Tengo algo que contar y es tremendamente importante para la Historia: Se trata de la ubicación del Templo de Hércules de la Sagrada Acrotera, en la Sierra de La Cabrera-Madrid.
Sé la hilaridad que un tema con este título, puede provocar en gente instruida de que el templo se halla en Cádiz, pero ruego vuestra paciencia y mejor disposición tras leer ESTA NOTICIA que fue reproducida por la mayoría de la prensa virtual y algunos periódicos impresos, confirmando que el Templo no está allí; ni que tampoco se le espera de momento en otros posibles yacimientos de Cádiz.
Por ello -y muy a pesar de la fascinante calidad del resto de vestigios arqueológicos y excepcional historicismo que alberga la Tacita de Plata, deseo encarecidamente que veáis una de las conferencias que he organizado, en realidad la única que puede grabar en febrero de 2022, para la Asociación de Mayores por la Educación Permanente de Collado Villalba haciendo CLICK AQUÍ. También desde 2018 he autopublicado ensayos, que pueden comprarse en amazon (no es promocional) y comentado estos resultados en algunos programas de la SER, dedicados a la Transmisión del Conocimiento y su influencia en la sierra de Guadarrama; la mayor parte de todo ello relacionado con la justificación de la existencia del Templo de Hércules en el lugar que he indicado.
Como podéis ver en las imágenes de mi conferencia, se trata de unas construcciones y esculturas gigantescas, que a modo de mímesis geográficas reproducen los Trabajos de Hércules de la Sagrada Acrotera, según narraban las traducciones de Estrabón y de los geógrafos antiguos:
«ESTRABÓN III, 1, 4: Y dice (Artemídoros) que no hay allí ningún templo de Heraklés, como falsamente afirmó Éphoros, ni ningún altar dedicado a él ni a ningún otro dios, sino piedras esparcidas por doquier en grupos de tres o cuatro, las cuales, según una antigua costumbre, son vueltas del revés por los que visitan el lugar y después de ofrecida una libación reintegradas a su postura primera».
También sé que conocéis que, entre otros muchos personajes importantes que lo visitaron, Julio César oró en este Templo de Hércules, y lloró cuando al cumplir la misma edad a la que murió Alejandro Magno, supo que no alcanzaría ni la mitad de las conquistas que aquel joven genio militar.
Es una primicia, pero todo continua prácticamente inédito. Conozco de sobra la calidad de los intervinientes en este sitio web y he leído buena parte de las intervenciones de los autores en este y otros temas, pero me gustaría escuchar vuestra opinión al respecto de mi intervención.
Reiterando mi gratitud...   

Visitas: 3997

Responde a esto

Respuestas a esta discusión

RESUMIENDO/

1/ Que, como usted bien dice “Sin documentos no hay historia” 

2/ Pero que los documentos hay que leerlos bien, algo que usted no hace en absoluto

3/ Que cuando se lee bien a Estrabón y a Plinio queda claro que su lectura torcida de esos autores para apoyar su propuesta de que el Templo de Hércules está situado en la sierra de la Cabrera es absolutamente inaceptable porque usted lo que hace es retorcer de forma absolutamente alucinante y disparatada lo que dicen esos autores para hacerles decir algo que no dicen.

Les ruego mis disculpas, pero tengo la sensación que se borran mis mensajes y especificaciones, que considero -dicho sea de paso- de vital importancia para el desarrollo de este tema:

«Sin documentos no hay historia» [1898, ed. 1902, pág2)- [Jaques Le Goff: Pensar la historia. Modernidad,, presente, progreso. Ed. Paidós (BARCELONA, 2005); p. 104]

En el recorte del mapa imperial de Carlos V, joya custodiada entre los fondos históricos del Instituto Geográfico Nacional, puede verse como el nombre del Tágos ha sido suplantado por el del Henares. Comprobamos de esa manera, que el río Tágos nacía en la Sierra Ministra y pasaba por Alcalá y el este de Madrid. Es decir: ¡¡¡el Henares!!!

De la misma manera comprobamos los nombres de otros ríos adyacentes al Baítis. Este último, por ejemplo y que según Plinio el Viejo tenía sus dos bocas en el Luxía(Lozoya) y el Urium (Jarama), es hoy el JARAMA:

ESTRABÓN III,1,6: Esta región es la que riega el río Baítis (JARAMA), que tiene principio en los mismos parajes del Ánas(MANZANARES) y el Tágos (HENARES) y que, por su tamaño figura entre estos dos.

El Ánas, por el Manzanares; y el Baítis por el Jarama. Pero también el nombre de las montañas ha sido cambiado o alterado...

«A estas sierras de Segovia, Ávila y Buitrago, llaman algunos modernos (no sé con qué razón) los montes Carpetanos. movidos por ventura porque Plinio llama a los moradores de las riberas del Tajo y pueblos del Reino de Toledo carpentanos o carpetanos, que tampoco se sabe bien la razón de ese nombre; mas Pomponio Mela, nuestro español, los llama montes Pirineos, en el segundo de su Cosmographia, porque son ramos y brazos que salen de ellos, y poco menos abrazan la mayor parte de España.» (Fray José de Sigüenza: La fundación del Monasterio de El Escorial. Edit. CreateSpace Independent Publishing Platform (Poland, 2017); p.12.

