Cuando se estaban construyendo las pirámides de Egipto, cuando se desarrollaba la civilización china, la sumeria o la india, hace 5.000 años, surgía en un páramo desértico de las estribaciones de los Andes peruanos la civilización más antigua de América: Caral. Este pueblo conocía la genética, la predicción climática, la ingeniería antisísmica y, a diferencia de las civilizaciones contemporáneas del 'viejo mundo', no hacía la guerra, simplemente comerciaba y disfrutaba de la vida.

Fuente: María Verza, México DF. | El Mundo.es, 6 de octubre de 2012

En 1994, la arqueóloga peruana Ruth Shady descubrió este sitio arqueológico, 180 kilómetros al norte de Lima y declarado por la UNESCO en 2009 Patrimonio de la Humanidad. Este lugar de aspecto lunar en la costa peruana es todavía un gran desconocido para el público no especializado fuera de su país. Sin embargo, rompió muchos paradigmas.

.

Vídeo: La ciudad sagrada de Caral-Supe (Perú)

.

"En América también hubo capacidad de crear civilizaciones, como en el viejo continente, no íbamos rezagados y eso es todo un símbolo para afianzar nuestra identidad cultural y para reflexionar sobre el ser humano", enfatiza Shady a su paso por México, donde fue invitada esta semana a dar varias conferencias. Pero, además, un distintivo de Caral es que no se encontraron vestigios de guerra o conflictos, un factor que los científicos consideraban la causa más probable del origen de las civilizaciones. "Buscábamos armas, que era lo habitual y encontramos... ¡flautas hechas de huesos de cóndor y cornetas!", afirma.

Era una sociedad muy organizada y con un gran desarrollo de la sociedad civil. "No tenían ningún interés por la guerra y sí una visión mucho más armoniosa de la vida que la que tiene la sociedad actual, tal vez porque observaron el espacio sideral y vieron que la Tierra era un punto en el universo", comenta la investigadora en entrevista con ELMUNDO.es.

La civilización Caral, cuya antigüedad han confirmado 130 dataciones por carbono 14, perduró durante un milenio y se desarrolló en un terreno hostil que supo adaptar a sus necesidades, con ríos que la rodeaban y el Pacífico a poco más de 20 kilómetros. Sus habitantes vivían del comercio (conectaron la costa con la selva y la sierra) y se dedicaban al conocimiento y a la producción de tecnología que mejorara la calidad de vida de la sociedad.

Su principal fuente de proteínas era el pescado pero también cultivaban patatas, utilizaban la lana y la alpaca, usaban drogas no sólo con fines medicinales, les preocupaba el arte y tenían un fuerte sentimiento religioso en el que el fuego y la música eran dos elementos clave. "El estado cumplía la función de administrador del agua y había especialistas a tiempo completo en funciones que no eran de producción", como la observación del universo, la predicción del clima o la ingeniería.

En casi dos décadas de trabajo de Shady y su equipo multidisciplinar -que comenzaron casi en medio de la incredulidad, con el Ejército peruano sacando la tierra a cubos bajo un sol matador- se ha desenterrado una de las pirámides más grandes del mundo, construcción principal de la conocida como 'ciudad sagrada', una enorme plaza pública, anfiteatros y varios centros urbanos levantados en torno a la ciudad central.

Alta tecnología milenaria

Entre los hallazgos más sorprendentes, la arqueóloga destaca la construcción de edificios públicos con plataformas escalonadas donde pusieron bolsas de fibra resistente llenas de piedras para que, ante un terremoto, la fuerza del sismo se repartiera. "Hemos tardado 5.000 años en llegar al mismo conocimiento, de hecho investigadores japoneses vinieron a Perú después del gran terremoto de hace año y medio a analizar esas bolsas". Otro logro fue el algodón de colores. "Caral había logrado semillas de algodón natural pero rojo, marrón o beige por las que ahora se interesan muchas compañías".

Pasados mil años de paz y prosperidad, las ciudades fueron enterradas y abandonadas. "Todavía no sabemos muy bien el porqué pero creemos que los motivos fueron cambios climáticos muy fuertes, primero terremotos, luego aluviones, grandes lluvias y finalmente una sequía muy prolongada de 60 a 130 años". Un ciclo similar, dice, al que parece que se está viviendo en la actualidad.

Entre las muchas cosas que quedan por averiguar, la arqueóloga destaca las relaciones que pudo tener Caral con civilizaciones posteriores como los incas o los olmecas, o traducir el 'quipu' encontrado,un sistema de cuerdas anudadas con el que se registraba la información y que todavía no ha sido descifrado. Otra asignatura pendiente es la divulgación, sobre todo fuera de Perú, de todos los resultados de la excavación, bien a través exposiciones o de conferencias. "La arqueología no se queda en el pasado, la arqueología tiene que vincularse con el presente y eso es lo que nosotros tratamos que hacer, provocar reflexión", señala Shady. Y su lección es clara: tenemos mucho que aprender de la primera civilización que vio la luz en América.

