Recuperadas en España más de 4.000 piezas arqueológicas celtíberas

Recuperadas en España más de 4.000 piezas arqueológicas celtíberas

lainformacion.com

viernes, 01/03/13 - 19:36

Recuperadas en España más de 4.000 piezas arqueológicas celtíberas

MADRID (Reuters) - La Guardia Civil ha recuperado más de 4.000 piezas arqueológicas, principalmente del período celtíbero peninsular, en una operación en la que ha detenido a un hombre que supuestamente llevaba más de 15 años expoliando yacimientos en España, informó el viernes el instituto armado.


La operación "Helmet" (casco, en inglés), desarrollada en la provincia de Zaragoza, se inició a raíz de detectarse en Alemania una subasta de varios cascos posiblemente expoliados en España, según un comunicado de la Guardia Civil.

En la operación, desarrollada a instancias de la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo y la Unidad de Patrimonio Histórico de la Unidad Central Operativa (UCO), ha sido detenida una persona que llevaba más de 15 años expoliando supuestamente yacimientos de la provincia de Zaragoza y posiblemente de la zona de Castilla y León.

Entre las piezas recuperadas en tres domicilios zaragozanos, pertenecientes a diferentes culturas pero especialmente del periodo celtíbero, se encuentran joyas y objetos como cerámicas y fíbulas que formaban parte del ajuar propio de los enterramientos de guerreros.

(Reuters)

Visitas: 1500

Responde a esto

Respuestas a esta discusión

Veinte años robando piezas a la historia de los celtíberos

0 ]

Madrid, 1 mar .- No es experto en arqueología ni patrimonio pero sí aficionado y vio claro el negocio: recoger miles de piezas arqueológicas durante veinte años en los alrededores del yacimiento celtíbero de Araticos (Zaragoza) y venderlas a entendidos alemanes que las codiciaban, conocedores de su gran valor.

Recuperan 4.000 piezas arqueológicas al detener al autor de robos en yacimientos
Temas

Madrid, 1 mar .- No es experto en arqueología ni patrimonio pero sí aficionado y vio claro el negocio: recoger miles de piezas arqueológicas durante veinte años en los alrededores del yacimiento celtíbero de Araticos (Zaragoza) y venderlas a entendidos alemanes que las codiciaban, conocedores de su gran valor.


Esta es la historia de un vecino de la zona de Aranda de Moncayo, una localidad zaragozana de poco más de doscientos habitantes que cuenta con uno de los yacimientos celtíberos más importantes, que ha sido detenido por presuntamente expoliar, durante entre quince y veinticinco años, restos arqueológicos.

Salía a los alrededores del municipio con rastreadores de metales y cuando encontraba piezas que podían ser valiosas las extraía con material quirúrgico, relatan los investigadores.

Su mayor actividad tuvo lugar hace años, antes de que muriera un adinerado empresario alemán al que presuntamente surtió de todo tipo de piezas, pero "debía seguir con ese gusanillo de seguir buscando cosas" y al ser arrestado tenía más de 4.000 objetos en tres viviendas, según ha explicado uno de los responsables de la operación de laGuardia Civil.

Estaban en viejas y oxidadas cajas de galletas, de comida de bebés y botes de cristal que la Guardia Civil encontró esparcidas por las tres casas registradas, en unas condiciones que seguramente habrían consternado a sus entendidos compradores alemanes.

La mayoría son objetos celtíberos (siglos VII a I antes de Cristo), como monedas, dedales y sobre todo restos de ajuares funerarios como cascos, fíbulas (pasadores para sujetar la ropa), adornos para el pecho o hebillas de cinturones.

También hay piezas de la época romana y de siglos posteriores hasta el XIX.

El teniente coronel Óscar Fernández Camacho, portavoz de la Jefatura del Seprona de la Guardia Civil, ha dicho que se trata de un hallazgo de valor "incalculable", aunque ahora los expertos tendrán que tasarlo y comprobar su origen.

La denominada operación Helmet comenzó hace nueve meses, cuando la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo comunicó a la Guardia Civil que se iban a subastar objetivos de patrimonio histórico español en Alemania, por lo que había que investigar su origen para evitar tanto ese tipo de subastas como el expolio.

La Guardia Civil constató que un vecino de la zona de Aranda de Moncayo podría haber expoliado yacimientos de esta comarca y de otras provincias cercanas durante entre quince y veinticinco años, por lo que le detuvo y registró tres viviendas.

