por los humanos, cayeron a tierra y fueron controlables por los poderosos, que imitaban, precisamente, los poderes celestiales e intentaban emparentarse con ellos para formar parte de la descendencia familiar divina, incluso llegar a ser ellos mismos el dios o divinidad, atribuyéndose sus símbolos representativos. Humanos apropiándose de los atributos divinos, jugando a ser dioses, ¡Qué atrevimiento¡.

Si tuvierais que emparentaros familiarmente con una divinidad, ¿Cual escogeríais y qué símbolo os gustaría portar para que os identificaran con ella?. Si necesitáis tener al sol en vuestras manos y cuerpos, sin viajar a Las Canarias, eh, jejeje ¿Cómo lo representaríais para apropiároslo?

 

A mediados del siglo 14 adne., el Faraón Amenofis cuarto, decidió que ya estaba bien de tantas divinidades y comenzó con un nuevo sistema religioso, dijo: Para qué adorar a tantos dioses cuando me podéis adorar solo a mi, jejeje, no fue chulo ni nada el tío, pero en realidad hizo lo que otros muchos pensaban y piensan todavía, y no se atrevieron a hacer, crear el monoteismo, el culto al dios-hombre.

En realidad también era una lucha contra toda una corte de sacerdotes que vivían del cuento y tenían demasiado poder, los sacerdotes de Amón, el sol, que tiene una paridad con Zeus, el dios todo poderoso.

http://es.wikipedia.org/wiki/Amón

 

Lo primero que hizo Amenofis fue cerrar todos los templos, quitar los privilegios a los sacerdotes y confiscarles todas las posesiones. Me imagino la cara que les quedó.¡¡Hala¡¡¡, todos al paro de repente, jejeje.

A partir de aquí, implantó una nueva religión con una única divinidad Atón, el sol, que, ya puestos, podía haber escogido otro, ya que, más o menos, fue a dar al mismo sitio, y se cambió el nombre por el de Akenatón, quizá le molaba como le quedaba el nuevo nombre poniendo Atón al final, y hasta creó una nueva ciudad con sus templos, Aketaton.

Con esto también comenzaba una dura lucha contra el clero de Amón que había alcanzado un grandísimo poder político.

 

 

En esta reforma religiosa la figura del Faraón se identifica como hijo directo de una divinidad inmortal, y así únicamente el Faraón conocía la doctrina e interpretación del culto, el Faraón era el que trasmitía a sus discípulos la doctrina, y el destino en el Más Allá dependía únicamente de la fidelidad al Faraón. Menuda jeta tenía el tío, bueno, los hay que siguen con la misma idea, ¡¡y les funciona¡¡

 

Pues una vez comenzada la carrera humana por atribuirse la condición de familiares cercanos a las divinidades, aunque este Faraón fracasó, otros tomaron la idea y lo intentaron. Así comprenderemos como en el libro del Génesis, al relatar la historia de la primera familia, que por algo lo pusieron el primero de esta recopilación de textos que es la biblia, Adán y Eva, figuran con sus dos hijos Abel y Caín, y ¡¡atención al dato¡¡, como no se especifica que tuvieran hijas, y al tratar literalmente estos textos, para que la saga continuara, evidentemente, llegaron a interpretarse como incestos y relaciones carnales de todo tipo entre ellos y sus descendientes, que van apareciendo de la nada en ocasiones.

 

Como ya sabréis, esto no salió bien y hubo un diluvio que volvió a ponerlo todo en manos de la familia de Noe, de la que descendería la familia de Abraham y así todo lo que vendría detrás.

 

Todo esto es la explicación de la línea familiar con la que se tiende a crear la imagen de antiguo y verdadero cristiano y a ser posible sumarse a esa descendencia genealógica, lo mismo que hacían los faraones con sus divinidades y otros poderosos de la antigüedad, y así lo vemos reflejado en los árboles genealógicos que aparecen en las primeras páginas de algunos manuscritos medievales, incluidos varios Beatos, haciendo alusión al Génesis.

 

Para que el origen de toda esta sucesión familiar tenga sentido, solo tenemos que acercarnos a la forma de relacionarse las divinidades egipcias, divinidades que tienen fuerza creadora por si mismas, y quedará despejada la situación, aclarando así el origen del concepto que figura en el Génesis, una copia/sustitución de creencias y escritos anteriores por otros, pero claro si no se conocen las creencias anteriores, o se ocultan aposta, sucede lo que la iglesia no pudo evitar, que se pensara que Abel o Caín se acostaban con su madre para tener descendencia femenina con quien aumentar la familia, algo muy poco cristiano.

 

Entramos en un terreno muy entretenido. La divinidad egipcia Horus, también conocido como Harpara, y Zeus, y en su forma de niño como Harpocrates, forma parte de un panteón de dioses. Horus y Zeus, representan el cielo y el sol en si mismos, el máximo poder celestial.

 

Me parece imprescindible acercamos a la historia de Horus, que será un buen hilo conductor para entender el tema trinitario y otros, ya que es uno de los dioses primordiales y antiguos del panteón egipcio y, precisamente, era uno de los que más manifestaciones tenía. Su culto pudo comenzar en la época Tinita, hace unos 5000 años.

 

Los egipcios observaron que para representar al cielo nada mejor que la figura de un ave rapaz que volaba alto y majestuoso, el halcón peregrino.

A su vez, el símbolo que representa por excelencia el cielo es el círculo solar y sus rayos. Así se muestra esta divinidad en multitud de imágenes, con un círculo solar en su cabeza.

El círculo del sol y sus radiales es una imagen importantísima que aparecerá en los crismones, entre otros símbolos, de los que su estudio diacrónico puede ayudar al conocimiento de cambios en las posturas de la iglesia y de cambios en la manera de conformar la vida eclesiástica.

   

Estatua de Horus en Edfu. Siglo 3 adne.

Representaciones de Horus con sus símbolos de poder

 

Horus, pasa a formar parte de la monarquía egipcia y se interpreta que él es el dios tutelar de los reyes de las dos primeras dinastías y que maneja los asuntos del estado. Él protege a Egipto, representa el poder solar en la tierra y su genealogía le coloca como descendiente directo, como heredero de los dioses creadores de Heliópolis. Así se convierte en el protector del rey y al mismo tiempo el propio soberano se identifica con la deidad, encarnando al Horus vivo mientras permanece en el trono, mientras que a su muerte, este mismo rey, sufrirá una transformación y se convertirá en Osiris, gobernando en el Más Allá. Así, el nuevo soberano volverá a reencarnarse en el dios halcón, cumpliéndose el ciclo con cada nuevo rey. ¡Menudo chollo¡, a este círculo no se podía acceder ni por oposición, jejeje.

           

Pero toda creación necesita una madre y a Horus se le considera hijo de las divinidades Isis y Osiris, aunque dentro de la mitología egipcia hay varias formas de entender estas divinidades y su relación familiar.

           

Por supuesto, a Horus se le representa como un halcón o un hombre con cabeza de halcón, aunque también hay otras representaciones como Horus el niño.

Parece ser que una de las primeras diosas que juntaban todos los poderes era Hathor, que engendró a su hijo Horus por si misma.

           

Aquí es necesario hacer un inciso para recordar y reivindicar el carácter femenino de las divinidades más antiguas, madres creadoras de todo, que según fue pasando el poder en los humanos a los personajes masculinos, estas fueron perdiendo toda su presencia hasta quedar relegadas a un segundo plano, como el que desgraciadamente ocupa la mujer en tantas culturas. Si acaso se puede exceptuar a Isis y su representación cristiana, la Virgen María.