O sea, que la sierra de Guadarrama, que parece derivar en árabe del «valle de las arenas de fuego ( وادي الرمل -> nar wadi alramal)», también fue llamada montes Pirineos desde antes de Pomponio Mela (geógrafo español del s.I), hasta poco después de Fray José de Sigüenza, el bibliotecario de la mayor y mejor documentada biblioteca de Europa (El Escorial), al menos durante el reinado de Felipe II.

Reitero y no tiene por qué doler a nadie que el Templo de Hércules esté en La Cabrera:

«Sin documentos no hay historia» [1898, ed. 1902, pág2)- [Jaques Le Goff: Pensar la historia. Modernidad,, presente, progreso. Ed. Paidós (BARCELONA, 2005); p. 104]

Saludos.

Y venga y dale.

1/ DICE USTED.

ESTRABÓN III, 1, 6: Esta región es la que riega el río Baítis (JARAMA), que tiene principio en los mismos parajes del Ánas (MANZANARES) y el Tágos (HENARES) y que, por su tamaño figura entre estos dos.

El Ánas, por el Manzanares; y el Baítis por el Jarama”.

PUES NO.

Como ya he explicado, Estrabón III, 1, 6 no dice eso que usted se empeña en leer ahí sino esto otro. Como en un comentario anterior ya expliqué con todo detalle todas las indicaciones de Estrabón referidas a la Bética aquí voy a centrarme es ese extracto que usted repite:

ESTRABÓN III, 1, 6

6. La parte de la costa contigua al Sagrado Promontorio [Cabo de San Vicente] forma el principio de la parte occidental de Iberia hasta la desembocadura del Tajo, y el principio de la parte meridional hasta otro río llamado Anas [Guadiana], hasta su desembocadura se entiende.

Estas dos corrientes [el Tajo y el Guadiana] vienen del este; pero el primero, el Tajo, mucho más grande que el otro, corre recto hacia el oeste hasta su desembocadura, mientras que el Anas [Guadiana] gira hacia el sur, formando así, con el Tajo, una Mesopotamia, cuya población, compuesta por la mayoría de Celtici (05), también tiene algunos tribus lusitanas, que los romanos trasplantaron allí hace algún tiempo desde la orilla opuesta del Tajo. También hay, en la parte superior, carpetanos, oretanos y vetones en gran número.

Toda aquella tierra es ya bastante fértil, pero la [tierra] que la sigue al sur y al este no le va a la zaga porque es una de las regiones más ricas de la tierra habitada por la excelencia de los productos que allí se obtienen ya sea de la tierra ya sea del mar.

Esta tierra es regada por el Baetis [Guadalquivir], otro gran río, cuyo nacimiento está próximo al del Anas [Guadiana] y al del Tajo, y que por la importancia de su curso es de algún modo el punto medio entre estos dos ríos: el Baetis [Guadalquivir], sin embargo, como el Anas [Guadiana], corre primero al Oeste, luego se vuelve al Sur y va a salir al mar en las mismas orillas que este río. Por el nombre del río que la riega, la dicha región ha sido llamada Bética.

RESUMIENDO

Estrabón habla primero del Tajo y del Guadiana. Señala que ambos ríos nacen en el Este y que el Tajo desemboca en la costa Oeste (de la Península Ibérica, claro) y que el Guadiana desemboca en la costa Sur.

Acto seguido habla de una tierra que se sitúa al Sur y al Este del Guadiana. Esa tierra está regada por el río Betis (el Guadalquivir). Estrabón señala que este río (al igual que el Guadiana) nace en el Este, corre hacia el Oeste y luego gira y desemboca en la costa Sur (de la Peníncula Ibérica, claro). Y al final añade “Por el nombre del río que la riega (el río Betis) la dicha región ha sido llamada Bética”.

Vamos, que más claro agua.

ESTRABÓN NO HABLA del río Baítis (JARAMA), del Ánas (MANZANARES) y el Tágos (HENARES).

ESTRABÓN HABLA del Tajo (TAJO), del río Anas (GUADIANA) y del río Betis (GUADALQUIVIR).

Todo esto está absolutamente claro y es muy sencillo de entender pero como parece que a usted le cuesta mucho entenderlo le voy a poner un mapa de los ríos de España a ver si así se entera. Me parece absolutamente lamentable tener que llegar a este nivel pero parece que no queda otra.

He tomado la imagen de la página indicada más abajo y he marcado en rojo los ríos Tajo, Guadiana y Guadalquivir. Como puede verse los 3 nacen al Este de la Península Ibérica y fluyen hacia el Oeste. El Tajo desemboca en la costa Oeste. El Guadiana y el Guadalquivir fluyen también inicialmente hacia el Oeste y en un determinado momento sus cursos giran hacia el Sur desembocando así en la costa Sur de la Península Ibérica, como bien indica Estrabón.

https://www.mundodeportivo.com/uncomo/educacion/articulo/principale...

2/ DICE USTED.

Reitero y no tiene por qué doler a nadie que el Templo de Hércules esté en La Cabrera:

«Sin documentos no hay historia» [1898, ed. 1902, pág2)- [Jaques Le Goff: Pensar la historia. Modernidad, presente, progreso. Ed. Paidós (BARCELONA, 2005); p. 104]

Saludos.