Una vez "cazado", ha colaborado con los agentes en la recolección de todas las piezas que tenía dispersas por todas las estancias de esas viviendas.

La detección de su actividad fue complicada porque se trata de una zona con poca población, en la que los agentes no pueden actuar sin ser vistos.

Los celtíberos eran fundamentalmente guerreros y por eso muchas de las piezas halladas ahora son proyectiles de onda de plomo o puntas de lanza, aunque se estima que los compradores alemanes adquirieron hace tiempo lo más valioso.

El rico empresario alemán al que supuestamente más surtía el detenido tenía contratado a un experto que restauró un casco defensivo de alto valor, y que podría haber sido vendido por varios miles de euros en una subasta.

Por Fran Gallego

(Agencia EFE)

http://cultura.elpais.com/cultura/2013/03/08/actualidad/1362778464_...

Un saqueo a plena luz

Armado con detectores de metales y un georradar, un vecino de Aranda de Moncayo extrajo 4.000 piezas arqueológicas del yacimiento celtíbero de Arátikos.

Los cascos de origen celtíbero subastados en Christie' s en 2012.

Todo el mundo en la comarca de Aranda de Moncayo sabía a qué se dedicaba Ricardo Granada Pérez. A los detectores de metales. A escarbar en busca de cascos, monedas, vasijas o armaduras en los numerosos yacimientos celtíberos de la zona. En Aranda (198 habitantes, Zaragoza), calles encrespadas y clima duro, no era ningún secreto. Ni en Illueca ni en Jarque, los pueblos de la zona por los que Ricardo se movía a sus anchas.

“Yo lo he visto con los detectores de metales más de una vez, pero como las autoridades no decían nada... Él lleva 30 años haciéndolo, pero lo que no sabíamos es si encontraba algo”, cuenta Miguel Galavia, electricista jubilado de 77 años, que ha ido a la huerta a por una lechuga para la ensalada. De vez en cuando le preguntaba si había hallado algo de valor: “Decía que sacaba poco y nada entero”. No conocían el tesoro que tenían bajo sus pies.

Galavia señala con el bastón uno de los lugares preferidos por Granada para sus prospecciones: el pueblo celtíbero de Arátikos. Para el profano no es nada más que un cerro de tierra roja, pero quien lo conoce no ve más que signos que delatan un pasado sugerente. “Eso es cerámica de una vasija, aquello un trozo de bronce y eso es hierro, se nota que está quemado, probablemente de cuando los romanos arrasaron la ciudad”, cuenta una persona que colaboró con la investigación y que pide el anonimato. El caso está judicializado. Por el suelo hay restos de todo tipo, pero solo el ojo experto los detecta. Dos grandes piedras clavadas en paralelo forman presumiblemente una tumba que ha sido saqueada.

Ricardo Granada, que fue detenido en la Operación Helmet. / DAVID ASENSIO

La Guardia Civil apunta a que los saqueos son obra de Ricardo Granada, unos 60 años, jubilado, coleta blanca, complexión fuerte, que, según los agentes y la fiscalía, cometió durante al menos 15 años un expolio continuado, uno de los mayores y más sorprendentes que ha sufrido España y cuyas piezas acabaron en el extranjero. Lo hizo ante la desidia de las autoridades españolas, que dejaron que durante años se subastaran en Alemania y Reino Unido cascos celtíberos en excelente estado.

El pasado 13 de febrero, después de meses de investigación, la Guardia Civil entró en una de las tres viviendas de Granada, la de la calle Benedicto XIII en Illueca, en un modesto edificio de ladrillo amarillo sobre una fábrica de calzado. El botín sorprendió a los investigadores. Había “4.000 piezas arqueológicas pertenecientes a diversas culturas, especialmente del periodo celtíbero peninsular, con abundantes joyas y otras piezas propias de los enterramientos de los guerreros de la época”, según anunció la fiscalía.

Fuentes de la investigación explican la sorpresa de los agentes al ver monedas celtíberas y romanas almacenadas en medio coco, botes de puré y cajas viejas de bombones Ferrero Rocher. Sin orden ni concierto, en recipientes encima del televisor había multitud de proyectiles que los celtíberos lanzaban con hondas. Tardó en confesar, pero finalmente accedió a colaborar con la Guardia Civil y condujo a los agentes a los lugares donde había estado excavando sin permiso. La juez de La Almunia de Doña Godina le puso en libertad con cargos. El Código Penal castiga con pena de prisión de uno a tres años a quien “cause daños en un yacimiento arqueológico”.