 

Por si alguien no conoce, a estas alturas, la continuación/suplantación de la historia de estas divinidades, se aporta prueba documental iconográfica de Isis, y Horus en su representación de niño lactante, en su regazo, y como casi siempre, a su izquierda, lo que se ha transmitido a las vírgenes cristianas. Observad los tocados y la representación del sol, entre otros símbolos, en su cabeza.

Diferentes representaciones de Isis desde Egipto a Roma

Isis en forma de árbol de la vida. Tumba de Thutmosis Tercero 1500-1450 adne

y con forma alada en la tumba de Seti Primero, 1380-1335 adne

http://es.wikipedia.org/wiki/Isis 

El proceso o desarrollo de las uniones de los pueblos de Egipto iba emparejado a las divinidades tan profundamente, que cada una acabó representando a las diferentes partes en lucha hasta la unificación de todo el imperio y algunas fueron cambiando o desapareciendo por otras más poderosas, según quien ganara en las guerras.

 

En este proceso Horus acabó siendo hijo de Isis, aunque Isis mantuvo todos los atributos de Hathor, o sea ser la fuerza creadora.

Representación de Isis alada

 

Isis era hermana de Neftis. LLegó un momento en el que las divinidades, al igual que los pueblos, se emparejaron, y así Isis se emparejó con Osiris, y Neftis con Seth. Horus quedó entonces como hijo de Isis que lo engendró por si misma sin la intervención de Osiris, ya que Osiris fue asesinado por su hermano Seth y volvió a renacer después de grandes vicisitudes como momia, que así se le representa, gracias al trabajo y cariño de Isis, simbolizando así el anual renacer y muerte del Nilo, que da vida y muerte a los egipcios, hasta que se construyeron en el siglo 20 las presas de Assuan, jejeje, que acabo con algunos problemas pero generó otros medioambientales no calculados.

 

Con el tiempo, Horus se quedaría con las atribuciones divinas de su madre y sería ser soberano y absoluta representación de la fuerza creadora.

           

Estos datos nos acercan a ver que una triada familiar como esta, tuvo suficiente base como para continuar viva y trasmitir sus atributos a otras divinidades, que nos explicarían la trinidad. El padre, tiene un hijo que nace para vengar, redimir su muerte y salvar del mal, representado en Seth, al mundo. Además, Horus se representa con forma de ave rapaz, que como veremos a continuación, acabó sustituida por el cristianismo por una paloma.

           

Esta sustitución es posible documentarla casi sincrónicamente según se iba aceptando mayoritariamente el cristianismo y en él la trinidad.

            Para ello es necesario tratar el tema del espíritu y el alma. ¿Creéis que tenéis alma?, ¿Por qué se tiene este concepto?, ¿De dónde sale?, ¿Cómo se representa?

 

La relación entre pájaros y la elevación del alma al cielo, queda reflejada en los entierros que, todavía hoy, se realizan de forma tradicional en el Tibet. Los cadáveres se descuartizan en trozos, a continuación, a toque de cuerno, se llama a los buitres que van comiendo los trocitos, por si fuera poco, los familiares machacan los restos a maza y los mezclan con harina de cebada para que los buitres no dejen nada.

           

Este acto tan macabro tiene una explicación religiosa budista donde existe la creencia de que el cuerpo humano ya no vale para nada cuando lo abandona el alma.

El alma se representaba en Egipto como un pájaro que volaba y al que Horus, como halcón, tenía que acompañar y proteger.

Existe una creencia muy extendida de origen Sirio de que el alma vuela al cielo montada en una águila. Así subió, por ejemplo, Ganímedes, que era el que ofrecía la copa a la divinidad Júpiter y así Júpiter, transformado en un águila, lo transportó al lado de los dioses.

Representación de Ganímedes

Se usó un águila como adorno en las estelas de los muertos, tanto en Hierapolis como en el occidente, lo que afianza la creencia de la representación de Horus como divinidad que acompaña el alma de los muertos al cielo.

           

En los ritos funerarios de los cesares romanos les acompañaba la figura de un águila en aptitud de volar. Puede verse este asunto también en los bustos funerarios. Esta idea de ascensión al cielo del alma se transmitió hasta hoy día por varias religiones.

           

En la mitología griega era Hermes, el de los pies con alas, el que llevaba al Olimpo los muertos asiéndolos de la mano. En la mitología romana era Mercurio el que desarrollaba esta tarea.

           

El diseño de las mastabas o tumbas egipcias, se realizaba con una cámara por donde, por una chimenea o escalera, el alma pudiera volar junto a Horus. Además, se representaba con asiduidad a Horus entre los objetos con los que se enterraban.

Diseño interior de una mastaba

 

Vemos la gran importancia y clara simbología de Horus emparejado con el halcón y todos los atributos que poseía y además para lo que servía a los humanos.

 

También es importante darse cuenta de los atributos y adoración al ojo de Horus, que se convirtió en amuleto, y al que se creía que tenía propiedades adivinatorias, el ojo que todo lo ve. La religión cristiana continuó con estos símbolos y así vemos representado al dios cristiano como un ojo dentro de un triángulo, volvemos a la trinidad, clara variante del ojo de Horus.

Ojo de Horus o Udjat  

 

Detalle de un cuadro de Pontormo. 1525

 

Realizo un paréntesis sobre el tema divinidades para comentar algo sobre el concepto filosófico de lo triangular, pues esto pudo motivar incluso que tipo de instrumento figure en las manos de las representaciones del Rey David, las harpas.

 

Un ejemplo de esto lo tenemos en el tetraktys que era una combinación que sumaba los valores de los cuatro números primeros y sus relaciones. Estas combinaciones tenían un valor simbólico muy importante, por ejemplo, el 3 era la suma del 1+2, el 6 era la suma de 1+2+3, el 10 la suma de 1+2+3+4.

Actualmente manejamos los números sin ninguna connotación pero en la antigüedad, con ellos se hacían representaciones figurativas.

De estas representaciones sale el dekas, que se conseguía sumando partes del tetraktys. Esto era el primer sustento en el sistema decimal. Así se formaba esta figura:

 

1                           *

2  3                       *  *

4  5  6                    * * *

7  8 9 10                * * * *

 

Las ilustraciones geométricas eran muy importantes en el mundo griego, por ejemplo, un punto era el primer principio que llevaba hacia la magnitud, enlazando dos puntos se formaba una línea y tres puntos delimitaban un espacio y también una superficie, como el triángulo, y con cuatro puntos se formaba un cuerpo sólido.

Bajo esta creencia se intentaba dar explicación a la construcción del cosmos, al igual que con la invención de las divinidades, y en la Edad Media se manejaban estos conocimientos.

 

Isis y otras representaciones femeninas con las que está emparentada, aparecen con forma de ave voladora. No podemos olvidar que los sabios griegos y otros autores llamados clásicos conocieron estas representaciones de mujeres pájaro a la perfección y así lo trasmitieron según nos podemos fijar en los textos donde aparecen las harpías y sirenas. En los testos Homéricos y de Virgilio, a una de ellas todavía le pusieron el nombre de Isis y representaban ser hermanas y anunciadores del viento, o sea mensajeras de noticias o premoniciones, anunciadoras divinas.

Representación de Ulises y las sirenas. Siglo 5 adne. 