Visitas: 4954

Comentario por Dani García de la Cuesta el octubre 6, 2012 a las 10:16pm

Muy buenas.

Interesantísima noticia. En este enlace hay más información sobre las flautas encontradas y su estudio acústico. Y en este sobre el lugar de Caral.

Comentario por Augusto Pugliese Rossi el octubre 7, 2012 a las 5:16pm

Es poco lo que se ha divulgado sobre Caral, así que todas las noticias son bienvenidas. Desconocía lo del algodón de colores, aunque el algodón era el principal artículo de comercio de los habitantes de Caral quienes lo utilizaban para confeccionar redes y cuerdas para intercambiar por pescado con los pueblos de la ribera del Pacífico. Creo que ningún quipu, no sólo el de Caral, ha sido descifrado pero la gran noticia es que el sistema se remonta, por lo menos, a esa civilización.  

Comentario por Jesús Sánchez Jaén el octubre 8, 2012 a las 1:05pm

Efectivamente es poco lo que se ha publicado sobre Caral, en especial en España. Por ello hemos de agradecer a D. José Luís que nos mantenga al tanto de todas las novedades. No obstante estuve trabajando algo este tema hace un par de años, y a raiz de ello publiqué un par de artículos en la ya extinta Revista de Arqueología. El primero de ellos es básicamente descriptivo sobre el yacimiento y lo que hasta ahor apuede conocerse de su historia. El segundo está dedicado a reflexionar sobre las posibles causas del abandono de Caral. Junto con un amigo geógrafo recopilamos toda la documentación posible (estudios paleoclimáticos incluidos).

Creo que este segundo artículo puede resultar interesante a los miembros de Terrae A. Por favor, Josdé Luís ¿puede indicarme como adjuntarlo en un comentario (lo tengmo en pdf)? ¿o he de subirlo de otra manera?.

Comentario por Horacio Atilio Fleitas el octubre 8, 2012 a las 2:16pm

Estupendo artículo.Se confirma la regla en la cual en todas las excavaciones arqueológicas que se realizan en cualquier parte del mundo, aparece un instrumento y por lo general son flautas. La flauta fue, junto con la percusión y la voz (en ese orden) los primeros intentos de hombre por formar la fisonomía cultural-musical y los segmentos posteriores, hasta nuestros dias hicieron evolucionar.

Comentario por María // el octubre 10, 2012 a las 7:00am

Quizá si  estaba rodeada de ríos el entorno no sería tan hostil y  desértico al principio ,como dicen en el artículo.La base del comercio era el algodón,que es un cultivo que requiere mucha agua.Pudo comenzar cultivándose de modo "natural" originalmente y conforme aumentaba la población y,quizá,los periodos de sequía,comenzaron a desarrollarse las técnicas de depósitos de agua y su control por parte de una elite sacerdotal ,al estilo de ¿Sumer?.

Jesus Sanchez,quizá Jose luis no ha visto su mensaje sobre la forma de introduci el artículo como comentario.Quizá puede copiarlo-pegarlo y ponerlo como   entrada de blog  .

Comentario por Dani García de la Cuesta el octubre 10, 2012 a las 10:27am

Muy buenas.

Respecto a los quipus, que comenta Augusto, parece que solo se tienen sus referencias claras como contador, a modo de calculadora, o anotador, pero se sugieren otras opciones de codificación que no se conocen, y como bien dice, ahora ademas de conocer su gran extensión en lo geográfico, se añade su mayor antigüedad en lo temporal.

Comentario por Jesús Sánchez Jaén el octubre 10, 2012 a las 12:03pm

Muy buenas. He colocado el artículo sobre la desaparición de Caral en el blog de mi página de Terrae A. Gracias por la sugerencia, María.

El enlace es:

Qu%C3%A9%20le%20sucedi%C3%B3%20a%20Caral.pdf

Espero que les resulte interesante y amena su lectura. Como ya dije anteriormente el artículo está escrito en colaboración con un amigo geógrafo experto en problemas climáticos, Hilario Villalvilla.

Comentario por María // el octubre 11, 2012 a las 7:42am

De nada,Jesús.Muy interesante el artículo;así,en una primera lectura saco la idea (aparte de la tesis  sobre las causas del final de esas civilización) de que la agricultura  se basaba sobre todo en el agua de los ríos que llegaban crecidos  más que en la lluvia regular propiamente dicha 

Comentario por PAULA REINA GONZALEZ SUAREZ el octubre 17, 2012 a las 7:59pm

 FELICITACIONES AL EQUIPO DE ARQUEOLOGOS Y ATODAS QUE ESTAN INVESTIGANDO ESTA HISTORIA TAN FASCINANTE.DEJA UN GRAN MENSAJE LA ARMONIA .LA MUSICA LA PAZ, PARA TODOS.GRACIAS POR EXSISTIR PARA LA HUMANIDAD.

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más