PUES NO.

Aquí no se trata de que duela o no duela que el Templo de Hércules esté en La Cabrera.

De lo que se trata es, sencillamente, de dejar claro que, por mucho que usted se empeñe en ver el Templo de Hércules en esas piedras de la sierra de La Cabrera, todos los documentos disponibles sitúan el Templo de Hércules en el entorno de la Bahía de Cádiz. Y no hay más.

Saludos.

Sinceramente, señor Blázquiz Magán, no salgo de mi asombro.

1/ EN UN COMENTARIO PREVIO MÍO DECÍA YO LO SIGUIENTE:

RESUMIENDO/

  • 1/ Que, como usted bien dice “Sin documentos no hay historia”.
  • 2/ Pero que los documentos hay que leerlos bien, algo que usted no hace en absoluto.
  • 3/ Que cuando se lee bien a Estrabón y a Plinio queda claro que su lectura torcida de esos autores para apoyar su propuesta de que el Templo de Hércules está situado en la sierra de la Cabrera es absolutamente inaceptable porque usted lo que hace es retorcer de forma absolutamente alucinante y disparatada lo que dicen esos autores para hacerles decir algo que no dicen.

2/ EN SU ÚLTIMO COMENTARIO DICE USTED:

Les ruego mis disculpas, pero tengo la sensación que se borran mis mensajes y especificaciones, que considero -dicho sea de paso- de vital importancia para el desarrollo de este tema:

  • «Sin documentos no hay historia» [1898, ed. 1902, pág2)- [Jaques Le Goff: Pensar la historia. Modernidad, presente, progreso. Ed. Paidós (BARCELONA, 2005); p. 104]

En el recorte del mapa imperial de Carlos V, joya custodiada entre los fondos históricos del Instituto Geográfico Nacional, puede verse como el nombre del Tágos ha sido suplantado por el del Henares. Comprobamos de esa manera, que el río Tágos nacía en la Sierra Ministra y pasaba por Alcalá y el este de Madrid. Es decir: ¡¡¡el Henares!!!

3/ BIEN, PUES SE ME HA OCURRIDO BUSCAR ESA IMAGEN Y NO SALGO DE MI ASOMBRO.

Resulta que esa imagen que usted pone es una pequeña parte de una imagen mayor. He podido localizar la imagen completa gracias a estas indicaciones de su comentario: “Fondos cartográficos del IGN. Nacimiento del Tágos, hoy río Henares (1544)”

La imagen que he encontrado es la siguiente. Creo que es exactamente la misma que la suya:

https://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaIdProduct...

La indicación es la siguiente: “España. Mapas generales.[1544]. JPG. Siglo XVI”.

He descargado esa imagen y la he estado estudiando. Hago aquí copia y pega de la imagen citada. En ella he marcado en rojo el curso de los ríos. Se ven también algunas localidades.

Sinceramente, no logro entender de dónde se saca usted estas observaciones suyas:

  • “En el recorte del mapa imperial de Carlos V, joya custodiada entre los fondos históricos del Instituto Geográfico Nacional, puede verse como el nombre del Tágos ha sido suplantado por el del Henares. Comprobamos de esa manera, que el río Tágos nacía en la Sierra Ministra y pasaba por Alcalá y el este de Madrid. Es decir: ¡¡¡el Henares!!!”

Digo esto porque lo que está marcado y se ve en ese mapa es lo siguiente:

  • 1/ El curso del Río Duero, marcado como “Duero fl.” (Debe ser “Flumen Duero”).
  • 2/ El curso del Río Ebro, marcado como “Iber Ebro fl.” (Debe ser “Flumen Iber”).
  • 3/ El curso del Río Segura, marcado como “Sicura fl.” (Debe ser “Flumen sicura”).

Pero vamos a lo que nos interesa: los ríos Tajo, Guadiana y Betis / Guadalquivir.

  • 1/ Vemos el Río Tajo marcado como “Tagus fl.”. En el mapa el Río Tajo recorre la Península Ibérica hasta desembocar en Lisboa. Como en su imagen, la palabra que aparece es “isbona”.
  • 2/ Vemos el Río Guadiana marcado como “Guadiana fl.”. En el mapa el Río Guadiana recorre la Península Ibérica hasta desembocar en la costa Sur.
  • 3/ Vemos el Río Betis / Guadalquivir marcado como “Betis et Guadalquebir” y “Betis fl.”. En el mapa el Río Betis recorre la Península Ibérica hasta desembocar en Sibilia / Hispalis / Sevilla.

En definitiva, el mapa completo del que usted ha sacado esa imagen que ha puesto ya varias veces deja perfectamente claros los recorridos del Tajo, Guadiana y Betis / Guadalquivir.

¿Se puede saber de dónde se saca usted que en ese mapa el Tágos es el Henares?

¿Se puede saber cómo demonios lee usted los documentos históricos (aquí este mapa) para lograr entender algo completamente distinto de lo que en ellos se indica?

Sinceramente, no logro entenderlo.