Figura de sirena/harpía con lira/cítara conservada en el MAN procedente de la Magna Grecia, el sur de Italia. Siglo 4 adne

http://es.wikipedia.org/wiki/Sirena_de_Canosa

 

Hay que tener en cuenta que una de las formas o aspectos de la naturaleza humana, digamos en nuestro interior, en el pensamiento egipcio se llamaba BA y se representaba como un halcón con cabeza humana.

http://es.wikipedia.org/wiki/Elementos_del_ser_humano_(Antiguo_Egipto)

Representación del Ba en la tumba de Irinifer. 1100 adne

 

Otra representación muy interesante era el KA, que pienso que también llegó al mundo del arte y la simbología del románico a través de la figura de unas manos en alto que parecen sostener algo.

Representación del KA

Por tanto hay datos suficientes como para establecer una continuidad entre las figuras de divinidades aladas representando algo que llevan en el interior los humanos y que cuando su cuerpo desaparece queda en el aire, o no se sabe muy bien donde, pero que puede estar acompañado y representado por un ave voladora, halcón/Águila.

Las aves rapaces, símbolo del cielo y del poder, también lo pueden ser del espíritu/alma.

El círculo solar que porta en su cabeza Horus, acaba en la mano de Zeus con forma de globo, pero sigue representado al dios sol, al igual que el águila a su lado. En muchas representaciones se puede observar como el halcón /águila/victoria alada, reposa sobre el globo en la mano de Zeus.

Representación de Zeus en una moneda del siglo 3 adne 

 

 

 

 

Visitas: 16946

Responde a esto

Respuestas a esta discusión

y  continúa el texto

Representación de Zeus en una moneda de la ciudad griega de Elis. Siglo 1

 

Grabado con posible forma del templo y estatua a Zeus en Olimpia

 

Estatua de Zeus en el Museo Hermitage de San Petersburgo

http://es.wikipedia.org/wiki/Estatua_de_Zeus_en_Olimpia

 

Debatir sobre si Dios es padre o hijo, o que es primero, si se hace carne o no, me da igual, para mi es como hablar de los elfos y los personajes del señor de los anillos, o cualquier otra saga de ficción, pero para acercarse a tratar el tema de la trinidad se puede hacer una idea gracias a la famosa Wikipedia, que con todos sus errores y aciertos, no deja de ser un primer contacto por el que tirar del hilo. Antes de que existiera Internet lo que mirábamos era la Espasa-Calpe.

http://es.wikipedia.org/wiki/Trinidad_(cristianismo)

 

Tenemos aquí la presencia de una de las múltiples trinidades/triadas que forman una familia al más puro estilo social económico. Padre Osiris, Madre Isis e hijo Osiris. Zeus padre, Hera madre, Ares hijo.

Triada Horus, Osiris y Isis

¿Que otra famosa trinidad/triada es continuadora de la griega Zeus, Hera y cualquiera de sus múltiples hijos?. La triada romana formada por Júpiter, Mercurio y Venus.

No es lo mismo una trinidad/triada con tema familiar, a triada por ser la unión de tres elementos divinos sin lazos familiares.

Por ejemplo, como continuadora familiar, padre/madre/hijo está la romana Júpiter, Juno y Minerva.

 

Hay otra más antigua hindú, trimurti, es la triada védica, que era Agní, divinidad del fuego, Indra el rey de los dioses, y Suria dios del Sol.

La llaman Tri-Murti o tres formas. Esta triada esta formada por los dioses Brahma, Vishnu y Shiva; el primero era el constructor del universo, el segundo el conservador y el tercero el destructor y el equilibrio entre sus fuerzas era fundamental para la existencia de un orden cósmico.

http://es.wikipedia.org/wiki/Trimurti

 

Curiosamente, el judaísmo no acepta la trinidad, por considerarla una adoración a dioses paganos, y se ha llegado a gran debate en este tema desde la antigüedad. Una lectura de esta negación, puede ser que, efectivamente, la trinidad sea una adoración a divinidades más antiguas que en el judaísmo, ya que ellos así lo reconocen. 

 

O sea, por casi todos los lados y épocas nos ha llegado un concepto trinitario, y como probablemente el último en llegar haya sido el del cristianismo, pues es fácil ver como recoge símbolos y simbolismos anteriores, y esto nos ayuda a conocer los objetos y como se representa hacia nosotros, así podremos ir descifrando ese misterioso código de Padre, hijo y espíritu en la misma idea, esos tres elementos a representar de alguna manera, 3 en uno, lo que además de concepto religioso nos lleva al concepto filosófico del triángulo.

 

El ejemplo de Zeus en la moneda como parte de una representación trinitaria, viene de la idea de que otras divinidades y religiones anteriores ya tenían y poseían este concepto del padre, hijo y espíritu. Zeus es Padre, y el ave rapaz, águila,/halcón/horus, junto al cetro que representa su poder, puede ser hijo y espíritu, tres en uno.

 

La palabra Trinidad no aparece en la Biblia. Parece que el primero en utilizarla fue Tertuliano, o Teofilo, en el siglo tres.

El concepto de Trinidad evolucionó pero no de la misma forma en las diferentes regiones. Por eso en el Concilio de Nicea en el 325 se intentó dar uniformidad a la doctrina y se confirmó en el Primer Concilio de Constantinopla en el 381. Es decir, el concepto de Santísima Trinidad se "fabricó" y parece, por lo que vamos viendo, que en la composición del concepto se sincretizaron elementos de otras culturas y creencias.

 

Una vez comentada esta apasionante parte del tema de cómo descifrar la trinidad desde el ámbito divino-familiar, donde gracias a la fuerza auto creadora es posible concebir que alguien sea madre sin relación carnal, como Isis, o Padre e hijo resucitado para redimir, como Osiris/Horus, y la consecuente asimilación de Horus/ave/alma/espíritu/paloma, comentaré algo sobre otro elemento que nos da una continuidad en las representaciones, el cetro que aparece en algunas representaciones.

Detalle de papiro con representación de cetros

 

En la biblia se habla del cetro en los salmos 44 y 45, con el se definía el poder de dios, la provincia del reino de Judá, la autoridad de José por encima de sus hermanos. El león de Judá. El cristianismo cogió, desde su comienzo, el cetro en este sentido de representar el poder de dios y cuando Constantino declaró oficial la religión, al cetro llamado imperial, le pusieron como adorno una cruz en vez de un falcónido, es decir se cristianizó algo pagano, ¡Fuera el halcón¡.

Los emperadores, cada vez más metidos en la carrera de ser  divinos, al igual que los faraones, fueron asumiendo en sus símbolos reales los de los dioses.

Cetro de poder, halcón/águila de fuerza y representación del sol y del espíritu, y círculo/globo solar, todo en sus manos. Hasta se hicieron halconeros para tener a su disposición físicamente las representaciones divinas y mandar en ellas.

           

El cetro de los emperadores bizantinos se remataba sobre un globo en el que descansaba un falcónido al que se sustituyó por una cruz.

 

 

Aquí se ve claramente la necesidad del cristianismo de superponer símbolos de cultos anteriores aunque, como en otros casos en los cultos cristianos, se mantuvo su origen ya que el globo era la representación del sol y el halcón, como ya vimos, era la simbología de Horus.

           

En los siglos medievales los cetros eran de joyería y en la pica llevaban un águila o una cruz.

 

En Francia el cetro real se derivó del romano en la época merovingia y del cetro bizantino en la carolingia.La pica tenía un falcónido, una bola, una paloma, una cruz, etc.

En Inglaterra hay cuatro cetros afamados. Uno de ellos está adornado con una paloma de oro y que lleva el rey en la mano izquierda. Por lo que podemos entrever como se desarrolló, a través de los cetros, la relación con el halcón y su simbología religiosa.

           

La etimología de cetro nos lleva por el Latín sceptrum, Griego skeptrom, acetre, accipiter, astor y azor.