Tras el caótico almacenaje no se escondía el trabajo de un aficionado. Granada guardaba seis detectores de metales y un georradar, la máquina que permite detectar si el subsuelo ha sido removido. El dispositivo es ideal para encontrar tumbas. Es el que utilizan los investigadores de la memoria histórica en busca de fosas.

El detenido alega que se trata de un caso de 1975. El Ayuntamiento dio el aviso en 1992 pero quedó en nada

Gloria Pérez, arqueóloga de la Universidad de Zaragoza y natural de la zona, es de las personas que mejor conoce el yacimiento de Aranda, sobre el que hizo en 2010 un trabajo. Ella recuerda que cuando iba a hacer una prospección a veces encontraba que durante la noche el lugar ya había sido excavado. Las siete hectáreas del histórico poblado de la tribu celtíbera de los Titos no tienen ningún tipo de protección: ni están valladas ni vigiladas ni siquiera señalizadas.

Lo hallado en la vivienda de Granada sorprendió principalmente por su cantidad. La arqueóloga señala que había “una panoplia muy importante, falcatas, broches de cinturón...”.

Pero entre las 4.000 piezas confiscadas a Granada destaca también una ausencia notable. No había ni cascos ni armaduras. La fiscalía señala en una nota: “La mayoría del material recuperado está formado por piezas del ajuar propio de los enterramientos de los guerreros (cerámicas, petos, fíbulas, exvotos, joyas, etcétera). [...] Se aprecia la falta del armamento que acompañaba al casco, por lo que cabe presumir que este material ha podido ser ya vendido a terceras personas”.

El valor de los cascos es enorme. Y no es fácil encontrarlos. De los varios miles de sepulturas que excavó Enrique de Aguilera y Camboa, XVII marqués de Cerralbo, a comienzos del siglo XX, en necrópolis celtibéricas como Aguilar de Anguita, Luzaga, El Atance o La Olmeda (en Guadalajara), Arcóbriga (Zaragoza) o Alpanseque (Soria), tan solo recuperó restos de tres cascos. Y todos estaban fragmentados y deformados por razones de índole ritual. Ninguno fue encontrado completo ni reluciente como los que han sido subastados a cuentagotas por Europa desde hace años por casi medio millón de euros y que presumiblemente salieron de Arátikos.

Granada se interesó públicamente por Arátikos a principios de los noventa. Según fuentes del caso, compró cuatro o cinco pequeñas parcelas por allí: terrenos casi yermos, con algunos almendros. Su actividad era pública. Granada vivía entonces con la hija del cabo de la Guardia Civil. Ofreció al Ayuntamiento de Aranda de Moncayo construir unos 50 bungalós junto al embalse de Maidevera a cambio de reconstruir el poblado celtíbero. El municipio accedió y Granada se construyó una casa de madera junto al pantano. Está desvencijada, con una pequeña piscina arriñonada. Allí deja los perros con los que suele ir a buscar trufas. Al otro lado del embalse está el barco que se trajo desde el Cantábrico y que ancló en tierra para montar un chiringuito.

En 2008, la justicia alemana solicitó al Gobierno español que reclamara los cascos. No hubo respuesta

Por los alrededores solo hay algún pastor, como Juan Pablo San Juan, que acaba de sacar a sus 800 ovejas: “Se decía que habían encontrado oro, pero no sabíamos lo que había”, cuenta antes de seguir camino con una melancólica despedida: “Esta es la vida del pastor, un día malo y otro peor”.

Cuándo salieron los cascos de Aranda es un misterio. Granada, que se ha negado a hablar para este reportaje, sí apuntó por teléfono: “Eso es un tema de antes de que usted naciera, de 1975 o 1976”. En otra breve conversación alegó: “En mi puñetera vida he entrado en un yacimiento”.

Los cascos que los expertos creen que proceden de Arátikos salieron a la luz por primera vez en 1990. El Römisch-Germanisches Zentralmuseum de Maguncia, Alemania (RGZM), uno de los centros de investigación arqueológica más importantes del mundo, avisó de que estaban en el mercado, como recuerda el doctor Michael Müller-Karpe.

En mayo de ese año el anticuario de origen español afincado en Suiza Fernando Cunillera entró en contacto con el RGZM, donde trabajaba el profesor Markus Egg, uno de los máximos especialistas en cascos antiguos. Cunillera buscaba asesoramiento sobre unas piezas de bronce excepcionales con la posibilidad de que, si el RGZM quería, podría comprarlas. Según el propio Cunillera se trataba de “un tesoro” descubierto por saqueadores en Aranda de Moncayo, la localidad donde actuaba Granada.