Me va a perdonar que le corrija de nuevo, pero lo que demuestra este documento del Instituto Geográfico Nacional, no es otra cosa que, o el Río TAGO o TAGUS fl., fue cambiado de nombre en una época posterior a Carlos V; o que la hazaña desconocida de un poderoso Hércules, movió su cauce desde las sierras de Sigüenza -posteriormente a la época del Imperio, eso sí- hasta los montes Universales para dar cabida al Henares.

Puesto que le gusta usarla tanto, le pongo esta nota de wikipedia exclusivamente para que disfrute, Don Luis, y compruebe en el mapa por dónde corría el río Tago o Tagus fl.en 1544:

RÍO HENARES: El Henares es un río del centro de la península ibérica, afluente por la izquierda del río Jarama. Perteneciente a la cuenca hidrográfica del Tajo, atraviesa las provincias españolas de Guadalajara y Madrid. Los núcleos urbanos más importantes por los que pasa son Azuqueca de Henares, Guadalajara, Jadraque, Humanes y Sigüenza, en la provincia de Guadalajara, y Alcalá de Henares, San Fernando de Henares y Mejorada del Campo, en la Comunidad de Madrid... Nace en la sierra Ministra, en la rama castellana del sistema Ibérico, a 1.220 m de altitud. Su fuente se sitúa al nordeste de Horna, cerca de Sigüenza. Fluye en dirección nordeste-suroeste.

No hay peor ciego, que el que no quiere ver.

Saludos.

Buenos días, señor Blázquiz Magán.

Vuelve usted a ofrecernos otra nueva muestra de lectura selectiva a su gusto de los documentos históricos. Vamos, lo que viene siendo habitual desde el principio. Vista esta dinámica suya habitual la sorpresa vendrá el día que vea que lee usted algo en condiciones.

Pero vamos con su comentario.

CITA

  • "Me va a perdonar que le corrija de nuevo, pero lo que demuestra este documento del Instituto Geográfico Nacional, no es otra cosa que, o el Río TAGO o TAGUS fl., fue cambiado de nombre en una época posterior a Carlos V; o que la hazaña desconocida de un poderoso Hércules, movió su cauce desde las sierras de Sigüenza -posteriormente a la época del Imperio, eso sí- hasta los montes Universales para dar cabida al Henares".

REPUESTA

No, hombre, no.

Este documento no demuestra eso que cree usted ni muchísimo menos.

Ahí lo que tenemos es el curso habitual del Tajo en una gran parte de su recorrido. No hay más que ver cómo este “Tagus fl.” (Río Tajo) desemboca en Lisboa. Pero vayamos por partes.

1/ En ese mapa, no aparece en ningún sitio la mención “Río Henares” ni nada similar.

En definitiva, esta afirmación suya en su comentario anterior es simplemente falsa:

  • “En el recorte del mapa imperial de Carlos V, joya custodiada entre los fondos históricos del Instituto Geográfico Nacional, puede verse como el nombre del Tágos ha sido suplantado por el del Henares. Comprobamos de esa manera, que el río Tágos nacía en la Sierra Ministra y pasaba por Alcalá y el este de Madrid. Es decir: ¡¡¡el Henares!!!”

Por eso le preguntaba de dónde se saca usted que en ese mapa el Tágos es el Henares. Porque en el mapa no pone eso que usted dice en ningún momento. Eso es lo que usted deduce.

En definitiva, una cosa es lo que pone en el mapa en realidad y otra cosa distinta lo que usted deduce a partir de lo que pone en él. En su comentario usted mezcla / confunde ambas cosas.

2/ Pero además, como decía, vuelve usted a hacer una lectura totalmente selectiva no sólo del documento completo (el mapa completo) sino de mi comentario y de la intención del mismo.

Digo esto porque yo en mi comentario he puesto el mapa completo para señalar que en él aparecen claramente los ríos Tajo, Guadiana y Betis / Guadalquivir.

https://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaIdProduct...

 ¿Por qué he hecho esto?

Pues para señalar que esos 3 ríos son los que cita Estrabón en Estrabón III, 1, 6.

¿Por qué he querido señalar esto?

Pues para señalar que su propuesta de que los ríos Tágus, Anas y Baítis son el Jarama, el Manzanares y el Henares no se sostiene de ninguna manera.

Cito aquí su lectura de Estrabón:

  • "ESTRABÓN III, 1, 6: Esta región es la que riega el río Baítis (JARAMA), que tiene principio en los mismos parajes del Ánas (MANZANARES) y el Tágos (HENARES) y que, por su tamaño figura entre estos dos".

Como decía en mi comentario esa lectura suya de Estrabón no se sostiene en absoluto y es totalmente disparatada. Los ríos Tágus, Anas y Betis son el Tajo, el Guadiana y el Betis / Guadalquivir.

3/ Por último quiero recordar aquí estas otras palabras suyas en comentarios anteriores:

  • “De la misma manera comprobamos los nombres de otros ríos adyacentes al Baítis. Este último, por ejemplo y que según Plinio el Viejo tenía sus dos bocas en el Luxía (Lozoya) y el Urium (Jarama), es hoy el JARAMA”:

Como ya he señalado también en un comentario anterior debería usted leer mejor a Plinio y sobre todo debería leer las notas que acompañan al texto en la edición cuyo enlace he subido.