Cetrigero, viene del Latín sceptrum y de gerere, que quiere decir llevar. Cetrifero tiene relación con sceptrum y ferre, que quiere decir llevar. LLevar el cetro.

           

Cetre, antiguamente se decía acetre, viene del Latín accipiter, accipitris, era el sacristán o persona que llevaba el acetre o cetre, que era una vara larga o bastón usado en los ritos religiosos cristianos.

           

Accipiter pecuniarum quiere decir en Latín, codicioso del dinero. Accipitrare quiere decir desgarrar.

           

Cetrero, viene del Latín accipitarius que significa halconero, el que anda con los halcones. Antiguamente se decía acetrero.

           

Cetrería, antiguamente acetrería, viene del Latín accipiter, accipitris, es el arte de domesticar y enseñar a los halcones y demás aves rapaces a que sirvan para la caza. Accipiter, accipitris, era como se denominaba al azor o al gavilán. Esta clase de caza muy antigua se practicaba en Egipto muchos siglos antes de la época cristiana. En la Edad Media los señores feudales lo pusieron de moda y fue símbolo de la realeza.

 

El hecho de que se cristianice al halcón por una paloma hace pensar un intercambio de símbolos en un proceso de relevo en los poderes religiosos.

No podemos pasar por alto la semejanza entre la historia de Horus, con su nacimiento sin relación carnal, su representación como niño con su madre y la de halcón, con la de Jesucristo, en cuanto al controvertido tema de la trinidad, al ser padre, hijo y espíritu santo, representado en la cristiandad por una paloma en vez de por un halcón.

 

Podemos seguir la pista de esta sucesión a través de iconografía de la época, y observar como fue produciéndose el cambio de íconos a ritmo de cristianización imperial.

 

En las siguientes iconografías se puede observar los cambios producidos desde los siglos 5 y 6 en época bizantina desde Ariadna, y Flavio Anastasio pasando por Honorino y llegando a Odón. Veréis como las aves se convierten en figuras aladas angelóticas, el sol se convierte en un globo y se cristianiza insertándole una cruz, la mismísima representación de El Salvador/Jesucristo/Horus, y otras muchas imágenes todavía conservan el globo solar en sus manos con una cruz.

El cetro sigue presente como símbolo de poder, y el ave rapaz se convierte en victoria alada y en paloma, que en este caso continúa con la representación del espíritu. 

Representación de la reina Bizantina Ariadna, puede verse el cetro,

el símbolo solar cristianizado y dos aves coronándola. Siglo 5

Representación del Emperador Honorio, año 406, con cetro, bola solar

y figura alada de la victoria. Catedral de Aosta

Díptico bizantino del año 517 con Anastasius Paulus con un cetro,

 un ave, el símbolo solar y dos ángeles/victorias aladas

Miniatura carolingia del siglo 10 del Evangelio del Emperador Odón Tercero.

Puede verse la paloma en el cetro y la cruz dentro del símbolo solar.

 

Las palomas, además, junto a los amorcillos o erotes alados, también están vinculadas a los ritos a Dionisos y a Baco y así figuran en muchas representaciones junto a racimos de uvas, o la hoja de la vid, que se difundió entre romanos y que llego hasta el arte románico y posterior.

Como documentación textual, e imágenes, que intenten avalar lo expuesto, y para que tengamos la misma referencia, os envío a continuación un enlace y algunas frases que me parecen interesantes de un texto sobre este tipo de imágenes y ritos dionisiacos.

http://revistas.um.es/ayc/article/viewFile/66051/63661

 

Otros ejemplos señeros de la época de los Severos, son varias pilastras con decoración muy profusa de vides, que se encuentran en Roma, en los Museos Petriano y Laterano de Roma2' (fig. 10). En estos casos no son de carácter funerario, sino que la figuración de tales motivos, hojas de encina, de vid, de hiedra, de acanto, en la plástica romana hunde sus raíces en épocas anteriores a los Severos. Según A. García y Bellido el tema de la vendimia con amorcillos vendimiadores es de origen helenístico y remonta al siglo VI a.c. en los vasos de figuras negras 22. Mas estos relieves, con semejantes temas, pasan intactos, a través de intermediarios, al arte del s. IV, y los vemos francamente dibujados en una gran cantidad de sarcófagos, no sólo paganos, sino cristianos. No obstante ya en época de Septimio Severo, coexiste el empleo de tales elementos en monumentos civiles, oficiales, con su plasmación en sarcófagos. Por ejemplo en el sarcófago de San Lorenzo fuori le Mura, Roma (fig. 1 1), de la primera mitad del siglo 3, que puede ser muy bien severiano, se figura en relieve la vendimia, en toda su exuberancia, tanto en la parte central como en los lados menores. En sus superficies pequeños erotes vendimiadores, alados o carentes de alas, desnudos o vestidos, en un profuso movimiento, se afanan en recolectar el fruto, que depositan en cestos colmados, trepan por los tallos, se encaraman por entre las cepas, los sarmientos, los pámpanos, los zarcillos, por entre los copiosos racimos de uvas. Inmersos en este mundo vegetal hay animalillos domésticos o salvajes en pacífica y alegre coexistencia con los pequeños vendimiadores.Todas las escenas del sarcófago tienen un indudable sentido dionisiaco funerario23.

 

En el centro sobre un gran recipiente con dos asas y ornado con hojas de hiedra, otro motivo simbólico funerario, se representa la imagen de la muerta en el interior de un medallón (fig. 14), y a ambos lados entre los sarmientos, pámpanos, zarcillos y racimos de uvas se aprecian trepando por los tallos para recoger los grandes racimos de uvas, a un pequeño erote alado (fig. 15) En el lado derecho hay otro sin alas. Alteman entre el follaje y los cestos colmados de racimos una serie de animalillos, como pájaros, conejos, lagartijas, saltamontes, picando en los frutos de la vid.

 

Asimismo en el lado menor de la izquierda dos pequeños personajes desnudos pisan la uva de un lenos, bailando cogidos de la mano. Es de apreciar el claro sentido dionisiaco funerario de estas escenas en las que interviene la vid.

 

Aquí, como en el mosaico del mausoleo de Constanza y en otros sarcófagos paleocristianos, el tema de la vendimia ya se ha cristianizado, probablemente aludiendo a la Eucaristía. Se data en la segunda mitad del siglo IV, tal vez hacia el 370-380. Es de pórfido, de gran tamaño. En los dos lados mayores se ven tres grandes roleos de acanto en el interior de cuyas volutas hay tres genios alados dedicados a las diversas faenas de la vendimia. Entre los roleos se han patentizado unos pequeños pajarillos picando frutos que tal vez son uvas.

 

En cuanto a la Eucaristía es uno de los principales ritos cristianos,

llamado también comunión, Cena del Señor o Santa Cena. Según la tradición del catolicismo, es "el sacramento del sacrificio del Cuerpo y de la Sangre de Jesucristo, instituido por él mismo para perpetuar en los tiempos venideros, hasta su segunda venida, el sacrificio de la Cruz". Quien realiza este acto es únicamente el sacerdote y los materiales son el pan de trigo y el vino de vid.  http://es.wikipedia.org/wiki/Eucaristía

Nos encontramos, nuevamente, con una regeneración, padre, hijo y espíritu.

 

Según se puede ver en este enlace http://es.wikipedia.org/wiki/Columbidae , la paloma es también un animal con significado simbólico en la Biblia donde se relata que Noé dejó ir una paloma desde el arca después del Diluvio para intentar encontrar tierra firme y que ésta regresó con una rama de olivo en el pico, por tanto es anunciadora de buenas nuevas, como los pájaros adivinatorios. Además, en el Nuevo Testamento, el Espíritu Santo desciende en forma de paloma sobre Jesucristo en el momento en que éste es bautizado. Génesis 8:11, Isaías59:11, Mateo 3:16; 10:16; 21:12.

