Red social de Arqueologos e Historiadores
Etiquetas:
Posturas contrapuestas autoctonistas frente a orientalizante
La cultura o reino de Tartessos según varias fuentes clásicas a esta cultura se señala como la más civilizada de la península ibérica. Civilizada siempre en el sentido de hacer vida en las ciudades. comprendía cerca de doscientas ciudades y conformó el primer proto-estado de la historia prehispánica. He utilizado el término proto-estado porque la arqueología no ha revelado suficientes pruebas que demuestren la existencia de un auténtico estado. No obstante, cualquier día nuevos descubrimientos podrán corroborar las fuentes clásicas que hablan de un gran reino, el de Argantonio, el de Gerión, que seguramente fueron personajes reales.
A) La situación y límites geográficos de Tartessos:
existen dos teorías factibles, una minimalista que reduce al ámbito tartéssico exclusivamente la zona de Huelva y el valle del Guadalquivir. La segunda teoría, maximalista, abarcaría a toda Andalucía, incluso Murcia.
B) Origen de Tartessos :
Como cultura singular, nuevamente hay dualidad de posturas. En base al registro arqueológico hay quiénes piensan que fue producto de una intervención foránea, concretamente fenicia. En cambio, otros investigadores interpretan lo contrario y defienden que el fenómeno tartéssico fue una evolución autóctona, y que los fenicios llegaron después. Lo más probable es que ambas teorías tengan su parte de razón, y así ninguno sin el otro hubieran prosperado, una previa evolución indígena que alcanza su cenit con la llegada fenicia, dando salida “internacional” al producto indígena, una industria nativa estimulada para crecer más.
C) Cronología
La cuestión de la cronología reside sobre la consideración de que en qué momento podemos considerar Tartessos como cultura. Una vez más, debido a la imprecisión de su origen, se presentan dos dataciones en función de la presencia de fenicios, constatada a partir del 750 a.C.
Los autoctonistas consideran que Tartessos comienza en el Bronce Reciente (1200 a.C.), mientras que los orientalistas proponen que Tartessos comenzó con la llegada fenicia en el Bronce Reciente III (750 a.C.).
Este último período BR-III es también conocido como Orientalizante. Es la etapa de mayor esplendor del mundo tartésico.
En cuanto a su final, al menos aquí si hay acuerdo para fijar el declive tartésico a mediados del siglo VI. (550 a.C.). Desde entonces lo tartésico pasó a denominarse turdetano.
Cronología básica del mundo tartésico:
- Bronce Reciente I (1200-1000) a.C.
- Bronce Reciente II (1000-750) a.C.
- Bronce Reciente III (750-550) a.C.
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2025 Creado por José Luis Santos Fernández.
Tecnología de