La edición de la que hablo es la siguiente. Dejo enlace para quien quiera descargar el PDF:

https://www.mercaba.es/roma/historia_natural_III-VI_de_plinio_el_vi...

Indicaciones sobre esta edición:

  • "PLINIO EL VIEJO HISTORIA NATURAL LIBROS III-VI
    Las traducciones y notas han sido llevadas a cabo por Antonio Fontán (Libro III), Ignacio García Arribas (Libro IV), Encarnación del Barrio Sanz (Libro V), María Luisa Arribas Hernáez (Libro VI). Coordinadora: Ana María Morue Casas. Asesores para la sección Latina: José Javier Iso y José Luis Moralejo. Revisión: Luis Alfonso Hernández Miguel y Francisco Manzanero Cano. Biblioteca Clásica Gredos – 250 TÍTULO original: Naturalis Historia Plinio el Viejo, 77".

En Plinio III, 3 el autor habla de la Bética. Su texto comienza con las siguientes indicaciones:

  • La Bética, así llamada por el río que la corta por medio, aventaja al resto de las provincias merced a sus ricos cultivos y a una especie de peculiar y espléndida fertilidad. Tiene cuatro conventos jurídicos, el de Gades, el de Córdoba, el de Ástigis (9) y el de Híspalis. Las poblaciones suman todas ciento setenta y cinco de las que nueve son colonias, diez municipios de ciudadanos romanos, veintisiete de derecho latino antiguo, seis libres, tres federadas y ciento veinte tributarias (10).

¿Le suenan Cádiz, Córdoba, Écija y Sevilla? No están cerca de La Cabrera, ¿verdad?

En el párrafo siguiente Plinio nos deja las siguientes indicaciones:

  • Entre los lugares dignos de mencionar, o fáciles de enunciar en lengua latina, partiendo del río Guadiana y en la costa del Océano se encuentran la población de Ónoba, apellidada Estuaria (11), en la confluencia del Luxia y del Urio;

Y en la nota 11 (esa nota que usted parece empeñado en dejar de lado) se dice lo siguiente:

  • “En la edición de Ian-Mayhoff, que seguimos, se lee Ossonoba, que estaría en Lusitania, en el actual Algarve. Es preferible escribir Onuba u Onoba con varios editores desde fines del XV y con Mommsen. Sería Huelva, y los ríos el Tinto y el Odiel”.

¿Le suena a usted la ciudad de Huelva? No está cerca de La Cabrera, ¿verdad?

En definitiva (y por ponérselo fácil vistas sus dificultades en entender lo que lee):

  • El Luxía y el Urium NO SON el Lozoya y el Jarama. SON el Tinto y el Odiel. 

RESUMIENDO

Resumiendo:

Que hasta ahora no ha dado usted ni una en ninguna de sus lecturas de documentos históricos, ya sean textos, ya sean mapas.

En todas ellas ha deformado usted de forma totalmente disparatada lo que realmente pone en esos documentos y/o lo que dicen / querían decir sus autores para apoyar su idea de que el Templo de Hércules está en la sierra de La Cabrera.

Visto todo esto, ¿no cree que sería mejor que dedicase su tiempo a otra cosa?

Saludos.

Le remito al posteo del foro (25/03/2023), donde se precisan mis afirmaciones, en las que me reitero:

¿No es más fácil pensar que el nombre de los ríos y montañas, el de las ciudades... fueron cambiados en algún momento de nuestra historia, con algún oscuro propósito, para denostar la historia de nuestro país, como ya denunció Masdeu en su Historia Crítica? Para muestra, un botón: Resulta que, en los mapas de la época del Emperador Carlos, el río Tágos nacía en las proximidades de Sigüenza (Guadalajara), donde hoy nace el Henares... ¿Será otro error del cartógrfafo de la época imperial, cuyo trabajo es hoy uno de los fondos cartográficos más valiosos del Instituto Geográfico Nacional?

Volviendo al Pyréne (el prefijo Pyr denota al «fuego» en su significado griego). Pero es que -además-, Guadarrama puede traducirse del árabe como valle de las arenas de fuego (wadi ramaal alnaar= valle arenas fuego); en una clarísima referencia a la leyenda del incendio de los bosques de Iberia, cuando surgieron como ríos incandescentes en los montes Pyrenaíoi las riquezas y metales de Iberia. Con todo esto presumo, que este topónimo fue el origen de la Tierra del Fuego, que también exportamos a América.

¡Ah...! ¿Pero que no es la única mentira sobre Guadarrama y el Templo de Hércules... ? Veamos lo que dijo el bibliotecario de Felipe II en El Escorial, cuando España todavía era la cabeza del mundo en cuanto a cultura y ciencia. La Biblioteca de El Escorial era entonces la mayor del mundo conocido, como lo había sido en el pasado Toledo con Alfonso X y antes con el califato Hispano-Musulmán de Córdoba: ------ «A estas sierras de Segovia, Ávila y Buitrago, llaman algunos modernos (no sé con qué razón) los montes Carpetanos. movidos por ventura porque Plinio llama a los moradores de las riberas del Tajo y pueblos del Reino de Toledo carpentanos o carpetanos, que tampoco se sabe bien la razón de ese nombre; mas Pomponio Mela, nuestro español, los llama montes Pirineos, en el segundo de su Cosmographia, porque son ramos y brazos que salen de ellos, y poco menos abrazan la mayor parte de España. (Fray José de Sigüenza: La fundación del Monasterio del Escorial Edit. CreateSpace Independent Publishing Platform (Poland, 2017); p. 12». --------

Y además de todos estos documentos, cuento con las fotografías -pruebas objetivas, donde las haya- de que el Templo de Hércules de la Sagrada Acrotera se encuentra en Madrid: concretamente en el plutón de La Cabrera.