 

La paloma es el símbolo del candor, la sencillez y la inocencia. Estaba consagrada a Venus que la llevaba en la mano y la ataba a su carro según Apuleyo. Lo que la vincula a la triada de Júpiter, Mercurio y Venus.

 Eliano añade que algunas veces se transformaba ella misma, Venus, en paloma por lo que estaba privado a sus sacerdotes el comerlas. Homero cuenta que unas palomas se tomaron el cuidado de alimentar a Júpiter, fábula fundada en la circunstancia de que una misma palabra significa en lengua fenicia sacerdote y paloma.

Los habitantes de Ascalonia tenían un gran respeto por estas aves en las que creían transformarse después de la muerte, no atreviéndose a comer ni matar ninguna por el temor de comerse a sus mismos padres y alimentaban con particular cuidado a todas las palomas que nacían en la ciudad.

Volvemos a encontrar aquí una vinculación con la representación del alma/espíritu y la regeneración del padre en el hijo a través de un ave.

 Eran estas aves también tenidas en mucho respeto por los asirios porque creían que el alma de Semirámide, su reina, ascendió al cielo en forma de paloma, lo que la vincula al psicopompo, al mundo egipcio y el transporte hacia el Más Allá. 

Sófocles dice que algunas palomas de la floresta de Dodona anunciaron a Hércules el fin de sus días.

Por otro lado, pienso que en la cerámica íbera podemos encontrarnos con la misma representación de las aves en el sentido de lo comentado aquí.

           

 

Toda la hagiografía cristiana pretende dar explicación a algo que ya no comprende el mundo cristiano, porque su origen queda muy lejos históricamente, o que prefiere ocultar para tener su propia identidad religiosa, al salirse del judaísmo, y aunque el paso del tiempo les ayude en algunos casos, en la mayoría perpetúan lo pagano de una manera muy fácil de redescubrir con poco que se mire, aunque es interesante conocer este proceso para precisamente, acercarse a este tema de manera diacrónica y sincrónica y documentar su desarrollo a través del tiempo, lo que ayuda a veces a datar imágenes y lo que se representa en ellas.  Salud.

 

 

Muy buenas.

Sobre el tema religioso comentar que el otro día leí un libro de recogida de tradición oral por Asturies, titulado Yo tengo mucha historia, en el que un hombre hace unas reflexiones muy buenas sobre el cristianismo, dice que a él nunca le engañaron con la religión por que un hombre con la sabiduría que tenía Jesús y con 33 años no podía ser que no supiera escribir, y que si Dios hizo el mundo y todas las cosas y tenía un hijo en Galilea no podía ser que no supiesen donde estaba América. Ahí queda eso.

 Muy buenas.

 

Pienso que en el texto se han aportado argumentos, textos y varias iconografías en donde se puede ver que la Trinidad si tiene una explicación y razonamiento pero que ésta no tiene nada que ver con lo que intentaron transmitir los cristianos, y que esto ha sucedido por las discrepancias surgidas entre los miembros de la iglesia desde su origen y la falta de unidad de criterio al respecto. Servan no conocía el trabajo de Frazer, a ver si soy a encontrar algo.

Los significados cristianos en estos campos que estamos tratando suelen ser como los juegos de los trileros, te enseñan una cosa para que piques y te esconden la realidad en otro recipiente.

El tema de aves, y aves en pareja, y la consagración al Señor, aparece concretamente en el libro de Lucas 2, 22-24 donde dice lo de:

 

Cuando llegó el día fijado por la Ley de Moisés para la purificación, llevaron al niño a Jerusalén para presentarlo al Señor, como está escrito en la Ley: "Todo varón primogénito será consagrado al Señor". También debían ofrecer un sacrificio un par de tórtolas o de pichones de paloma, como ordena la Ley del Señor.

 

Esta idea del sacrificio/ofrenda de la pareja de tórtolas, o sea la muerte para resucitar, circuncisión, se muere el niño y nace el hombre, lo que ya expuse a lo largo del texto inicial, junto a la imagen de las uvas, vides, hojas de parra y el jarrón, que aparecen en numerosas decoraciones, griegas y romanas, las utilizaron en época visigótica en lugares relacionados con la muerte como las laudas de los ataúdes y se fue transmitiendo hasta nuestros días en decoraciones varias que podéis encontraros con observar un poco en los lugares religiosos ornamentando puertas, objetos, etc. Y en ocasiones se acompañan del crismón trinitario.

Crismón acompañado de aves, dos parejas de palomos, que figuran en la lauda, tapa cobertora, de un sarcófago datado del siglo 6 y conservado en la Catedral de Uviéu, Asturies, y dedicada a una persona llamada Ithacio

 

Es posible ver desde antes de la aparición del cristianismo como se representan palomos amorosos, tórtolos/as, lovebirds, o pájaros amantes, por eso siempre en pareja, y en su entorno motivos ornamentales vegetales, que podrían ser hojas de parra, copas, etc…, lo que nos encamina hacia antiguas representaciones báquicas y dionisiacas como de las que se habla en este enlace que ya mostré http://revistas.um.es/ayc/article/viewFile/66051/63661

 

Debemos ser conscientes que el arte de una época concreta es sencillamente una representación de esa época, y hay otros periodos anteriores de los que, por ejemplo, el arte y pensamientos románicos son totalmente continuadores, por lo que la solución a muchos interrogantes no debemos buscarlos en ese periodo más moderno, pues nos puede enturbiar la visión.

Otro campo de consultas pueden ser los bestiarios, o Plinio el Viejo, autor del siglo 1, muy poco cristiano. No parece que en la época de Nerón, se llevara todavía esa moda religiosa cristiana como algo a tener en cuenta, les molaba más, por ejemplo, Baco/Dionisio. Es más, autores como Plinio basaban sus trabajos en autores anteriores de los que bebían y copiaban, como los de Aristoteles, del siglo 4 adne., por lo que podemos intuir que lo que se pone en los bestiarios conocidos a partir de copias del siglo 12, nos está hablando, en ocasiones, de creencias populares sobre los animales precristianas, y probablemente muy, muy antiguas, que la iglesia católica nos ha transmitido generosamente a través de los siglos, intentando llevarse el agua a su huerto, pero que con un poco que se escarbe, acabamos descubriendo la engañifa.

Entonces ¿Dónde escarbamos para descubrir que puede representar el modelo de tórtolos emparejados, con vides y copas/jarrones?. Si primero vemos que representa para el cristianismo, podremos seguirle fácilmente la pista, gracias a Dios, jejeje.

Vayamos a la cuestión de la Eucaristía, esa acción de gracias de la que hay diferentes interpretaciones según quienes la traten y en que época dentro de la teología. Que conste que para mi hablar de eso es como hablar en una feria de friquis sobre startreek, la guerra de las galaxias o Superman, pero el caso es que se representa la donación/comida de sangre y cuerpo/ símbolo funerario, recordar la lauda de Ithacio.

Bien, pues este modelo de entrega de comida/bebida de forma amorosa, está ya representada bajo los modelos dionisiacos desde el siglo 6 adne., donde figuran angelitos, bueno todavía no lo eran, eran erotes, amorcillos con racimos de uvas. Muchas veces los erotes eran alados, ¡que casualidad¡, humanos con parte de pájaros, o sea antropomorfos. Vete tú a saber desde donde vienen estas representaciones de lo que era la vendimia y las primeras pruebas del vino recién hecho en la Grandes Dionisiacas urbanas de marzo, y con que otras cuestiones se entremezclaban ya de aquella. Salud. 