Cunillera dejó en depósito dos de estos cascos para que fueran examinados por los técnicos del RGZM. La oferta de compra fue desestimada por los responsables del museo que, tras fotografiarlos, presentaron una denuncia a la Interpol por considerar evidente su origen ilícito. El rico industrial austriaco Axel Guttmann acaba adquiriendo los 18 cascos.

Mientras, el expolio continuaba. Alrededor de 1992, Granada llegó incluso a meter un camión y una pala en el yacimiento para llevarse la tierra y cribarla en casa, según los vecinos. Se ve perfectamente el camino que facilita la entrada del camión y el bocado que le pegó a la montaña. Hasta que el Ayuntamiento le paró la obra y lo denunció al Gobierno de Aragón. Ese aviso, como otros, se perdió en el tiempo y la burocracia. El Ejecutivo regional envió un arqueólogo a visitar las obras, pero en el pueblo nadie volvió a saber nada de aquella alerta.

En 2008, los yelmos reaparecen en un catálogo de subastas. Siete años antes había fallecido en Berlín su propietario. Los hijos de Guttmann comenzaban a sacar la enorme

Terreno removido con una pala en el yacimiento de Aranda de Moncayo. /DAVID ASENSIO

colección de obras de arte antiguo reunida durante décadas. Dos cascos producidos en España entre los siglos IV y II antes de Cristo estaban en el catálogo de la subasta que Hermann Historica de Múnich tenía prevista para el mes de abril de 2008. Son piezas que han sido calificadas por autoridades en la materia, como el catedrático de la Universidad Complutense de Madrid y miembro de la Real Academia de la Historia Martín Almagro Gorbea, como el “conjunto de armamento más importante jamás localizado de todo el Mediterráneo occidental”.

En el texto se mencionaba que los cascos eran “calcídicos de la variante ibero céltico” y su origen “probablemente” era la provincia de Soria. Para los especialistas del RGZM no había duda de que se trataba de los mismos cascos que habían pasado por el centro 18 años antes. A tal efecto, Müller-Karpe llevó el caso al abogado del Estado de Múnich para que paralizara su subasta durante tres meses, cosa que ocurrió. La justicia alemana, además, abrió un expediente solicitando al Gobierno español que reclamara la propiedad.

Pero la petición española no llegó nunca y, ante el silencio administrativo, los cascos fueron devueltos a la sala de subastas. Los lotes que partían con un precio de 3.000 y 8.000 euros acabaron vendiéndose por 19.000 y 25.000 euros respectivamente. Un valor considerado bajo para la calidad de las piezas, pero que, y la sala no debía ignorarlo, corrían el peligro de tener que ser retornadas por sus nuevos dueños si España decidía reclamarlas.

En las dos siguientes subastas de Hermann Historica no volvieron a aparecer más piezas del lote. Pero en 2009, se ponen a la venta dos más. Uno de ellos ilustraba la portada del catálogo para la venta prevista el 22 de abril. Estaba claro que ya no había miedo a reclamaciones. Por eso, los precios de salida eran superiores: 10.000 euros para cada uno. Y el monto conseguido en el remate mucho más: 30.000 y 35.000 euros, respectivamente.

Seis meses después, en octubre de 2009, una nueva subasta puso en el mercado otras dos nuevas piezas que alcanzaron los 38.000 y los 43.000 euros. Mientras, Müller-Karpe y el RGZM seguían insistiendo y presentaban una segunda denuncia. Las subastas continúan, y en abril de 2010, dos nuevos cascos se venden en la sala de Múnich. Esta vez alcanzan una cifra récord de 77.000 euros cada uno.

Los precios de los cascos crecieron ante la falta de reclamación: hasta 77.000 euros por cada yelmo en 2010

Desde Alemania, el joven investigador leridano Raimon Graells, incorporado al RGZM ese año, envía un SOS a sus colegas españoles en busca de ayuda. Reciben el correo, entre otros, el catedrático de Prehistoria de la Universidad de Alicante Alberto Lorrio y el profesor de la Universidad Autónoma de Madrid Fernando Quesada. Los dos hacen llegar el aviso alemán hasta Martín Almagro Gorbea para que, desde su atalaya de la Real Academia de la Historia, interfiera ante el Ministerio de Cultura.