Saludos

Ya le he explicado que repetir mil veces sus afirmaciones erróneas no las convertirá en verdad.

Con respecto a su posteo del foro (25/03/2023) en el que afirma usted esto:

  • ¿No es más fácil pensar que el nombre de los ríos y montañas, el de las ciudades... fueron cambiados en algún momento de nuestra historia, con algún oscuro propósito, para denostar la historia de nuestro país, como ya denunció Masdeu en su Historia Crítica?

Ya le contesté en mi comentario del 25/03/2023 a las 10:40am lo siguiente:

  • Como pensar puede usted pensar lo que quiera, porque el pensamiento es libre. A mí personalmente me resulta más fácil pensar que Estrabón (quien al parecer nunca estuvo en la península ibérica) se equivocó en algún punto de su trabajo que imaginar oscuros propósitos.

Pero tras todo este largo intercambio de comentarios en el que he podido comprobar que no es usted capaz de leer y entender en condiciones ni textos ni mapas añadiré algo más.

Ese complot en el que se habrían cambiado con algún oscuro propósito el nombre de los ríos, las montañas y las ciudades para denostar la historia de nuestro país sólo existe en su cabeza.

Y digo esto porque leyendo a Estrabón y a Plinio y estudiando bien el mapa completo de 1544 (del que usted sólo se queda con un fragmento) se ve que muchísimos nombres apenas han cambiado:

1/ Tágus = Tajo.
2/ Anas = Guadiana.
3/ Betis et Guadalquebir = Betis y Guadalquivir.
4/ Corduba = Córdoba.
5/ Granata = Granada.
6/ Sibilia, Hispalis = Sevilla.
7/ San Lucas = Sanlúcar
8/ Gades = Cádiz.
9/ Tariffa = Tarifa.

Podría seguir dando más ejemplos durante mucho rato pero no me apetece.

Con respecto a sus fotos y lo que usted ve en ellas lamento decirle que por mucho que se empeñe esas fotos suyas no son en ningún caso “pruebas objetivas, donde las haya- de que el Templo de Hércules de la Sagrada Acrotera se encuentra en Madrid: concretamente en el plutón de La Cabrera”.

Para terminar, vuelvo a recomendarle que deje de perder el tiempo viendo oscuros complots donde no los hay y que dedique su tiempo a alguna otra cosa para la que esté más capacitado.

Saludos.

El tiempo es oro, Don Luis... No deje escapar esta oportunidad en ser uno de los primeros en tirar la toalla: El Templo de Hércules de la Sagrada Acrotera, está en la Sierra de La Cabrera (Madrid):

NAVE DE ARTEMÍDOROS:

ESTRABÓN III, 1, 4 (Trad. de Don Antonio García Bellido): Este promontorio se proyecta dentro del mar, y Artemídoros, que según afirma visitó el lugar, lo compara a una nave, y dice que tres pequeñas ínsulas contribuyen a darle esta figura: una ocupa el lugar del espolón, y las otras dos, con regulares condiciones para aportar, el de las "epotídes".

MÍMESIS DE LOS TRABAJOS DE HÉRCULES

Y dice que no hay allí ningún templo de Heraklés, como falsamente afirmó Éphoros, ni ningún altar dedicado a él ni a ningún otro dios, sino piedras esparcidas por doquier en grupos de tres o cuatro, las cuales, según una antigua costumbre, son vueltas del revés por los que visitan el lugar y después de ofrecida una libación reintegradas a su postura primera.

ALINEAMIENTOS MEGALÍTICOS EN EL TEMPLO DE HERCULES

Y no está permitido ofrecer sacrificios ni aun estar allí durante la noche, pues dicen que los dioses lo ocupan en aquellas horas. Los que van a visitarlo pernoctan en una aldea próxima, y después, de día, entran allí llevando consigo agua, ya que el lugar no la tiene.

Buen finde: Me voy ver a los Bueyes de Geryón.

Saludos.

P.D:

Como ya he señalado también en un comentario anterior debería usted leer mejor a Plinio y sobre todo debería leer las notas que acompañan al texto en la edición cuyo enlace he subido.

Adoctrinamientos de la vieja guardia, Señor. Créame que no merece la pena.

Buenos días, señor Blázquiz Magán.

Efectivamente en esto de que “El tiempo es oro” sí que tiene usted razón y como ya ha pasado un mes desde que entró usted en Terrae a exponer su disparatada idea de que el Templo de Hércules está en la sierra de La Cabrera y en ese mes he revisado una por una todas sus lecturas de documentos históricos demostrando que son erróneas pero usted, absolutamente cegado con su propuesta, vuelve en este comentario a repetir erre que erre sus erróneas afirmaciones (afirmaciones que ya he refutado en comentarios anteriores) yo por mi parte, precisamente porque “El tiempo es oro” y porque este tema no tiene más recorrido, lo dejo.