 

 

 

 

Muy buenas.

Entendida la cuestión de la razón y lo racional. Gracias. En cuanto a la estupidez humana me has recordado el trabajo de Cipolla y sus Leyes Fundamentales, muy aplicables a los momentos socioeconómicospolíticos que vivimos, sobre todo el apartado dedicado a la estupidez y poder, entre las que se resumen en algunas frases geniales como:

  1. Siempre e inevitablemente cualquiera de nosotros subestima el número de individuos estúpidos en circulación.
  2. La probabilidad de que una persona dada sea estúpida es independiente de cualquier otra característica propia de dicha persona.
  3. Una persona es estúpida si causa daño a otras personas o grupo de personas sin obtener ella ganancia personal alguna, o, incluso peor, provocándose daño a sí misma en el proceso.
  4. Las personas no-estúpidas siempre subestiman el potencial dañino de la gente estúpida; constantemente olvidan que en cualquier momento, en cualquier lugar y en cualquier circunstancia, asociarse con individuos estúpidos constituye invariablemente un error costoso.
  5. Una persona estúpida es el tipo de persona más peligrosa que puede existir.

Muy buenas.

Me parece muy acertado Servan.

Muy buenas.

Amplío información sobre lo tratado en cuanto las sirenas, que también figura en mi trabajo titulado Harpa y su presencia n'Asturies.

Muy buenas.

 

La figura de las sirenas, que se superpuso encima de la de las harpías, junto con la creencia de lo dulce de su sonido, que encantaba, hizo que en muchas representaciones medievales estos seres aparezcan tocando la harpa.

Algunos de los nombres de las musas son Dafne, Coronis y Cirene. Quizás esta última, Cirene, tenga que ver colas sirenas

El vocablo Latín sirena viene del Griego seirén, y definen a cualquiera de las ninfas de la mar con pechos de mujer y cuerpo de pájaro que hacían perderse a los marineros con la dulzura de su canto.

Las sirenas de la época Homérica son tres hermanas, hijas del dios río Aquelaos y de la musa de la poesía Calíope. Lidia toca la flauta, Partenopea la lira y Leucosca lee los textos y los cantos. Las tres eran compañeras de Perséfone o Proserpina, hija de Zeus y de Deméter, también llamada Ceres.

A Proserpina la raptó Hades, el dios de los infiernos, que se enamoró de ella. Hades, que era hermano de Zeus, la llevó con él al mundo subterráneo.

Se dice que el aspecto que tienen estas sirenas es porque les pidieron a los dioses que les dieran alas para poder salvar a Perséfone y traerla de vuelta desde el mundo de las tinieblas de nuevo sobre la tierra.

Según otra versión, su apariencia es por mor de Deméter o Ceres, que quiso castigarlas por no cuidar bien de su hija.

El nombre de Demeter o Ceres viene del término latino siren, que viene del griego seirén, de la palabra seira, lazo, cuerda, que parece hacer memoria del poder de las sirenas.

Todos estos seres ninfas, musas, harpías y las sirenas parece que pueden agruparse en un mismo ámbito o historia común.

Tampoco podemos olvidar la historia de Orfeo y su viaje con los argonautas. Orfeo era hijo de Apolo y la musa Caliope. Como él aparece relacionado con la música y la poesía.

Además de su romántica historia con Eurídice, el mítico poeta Orfeo acompañó a Jasón a la búsqueda del vellocino de oro y consiguió resistir a los encantos de las sirenas. En el momento en el que Jasón y sus hombres, los argonautas, cambiaban el rumbo embelesados por las atrayentes voces y se dirigían peligrosamente contra los acantilados de la isla, Orfeo asió su lira y entonó un cantar tan bonito que hizo olvidar al de las sirenas y así salvó a los marineros de caer en sus encantos mortales. Hay que darse cuenta que Jasón también liberó a Fineo de las harpías.

Las sirenas aparecen por primera vez en la Odisea de Ulises. Son conocidas en número de tres, la mitología familiar griega pone alguna vez a las musas como madre de las sirenas.

El vocablo Seiren se usaba para denominar un extraño pájaro. Hacia el siglo cinco, antes de cristo, aparecen con alas, patas emplumadas y garras por pies.

Algunas aparecen representadas con una lira. En el Museo Metropolitano de arte de Nueva York puede verse una, además de otra ya expuesta en el foro del MAN.

 Entre las divinidaes que adoraban los antiguos asirios, existió una llamada derketo o derceto, tenía forma de mujer con cola de pez y vivía en las playas de Ascalon. Tuvo una niña que tuvo que abandonar. Esta niña se crió gracias a las gaviotas que la cuidaron y le dieron sustento. Un día la descubrieron unos pastores, la llevaron con ellos y le pusieron de nombre Semiramis, que significa gaviota.

Parece ser que los autores Luciano, Diodoro y Horacio describieron en sus textos a esta divinidad llamada Derketous.

Varios escritores griegos las relacionan con la música y con el mundo subterráneo. Sófocles dice de ellas que cantan melodías del Hades, Euripades dice de ellas que tocan el aulos, syrinx o phorminx, y las asocia a Persefone.

En unos grabados de Ática están representadas como músicos y plañideras o acompañantes de los muertos.

En la mitología celta existen mujeres, cantantes mágicas y guías del alma de los muertos que recuerdan fuertemente a las sirenas.

El canto de las sirenas también se dice que es como la música de los ángeles cristianos que guían el alma al cielo. Lo mismo se le atribuye a Horus.

Platón en el mito de Er describe a una sirena puesta en cada esfera celestial cantando una nota cada una. Dice Platón que el conjunto hace un complejo modal o harmonía.

También las describe Ovidio y San Isidoro de Sevilla en sus etimologías. La tipología de sirena como mujer pájaro aparece de nuevo en los siglos once y doce convirtiéndose en algo popular.

Las leyendas del Éire y de Inglaterra hacen referencias a la presencia de sirenas a lo largo de sus costas, mientras que la mitología germánica las ve surgir de la espuma de las olas.

En la tradición bretona encontramos que a, Ahez, hija del rey Grallon, la hundieron en las aguas por haber entregado la ciudad de Ys al diablo y a las olas, y se convirtió en sirena.

Saxo Grammaticus, un cronista de los siglos 12 y 13 describe la batalla del rey Danés, Haciding, hijo de Gram, contra un monstruo de la mar, mitad hombre, mitad pez, al que acaban cogiendo.

Estos seres pueden verse representados en un manuscrito del siglo doce como mujeres con alas y garras, pintadas con ropas largas cantando y tocando harpa y flauta travesera, al estilo de los ángeles cristianos.

En la Edad Media tuvieron el nombre de mermaids, que quiere decir hijas de la mar. La creencia de las sirenas llegó casi hasta nuestros tiempos en los pueblos marineros, de hecho un periódico inglés del siglo 18 da la noticia de la aparición en la costa de una mermaid. 

Las representaciones de sirenas aparecen en abundancia en la Edad Media y acaban siendo uno de los temas favoritos en la decoración de los manuscritos.

En el arte popular ruso aparecen dibujados unos pájaros con cabeza humana que cuidan o acompañan a las almas en el paraíso.

Uno de estos pájaros se llama Sirin. El pájaro Sirin era el símbolo de la belleza, la felicidad y del premio por llevar una vida pura.