Tras el informe que Almagro Gorbea mandó a Cultura, que no tuvo respuesta, en septiembre de 2011 el investigador madrileño decidió llevar el caso al Defensor del Pueblo para que investigase la no actuación del ministerio. Al poco tiempo, la Fiscalía de Medio Ambiente del Tribunal Supremo, que coordina Antonio Vercher, abrió diligencias que ahora, más de un año después, concluyeron con la detención de Granada.

La fiscalía espera que los vestigios encontrados en casa de Granada permitan demostrar que el origen es el mismo que los cascos, lo que abriría la puerta a reclamar su devolución. Los expertos también tienen que analizar si, como sospechan, los cascos han sido restaurados y con qué material. La arqueóloga Gloria Pérez explica que el bronce de los yacimientos de Aranda es de muy buena calidad, y que se podría cotejar el origen.

Ante las críticas por su inacción, el Ministerio de Cultura ha mantenido siempre la misma postura, asegura que “se ha cumplido la legalidad y esta pasa por la aportación de pruebas” sobre el origen de las piezas.

En febrero, en respuesta a una pregunta del diputado Chesús Yuste, de Chunta Aragonesista (CHA), el ministerio aseguró que “tras la petición de la Fiscalía alemana solicitó a la brigada de Patrimonio Histórico de la Policía Nacional que iniciase las acciones judiciales pertinentes, pidiendo el envío a Alemania de una comisión rogatoria para que fueran devueltos los cascos. Pero un juzgado de instrucción de Madrid determinó archivar las actuaciones al no haber pruebas suficientes”. El jueves pasado, el ministerio mantuvo que tras la detención de Granada hay “indicios”, que no “pruebas”, y asegura que “la obligación de buscarlas es de la justicia y de la Guardia Civil, no del ministerio”.

La Guardia Civil estima que en España son saqueados más de 400 yacimientos al año, el 75% con detectores

En todo caso, defienden que durante estos meses han guardado discreción. Lo mismo asegura haber hecho el Gobierno de Aragón, que convocó de urgencia a los expertos a una única reunión. La discreción se pedía para que la llamada Operación Helmet acabara dando resultados. “Si la investigación aporta por fin pruebas que permitan reabrir el caso, se solicitará una comisión rogatoria internacional”, aseguran ahora fuentes del ministerio.

La nula presión y la discreción de las autoridades españolas han posibilitado que las subastas se vayan produciendo. La última, por ahora, en octubre de 2012, hace apenas cinco meses. Esta vez fue en Christie’s, en Londres, donde se vendieron tres nuevos cascos y, a diferencia de lo que había ocurrido hasta ahora, las piezas ya no figuraban en la descripción como ibérico-calcídicos, sino directamente como griegos.

“Es una estrategia del comercio ilegal de antigüedades. Se atribuye un origen con el mínimo de precisión posible para diluir la posibilidad de precisar el verdadero origen”, explica Karpe-Müller. Los cascos se vendieron por 21.656, 27.844 y 40.147 euros, respectivamente. Un precio inferior a los anteriores, posiblemente por la menor calidad de las piezas, una especie de resto de serie.

Los expertos Graells, Lorrio y Quesada no acaban de entender la nula intervención de la Administración española que, de haber sido determinante, habría acabado con el rosario de subastas. Están convencidos de la procedencia hispana del conjunto porque están acostumbrados a trabajar con ese tipo de material. “Son unos cascos de producción exclusivamente peninsular, de los que conocemos una treintena de ejemplares y cuyas características morfológicas difieren del resto de cascos antiguos aunque están muy relacionadas o incluso derivan, en algunos casos, de formas itálicas. Son piezas únicas que hacen cambiar el discurso histórico peninsular”, aseguran.

Los tres han escrito Cascos hispano-calcídicos. Símbolos de las élites celtibéricas, un libro que está a punto de ver la luz, en el que repasan la media docena expuesta en los museos españoles y estudian, por primera vez, en la distancia, los 18 ejemplares objeto de polémica. Durante su investigación han podido reconstruir el periplo de estos cascos mediáticos, han constatado la venta de una primera pieza del lote en Londres en octubre de 1990, en la sala Phillips West Two, y han localizado ocho de ellos en sus nuevos destinos. Seis, entre ellos los dos más espectaculares, con cuernos y aletas, en el Museo de Arte Clásico de Mougins, ciudad situada al sur de Francia, y dos más, adquiridos por coleccionistas privados catalanes.