Dice usted también en sus palabras finales: “Buen finde. Me voy a ver los bueyes de Gerión”. Yo por mi parte sólo deseo añadir esto: “Tanta paz lleve como paz deja”.

Saludos.

Desde hace más de un año, la discusión que reproduzco más abajo, se encuentra insertada en el artículo principal dedicado a «El Templo de Hércules Gaditano», en wikipedia. Por lo menos no la han borrado y lo más sorendente aún..: ¡ni tampoco contestado! ¿Será que nunca es triste la verdad, que lo que no tiene es remedio?:

--------------------------------------------------------------------------
Fiasco sobre la localización del Templo de Hércules en Cádiz (última)
Los principales medios de comunicación y diversas Universidades tuvieron que desmentir la existencia del Templo de Hércules, bajo las aguas del Caño de Santi Petri (Hemeroteca, por ejemplo EL ESPAÑOL: ( https://www.elespanol.com/el-cultural/historia/arqueologia/20220111... ...); y lo peor de todo, es que tras el «fiasco garrafal», la ubicación concreta en las Costas de Cádiz seguirá aún siendo un misterio. En otro orden de asuntos, Gádeira (que es la «ínsula» que cita Estrabón), nada tendría que ver con Cádiz; y Wikipedia debería hacerse eco de esta noticia en este artículo, y revisar todas las afirmaciones que hacen referencia a Cádiz o Sancti Petri, como lugares de la ubicación del Templo del que no hay ni rastro en esa provincia. Sin embargo, sí deberían delimitar por referencia, a costa de los nuevos argumentos recogidos por J. Blázquiz en sus publicaciones, que el mítico Templo de Hércules estuvo edificado en La Cabrera de Madrid (La Sagrada Acrotera), donde las sorprendentes fotografías y las titánicas imágenes de los Trabajos de Hércules y del Ciclo Vital de Afrodita Pyrenaia, Pyréne, pueden admirarse ya en Wikimedia, además de en los ensayos publicados por el autor (Los Bueyes de Geryónes, Pyréne, El Templo de Hércules e Iberia). Conozco de sobra que estos epítomes de las investigaciones realizadas por «aficionados», no pueden tener cabida en los de Wikipedia, pero al menos reconozcan que van a tener muy difícil verificar en Cádiz la ubicación del Templo de Hércules, con lo que el artículo actual no dice mucho de los principios editoriales de esta entidad. Gracias. Jeblazma (discusión) 17:30 22 may 2022 (UTC).

Intenté que me admitieran puiblicar un artículo y que borrasen el esperpento... ¡Pero donde hay patrón no manda marinero y no hay más ciego que quien no quiere ver!
https://es.wikipedia.org/wiki/Discusi%C3%B3n:Templo_de_H%C3%A9rcule...

--------------------------------------------------------------------------------------

Saludos

Estimado señor Blázquiz Magán:

Veo que vuelve a usted a la carga con su propuesta así que le responderé una vez más:

0/ Párrafo inicial

Desde hace más de un año, la discusión que reproduzco más abajo, se encuentra insertada en el artículo principal dedicado a «El Templo de Hércules Gaditano», en Wikipedia. Por lo menos no la han borrado y lo más sorprendente aún..: ¡ni tampoco contestado! ¿Será que nunca es triste la verdad, que lo que no tiene es remedio?

R/ Respuesta

Lo que no parece tener remedio es su desconocimiento del método científico, su falta de lógica y su insistencia en su disparatada propuesta de que el Templo de Hércules está en la sierra de La Cabrera cuando todas las pruebas señalan que no es el caso ni mucho menos.

1/ Noticia de El Español.

Fiasco sobre la localización del Templo de Hércules en Cádiz (última)

Los principales medios de comunicación y diversas Universidades tuvieron que desmentir la existencia del Templo de Hércules, bajo las aguas del Caño de Santi Petri (Hemeroteca, por ejemplo EL ESPAÑOL: ( https://www.elespanol.com/el-cultural/historia/arqueologia/20220111... ...);  y lo peor de todo, es que tras el «fiasco garrafal», la ubicación concreta en las Costas de Cádiz seguirá siendo un misterio.

R/ Respuesta

La noticia de El Español indica claramente que “El cartógrafo Kiko Sánchez ha comprobado que la investigación que sirvió para avalar la hipótesis de que el mítico templo fenicio-púnico de Melqart-Hércules había sido localizado en una zona bajo el agua en Sancti Petri (Chiclana) se basó en un uso erróneo de la tecnología LiDAR”. El motivo es que, como se indica claramente en la noticia, la tecnología LiDAR no sirve en el agua.

Y nada más.

En la noticia NO se dice que el Templo de Hércules no se encuentre en el entorno de la Bahía de Cádiz. Simplemente se señala que se desconoce su ubicación concreta en ese entorno. Y desde luego que se haya hecho un uso erróneo de la tecnología LiDAR no permite deducir de ningún modo (como usted hace) que el Templo de Hércules se sitúe en la sierra de la Cabrera.