Los investigadores científicos modernos piensan que los manatíes son, quizás, el origen del mito de las sirenas y que por mucho tiempo los marineros los confundieron con ellas. De hecho se les dio el nombre de sirénidos al orden zoológico al que pertenecen estos mamíferos acuáticos.

Los dugongs, o vacas marinas, y los manatíes son los dos únicos representantes de este orden y fueron considerados hasta hace poco como un eslabón entre los cetáceos y las focas.

Los manatíes son peces de gran tamaño, alcanzan los 2 y 3 metros de largo. Sus chillidos harmoniosos con seguridad tienen que ver con las leyendas del canto de las sirenas. Todavía más cuando las hembras tienen dos pechos, que de lejos, pueden pasar por las mamas de una mujer.

 

Muy buenas.

Retomo la cuestión de la representación de aves en manos de mujer y niño.

 

He encontrado algunas representaciones que son interesantes para tratar el tema de las aves, palomas y su aparición en manos de madres con niño.

He aquí una de las conservadas en el museo Nacional Arqueológico de Atenas donde se puede observar como una joven hace entrega de un probable pichón a un niño desnudo. Fue encontrada en Vari, Atica, Grecia, está datada del 420 adne, en su inscripción se lee que la estela fue eregida por los parientes de dos hermanos, Mnesagora y Nikocharos.

Estela que María había puesto en su momento en este hilo y que he tenido la suerte de ver de cerca estos días.

En el mismo museo y espacio, se pueden observar otras dos estelas de este ámbito. Una está datada en el 410 adne, fue encontrada en Atenas, y en la inscripción se lee que una mujer, Chairestrate ofrece la paloma a un niño llamado Lisandro.

En otra, también del 410, aparece un niño, de nombre Dikaio recibe una paloma en este caso de su padre, llamado Philokles.

No conozco si existía alguna costumbre de eregir estelas de estas características por algún motivo de transición en vida, edad adulta, etc…, pero es de suponer que lo hacían en su memoria, es decir, son estelas funeraria de recordatorio. Lo que nos hace ver que las aves y su entrega o recepción en mano están relacionadas con el tránsito de la vida y la muerte, y el deseo de una buena transición, quizá la representación del amor hacia sus hijos fallecidos. Las tórtolas todavía hoy suelen representar una cuestión amorosa, sobre todos si son pares.  Por tanto la iconografía cristiana coge este elemento para incorporarlo a su imaginario.

 

En el mismo museo se pueden ver varias figuras, algunas casi de tamaño natural, de palomas y pichones que se encontraron en los templos de Afrodita y Dafni, en Atica. Gracias a una inscripción, Phalakrion dedica esto a Afrodita, sabemos que su datación es de mediados del siglo 4.  Debido a la adscripción de la divinidad Afrodita con los asuntos amorosos parece que se continúa con la misma idea.

En una cratera de mediados del siglo 6 adne conservada en la Stoa de Attalos, Atenas, entre otras representaciones podemos encontrar una representación interesante de una iconografía que se repite hasta en el románico, bajo similares figuras.

En este caso dos aves, tipo cisne, custodian/acompañan un objeto que podemos intuir como una tinaja, cántaro o urna funeraria, representación que se repite con palomos, tinajas y hojas de vid en multitud de imágenes, ya he puesto en este hilo una como ejemplo, dentro del mundo visigótico, en la lauda del sarcófago de Ithacio conservada en la Catedral de Uviéu, y parece que también podemos incluir en este campo de custodia/acompañamiento funerario, alguna representación donde las aves son leones, como en esta que se conserva en un sarcófago romano en el Museo Arqueológico de Atenas. Está datado como del 150-170 y de procedencia Atica.

Muy buenas.

 

Servan, he revisado las fotos por si acaso pero lo que te parece una culebra es una sencilla marca de la piedra.

He tenido la suerte de haber visitado en estas fechas varios lugares de Grecia y he aprovechado para recopilar material que sirve para ilustrar alguno de los temas que tratamos, como el de las vírgenes con niño en su regazo izquierdo. Lo comparto.

El caso es que he visto como se suceden las iconografías de divinidades femeninas representadas de una misma forma, sentada, entronada más bien, y que, como se puede observar a continuación, son idéntica figuración de algo conocido y común a lo largo de mucho territorio y espacio temporal.

Así en el museo de la Stoa de Attalos, en el Ágora de la acrópolis de Atenas, se puede ver en una vitrina una divinidad en un llamativo trono de alto respaldo rematado de una forma característica, con un niño a su izquierda del que solo quedan las piernas, sus pechos en señal de fertilidad, un largo vestido que le llega a los pies y tocado, datada del siglo 6 adne.

La forma del trono, entre otros detalles, es idéntica a la, supuestamente ibérica, Dama de Baza, y en el que vemos, claramente, que se intenta representar en el respaldo unas alas, al igual que se representaba a Isis y vemos en algunos tronos de Faraones del antiguo Egipto. Otro importante detalle es el ornamento que aparece bajo el tocado, que es muy, muy similar al de Baza.

Más ejemplos. En otra vitrina del Museo Arqueológico de Atenas, se puede ver otra representación muy similar, en este caso, de finales del siglo 6 principios del 5 adne. Como en la anterior, en la información no se menciona que divinidad es, solo se anota que es una divinidad en un trono, y de procedencia de un taller de Atica, que es la zona en donde se encuentra Atenas.

En la siguiente representación si se menciona en la información adjunta que la divinidad entronada es una Isis lactante con Harpocrates que era el nombre griego de la divinidad egipcia Horus de niño.

Otro bonito ejemplo del mismo museo nos muestra según la información facilitada en la vitrina una mujer con velo, terracota datada del finales del 5 principios del 4 adne.

En el siguiente ejemplo del mismo museo si se menciona que divinidad es, se dice que es una Afrodita datada en el 430 adne, de procedencia desconocida. Pienso que no es una afrodita, va muy recatada y maternal, más bien es una Isis más.

Y para rematar, directamente del museo de Micenas, un festival de Isis entronadas en una sola vitrina, bajo la escueta información museística de: figuras sentadas, datadas en el siglo 6 adne.

Existen otro tipo de curiosas representaciones micénicas de divinidades entronadas en las que casi no se ve la figura en el trono.

Por tanto, ¿Podemos seguir manteniendo que las damas de Elche o Baza son Ibéricas?.

Muy buenas.

En el museo de Istmia conservan impresionantes objetos. Entre ellos, he visto una figura datada entre el 1400 y 1300 adne, que, según reza en la información museística, copio literalmente, pone: figurine of a woman(?) kneading or washing in a basin.

figura de una mujer,(?) amasando o lavando en una pileta.

Visto lo expuesto más arriba pienso que es otra Isis entronada dentro de la estética micénica, no pinta nada un exvoto de hace 3400 años representando una figura de mujer amasando o lavando. Es más, en tal caso ¿Dónde están sus pies?, ya que la pieza, como otras similares, tiene solamente tres apoyos, los propios de la silla, y lo que se ve repostado en ella son precisamente sus pies, no sus manos amasando o lavando.

 

Muy buenas.

Motivado por la idea de la representación del pavo real en las imágenes de este artículo, le he seguido la pista y, por aunar y relacionar temática, muestro en este espacio lo recopilado.

Es curioso seguir la simbología del pavo real, ave de procedencia milenaria hindú en donde actualmente es ave nacional.