La Guardia Civil muestra algunas de las 4.000 piezas recuperadas. / ULY MARTÍN

“Si se puede probar que las piezas son de Aranda de Moncayo sería un plus, pero que fueron exportadas sin permiso es incontestable, de manera que la justicia debe actuar. La venta del patrimonio arqueológico español nunca ha sido legal, de este modo, nuestra impresión es que unas piezas que solo se documentan en la Península, que podemos fechar aproximadamente cuándo salieron de España, sin permiso, son a todas luces piezas exportadas ilegalmente, que deben estar accesibles al público y a la investigación”, se lamentan los arqueólogos.

El dinero movido en las subastas contrasta con la austeridad con la que vive Granada. Tiene un Nissan Patrol azul que ha conocido mejores épocas —“el tractor”, como lo define un vecino— y un Ford Escort con más de un lustro. Aunque tiene tres domicilios, últimamente vive en casa de sus suegros, una modesta vivienda en Jarque, un pueblo de 500 habitantes y dos bares situado a 13 kilómetros de Aranda. “A él no le habrán dado nada, se lo habrán quedado los intermediarios”, pronostica un vecino. En estos pueblos, el caso va a ser protagonista de las conversaciones durante años.

En España, según datos que maneja la Guardia Civil se expolian cada año unos 400 o 500 yacimientos arqueológicos, el 75% con ayuda de detectores de metales, pero probablemente son muchos más los saqueos que no se denuncian o no llegan al conocimiento de las autoridades.

La policía clasifica tres clases de perfiles criminológicos del expoliador: el ocasional, que busca objetos en sus horas de ocio; el habitual, al que podría pertenecer Granada, que busca lucrarse con la actividad; y el erudito local, que movido por su afición a la historia, se dedica a la búsqueda de objetos saltándose todas las normas vigentes. La alcaldesa de Aranda de Moncayo, la socialista Rosario Cabrera, solicitó hace unos meses la declaración de Bien de Interés Cultural para el yacimiento del municipio. “Arátikos aún tiene mucho que decirnos”, explica esta enérgica auxiliar de farmacia en el frío despacho del Ayuntamiento.

La protección no implica necesariamente que se acabe el expolio. “El problema no se soluciona poniendo un policía en cada yacimiento, sino concienciando a la gente de que el patrimonio es parte de su legado”, explica el catedrático Alberto Lorrio. Estos expertos mantienen que el saqueo, aparte de descontextualizar las piezas y ofrecerlas aisladas, acaba con toda la información que pudieran arrojar. “Los cascos subastados son un conjunto único en el Mediterráneo, pero por su número y conservación seguramente no provienen de una necrópolis, sino de algún tipo de santuario o depósito ritual, cuyo carácter desconocemos”, mantiene Lorrio.

Para los investigadores quizá se trate de ofrendas a una divinidad como resultado de uno o más acontecimientos bélicos, por lo que se trata de un conjunto ritual y votivo, quizá un trofeo militar; lo que ellos llaman spolia hostium, una práctica habitual en la antigüedad. El problema, aseguran, es que al desconocer su contexto se priva de información esencial para reconstruir la historia de las poblaciones protohistóricas de la península Ibérica.

Para Lorrio sería fundamental “que el autor del expolio proporcionara información sobre la procedencia exacta de los hallazgos, tanto de las 4.000 piezas que se le han requisado, como de los cascos, ya que estos yacimientos deben protegerse”. Según él, solo estudiándolos podremos conocer las costumbres o las creencias de estas sociedades. “Lo único importante de toda esta historia”.

La tierra guarda aún muchos secretos. En la comarca de Aranda hay 45 yacimientos conocidos, lo que prueba su importancia en el pasado. La arqueóloga Gloria Pérez explica que es un punto clave de paso entre Aragón y Castilla, cuenta con agua abundante —hay 95 fuentes, de las que nace el río Aranda— y yacimientos de metales.

En la historia de Arátikos, para bien y para mal, ya tiene un lugar destacado Ricardo Granada, el hombre que sin estudios conocidos detectó la importancia del lugar antes que las autoridades. “Tiene su cosa que ni la Universidad ni la Administración se preocupara por esto antes y sí él”, explica el alcalde de Illueca, Ignacio Herrero Asensio, del PP. En Aranda hay quien atribuye la agudeza del detenido a su origen en el pueblo vecino. El jubilado Miguel Galavia recuerda el dicho que circula por la zona: “Cuando Colón llegó a América, ya había allí uno de Illueca vendiendo mantas”.

RSS

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más