2/ Gadeira (Estrabón)

En otro orden de asuntos, Gádeira (que es la «ínsula» que cita Estrabón), nada tendría que ver con Cádiz; y Wikipedia debería hacerse eco de esta noticia en este artículo, y revisar todas las afirmaciones que hacen referencia a Cádiz o Sancti Petri, como lugares de la ubicación del Templo del que no hay ni rastro en esa provincia.

R/ Respuesta

Aquí vuelve usted erre que erre a decir que Gadeira no tiene nada que ver con Cádiz.

Sinceramente no sé para qué vino a pedir opinión a Terrae sobre su trabajo si, tras haberme pasado cerca de un mes demostrándole cómo hay que leer / entender las indicaciones de Estrabón, iba usted a pasárselas absolutamente por el forro porque contradicen sus postulados previos.

¿Sabe usted algo de método científico? ¿Sabe que cuando una propuesta queda refutada por errónea debe abandonarse en lugar de empecinarse ciegamente en ella? Pues parece que no.

Con respecto a  la entrada “Templo de Hércules Gaditano” de Wikipedia en ella se señala, leyendo correctamente a Estrabón,  que la ubicación de las Gadeiras está cerca de la Bahía de Cádiz así que no hay nada que corregir.

En la entrada se señala también algo que ya le dije en nuestro intercambio de comentarios  tras releer las indicaciones de Silio Itálico: “Según narra Silio Itálico en el siglo I a. C., en el frontispicio aparecían los doce trabajos de Hércules labrados en bronce”.

Pero ya veo que da igual lo que diga Silio Itálico, lo que le diga yo (Filólogo) o lo que diga Wikipedia. Usted está decidido a leer y entender lo que lee del modo que le cuadre a su propuesta, aunque el texto en cuestión diga todo lo contrario.

Asimismo, en la entrada “Templo de Hércules Gaditano” se recogen los restos encontrados en la zona (restos que puede usted visitar en el Museo de Cádiz) así que su afirmación de que “no hay ni rastro en la provincia” no corresponde a la realidad.

3/ Nuevos argumentos

Sin embargo, sí deberían delimitar por referencia, a costa de los nuevos argumentos recogidos por J. Blázquiz en sus publicaciones, que el mítico Templo de Hércules estuvo edificado en La Cabrera de Madrid (La Sagrada Acrotera), donde las sorprendentes fotografías y las titánicas imágenes de los Trabajos de Hércules y del Ciclo Vital de Afrodita Pyrenaia, Pyréne, pueden admirarse ya en Wikimedia, además de en los ensayos publicados por el autor (Los Bueyes de Geryónes, Pyréne, El Templo de Hércules e Iberia).

3/ Respuesta

No veo porqué los autores de esa entrada de Wikipedia deberían hacer referencia a sus trabajos cuando en ellos no aporta usted ninguna prueba válida de que el Templo de Hércules se ubique en la sierra de La Cabrera y cuando además en ellos se salta usted todas las indicaciones históricas de que el Templo de Hércules se ubica en el entorno de la Bahía de Cádiz sin refutarlas previamente en absoluto de forma convincente.

4/ Investigaciones  realizadas por "aficionados"

Conozco de sobra que estos epítomes de las investigaciones realizadas por «aficionados», no pueden tener cabida en los de Wikipedia, pero al menos reconozcan que van a tener muy difícil verificar en Cádiz la ubicación del Templo de Hércules, con lo que el artículo actual no dice mucho de los principios editoriales de esta entidad. Gracias. Jeblazma (discusión) 17:30 22 may 2022 (UTC).

4/ Respuesta

Aquí no se trata de que una investigación la haga un aficionado o no. Se trata de que se presenten pruebas válidas que apoyen la propuesta presentada y en lo que concierne a su trabajo no es el caso. Primero porque no ha refutado las pruebas que indican la ubicación del Templo de Hércules en el entorno de la Bahía de Cádiz. Segundo porque no ha presentado pruebas válidas de que el Templo de Hércules se ubique en la sierra de La Cabrera.

5/ Sus observaciones finales

Intenté que me admitieran publicar un artículo y que borrasen el esperpento... ¡Pero donde hay patrón no manda marinero y no hay más ciego que quien no quiere ver!
https://es.wikipedia.org/wiki/Discusi%C3%B3n:Templo_de_H%C3%A9rcule...

5/Respuesta

En primer lugar me gustaría señalarle que Wikipedia no es el lugar adecuado para publicar artículos científicos. Los artículos científicos se publican en revistas científicas, no en Wikipedia.

En segundo lugar me parece totalmente fuera de lugar calificar la entrada “Templo de Hércules Gaditano” de Wikipedia de esperpento. En esa entrada se recogen datos muy válidos (la ubicación de Gadeira, los restos encontrados en el entorno) que usted no ha logrado refutar en ningún momento. Así que no hay nada que borrar. Lo que debe usted hacer es presentar pruebas válidas de su propuesta, no pedir que se borren aquellas que no puede refutar.

Por último, en cuanto a su frase final (“No hay más ciego que quien no quiere ver”) y teniendo en cuanto que ya se ha demostrado por activa y por pasiva que su propuesta no es válida, me va a permitir que opine que me parece perfectamente aplicable a su caso personal. Un saludo.

RSS

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más