Además de que Pavo Real sea la canción más conocida de El Puma,:-), según este enlace

del que tomé algunos datos, en el hinduismo el pavo real sirve de montura a Kārttikeya o Skanda, el dios de la guerra. Numerosas tradiciones, especialmente en el sur de la India y Sri Lanka lo relacionan así mismo con deidades locales, representando por ejemplo al poder del trueno. Muchas de las danzas folclóricas de la India incluyendo el Bharatha Natyam muestran pasos inspirados en el baile de cortejo del pavo real. Una creencia popular de estos países sostiene que cuando el pavo real despliega su imponente penacho es señal inminente de lluvia. Curiosa relación ave montura guerrera semivoladora, guerra, trueno y lluvia.

Cuando en el Antiguo Testamento se describen las riquezas del rey Salomón,  siglo 10 adne, se incluye al pavo real en posición preponderante:

"Porque el rey Salomón tenía en el mar una flota de naves de Tarsis, con la flota de Hiram. Una vez cada tres años venía la flota de Tarsis, y traía oro, plata, marfil, monos y pavos reales". Primer libro de Reyes, 10:22, Reina-Valera, 1960

Curiosa referencia para conocer de donde se proveían de los exóticos pavos, ya que Tarsis puede ser o una antigua ciudad del Asia Menor, Turquía, o unas grandes naves comerciales de remo que se relacionarían en este caso con la flota del Rey fenicio Hiram, de Tiro, actualmente en el Líbano, con el que Salomón mantuvo relaciones comerciales.

En Grecia esta ave era desconocida hasta que llegó de la mano de Alejandro Magno en la segunda mitad del siglo 4 adne, y Aristóteles les llamaba pájaros persas, por tanto, a ellos les llegaría con el ideario persa, si es que no les llegó solamente lo exótico y le aplicaron una nueva simbología relacionada con su imaginario griego, al menos parece que nada que ver con lo hindú.

En la antigua Grecia fue ave simbólica de Hera, se dice que tiraban de su carreta, pero no sé de donde ha salido esto de la carreta. He visto imágenes de Hera y Zeus en un carro tirado por caballos, pero no he podido encontrar ninguna imagen o datos de la antigüedad en donde se vea/hable de Hera en un carro tirado por pavos reales. Por lo que lo de tirar del carro puede ser interpretación moderna y la mezcla con Juno/Venus/Artemisa.

Los griegos dedicaron a Hera sus más antiguos templos, ya en el siglo 8 adne, y la casaron con Zeus. Primeramente se representaba relacionada con otra ave, un cuco, por tanto el pavo es ave añadida posteriormente a la iconografía de esta diosa, señora de las bestias, madre naturaleza, vaca, Hathor. De hecho se suele pensar que esta atribución del pavo con Hera, fue a modo de guardián con muchos ojos vigilantes, que se ven al extender su cola, y su relación con la historia de Argoy sus cuatro/cien/mil ojos. 

Hermes, por encargo de Zeus, dio muerte a Argo debido a que una de sus tareas era vigilar a Zeus por sus infidelidades. En honor a Argo, Hera recogió sus ojos y se los puso en la cola al pavo.

Parece que el pavo real se usó como  símbolo paleocristiano de la vida eterna por la renovación anual de su plumaje. Aristóteles habla de lo incorruptible de su carne y San Agustín asegura haberlo comprobado, y aquí podría coincidir con la representación del baptisterio de Stobi, en donde figuran los supuestos cérvidos, que también representan la vida eterna por la renovación de la cornamenta.

 

Se conoce a través del Physiologus, escrito entre los siglos 2 y 4, la relación entre los ciervos, el bautismo y la eucaristía.

Hay una curiosa relación entre la creencia de las luchas entre ciervo y serpientes y el pavo y serpientes. Una de las tareas encomendadas por Hera a Argo era matar a Equidna, que en griego antiguo significa víbora, y que era un ser monstruoso con cuerpo de mujer y cola de serpiente. En este enlace se puede leer un interesantísimo trabajo de un amigo, Jesús Suárez López, sobre el tema del ciervo y la serpiente y su pervivencia en la tradición asturiana.

En la religión yazidi el pavo real se asocia a su dios Melek Taus. Según este enlace,

la mayor parte de la mitología yazidí no es islámica y su cosmogonía está emparentada con la de las antiguas religiones persas. El sustrato de la religión yazidí se halla en las religiones de la antigua Persia, en particular el zoroastrismo de los siglos VII a al IV a.c. de los kurdos del aislado valle de Lalish.

De acuerdo con la cosmovisión yazidí, Dios creó el mundo, que ahora está al cuidado de siete Seres Santos, conocidos como ángeles o Heft Sirr (los Siete Misterios). El superior es Melek Taus,  (Tawûsê Melek en kurdo), el ángel del pavo real, que es considerado por algunos musulmanes y cristianos como Satanás o el diablo.

Melek Taus, según la Enciclopedia de Oriente, "la razón de la reputación de los yazidíes de ser "adoradores del diablo", se debe a otro nombre de Melek Taus, Shaytan, el mismo nombre que el Corán da a Satanás." Sin embargo, según el lingüista kurdo Jamal Nebez, la palabra Taus se deriva del griego y está relacionada con las palabras Theos, Zeus, Deus y, de acuerdo con tal interpretación, Melek Taus es un ángel de Dios: no es una fuente del mal, sino que lo consideran líder de los arcángeles. También dicen que la fuente del mal está en el corazón y el espíritu de los seres humanos.

En el Islam se asocia a Iblís jefe supremo de los demonios, con el pavo real.

Por lo que vemos, nada que ver con el ideario hindú ni griego. Además del paso del tiempo, y quizás ante las persecuciones religiosas islamistas, las connotaciones con las que llegó este ave se fueron transformando, mutando y adaptando para poderseguir vivas de alguna manera, aunque fuera solo iconográfica, incluso adoptarla para ocultar otra iconografías de aves como se baraja en el caso de la avutarda y en el yazidismo.

Se dice que en los palacios persas los pavos reales hacían de guardianes nocturnos, al emitir sonidos si notaban alguna presencia extraña.

Los pavos reales son muy frecuentes en las cerámicas sirias del sig... En lustre metálico o pintados bajo vidriado, son generalmente tratados de manera depurada, en un estilo muy sutil, casi caligráfico. Estas connotaciones positivas le reservan una plaza importante en todas las técnicas cerámica, metal, tejido, decoración arquitectónica, y en todo el mundo mediterráneo, desde Constantinopla hasta España. Se encuentra en el arte bizantino esta relación con la idea de poder, por ejemplo en los palacios de Palermo. 

El iraní Farîd al-Dîn ‘Attâr (v.1142 – 1220), en el Diálogo de los pájaros, hace de él el «pájaro del paraíso». El paraíso islámico es considerado un gran jardín.

Como en el cristianismo, el pavo real está a menudo asociado con la figura de Adán.

Los romanos decidieron que comérselo era algo positivo y era un manjar muy apreciado en los festines de la antigua Roma donde el pavo real era un plato casi obligatorio.

 

Parece entonces que surgiendo desde un remoto pasado se mantiene bajo diferente simbología, llegando a nosotros como un ave vigilante/acompañante del jardín/paraíso, en la vida eterna, y acompañante en la muerte resurrección, bautismo, eucaristía, etc.., que el cristianismo sembró en su iconografía.

Como hemos visto su representación es la misma estética iconográfica que la que se reproduce a ambos lados de una urna funeraria/jarrón del que salen flores/ornamentos, con otros animales con cierto carácter psicopompo, leones, tórtolas, ciervos, etc.

 

Dani,aquí tienes dos pavos reales con Juno,en El nacimiento de la vía lactea"  de  de Tintoretto ;lo que no se vé es el carro.

Interesante la recopilación que has hecho,y lo del pavo   real relacionado con el trueno en la India y la danza.

RSS

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más