Tres vasos singulares de la ‘Pompeya ibérica’ cuentan la historia mítica de su aristocracia

Foto: "Crátera de la monomaquia". / Héctor Uroz Rodríguez. 

 

Fuente: SINC| 2 de abril de 2014

 

Un vaso que representa una lucha uno contra uno, otro con la figura de dos ciervos frente al árbol de la vida y un tercero que encarna una gran batalla simbólica dan a conocer la mitología de los últimos oligarcas íberos que se enfrentaron a la romanización en la Península. Las piezas se hallaron en el yacimiento de Libisosa (Albacete), el mejor conservado del periodo ibérico final en España.

 

Solo los guerreros, caballeros y oligarcas podían estar representados en la publicidad heroica que los aristócratas ibéricos encargaban en el primer tercio del siglo I a. C. Para crear un pasado épico, estos nobles pasaron de utilizar la escultura a plasmar esta propaganda en vasijas de barro.

 

Científicos de la Universidad de Alicante hallaron un total de 16 de estas vasijas con imágenes figurativas en el yacimiento de Libisosa (Albacete), y describen tres de ellas en un artículo que publica el Archivo Español de Arqueología.

 

 

Foto: "Tinaja de los caballeros". a. Detalle de la cara A, b. detalle de la cara B

 

 

“Son tres vasos que muestran los tres principales mecanismos de un pasado heroico mitológico de la aristocracia del ibérico final, simbolizando su propia figura”, declara a Sinc Héctor Uroz Rodríguez, autor principal del estudio.

 

Para los científicos, la iconografía ibérica en general es una especie de libro en imágenes que tienen que descifrar.

 

En concreto, estos vasos constan principalmente de una decoración figurada, ya sea humana o animal, de la aristocracia ibérica para su uso propagandístico. Intentan construir un currículo evocando un pasado heroico que no existió. Una mitología de su propia estirpe.

 

“Pero tanta importancia tienen los vasos en sí como el contexto en el que aparecieron. Este lugar representa lo que se podría denominar como una ‘Pompeya ibérica’, porque cuenta con la fase del ibérico final mejor conservada de España”, añade.

 

El yacimiento de Libisosa –que arranca en época prehistórica y en la que se han documentado restos medievales, pasando por época romana y época ibérica– se empezó a excavar en el año 1996 de forma ininterrumpida.

 

Una ciudad arrasada de un día para otro

 Por lo que se refiere a la época a la que pertenecen las vasijas, ibérico final, “el yacimiento aparece como una tumba en vida –argumenta Uroz–. Un poblado destruido de forma repentina de un día para otro, que causa un efecto Vesubio,  pero en este caso provocado por el ejército romano”.

 

Es un momento de guerras civiles entre romanos por el poder. Diversas facciones de su aristocracia luchan por el dominio unipersonal. Algo que no llegará hasta la época de Augusto, el primer emperador romano.

 

Según el investigador, la península ibérica –que era ya una provincia de Roma–, sirve de campo de batalla de los conflictos entre los romanos. Libisosa desaparece con la Guerra de Sertorio, un general romano en conflicto con Quinto Cecilio Metelo. No existen fuentes literarias sobre la afiliación de este poblado respecto al conflicto.

 

“'Libisosa' no es solo importante por lo que se ha encontrado hasta ahora, sino también por el potencial que tiene. Hemos intervenido en 17 campañas de excavación, en el 10% del yacimiento. Tenemos inventariadas más de 145.000 piezas. Siempre digo que del mundo ibérico lo mejor está por descubrir y posiblemente lo encontremos algún día aquí”, concluye Uroz.

 

 

Foto: Vasija singular nº 2: "Crateriforme de la muerte mítica", a. cara A, b. cara B, c. lateral

 

 

Los tres vasos singulares

La ‘Tinaja de los caballeros’ es el primero de los tres vasos que se describe en el artículo. Representa un combate singular, uno contra uno. “Normalmente se enfrentarían en este tipo de luchas el mejor de cada ejército. Es una práctica noble pasada de moda en ese momento. También aparece un flautista que ameniza ese acto. Quién gane o no es lo de menos. Es una representación de valores aristocráticos”, subraya Uroz.

 

En una segunda vasija aparece un combate colectivo, una batalla simbólica mítica. La propaganda consiste en representar valores, como el hecho de caer en batalla. “Este vaso es muy importante porque en la otra cara observamos un lenguaje muy antiguo, en el que dos ciervos con aves posadas están enfrentadas al árbol sagrado o árbol de la vida”.

 

 

Es un lenguaje que de algún modo heredaron de una tradición muy antigua. Hasta qué punto podían conocerlo sin tener documentación escrita es un hecho que sorprende a los científicos.

 

Un último vaso representa un desfile heroico ecuestre del monarca a caballo, seguramente con un sentido funerario. “Ponen en valor algo que sabemos por muchos otros soportes como la moneda ibérica, la imagen del jinete. El caballo es un elemento relacionado estrechamente con la aristocracia”.

 

Visitas: 2485

Comentario por Ángel Román Ramírez el abril 4, 2014 a las 6:39pm

Tuve la suerte de conocer este vaso el año pasado a través de un excelente grupo de Facebook administrado por Nora Hernández.

El "flautista", en realidad es un auleter, que tañe un aulós doble. Como se puede ver en otras pinturas iberas, el músico acompaña a los participantes de este duelo singular, probablemente ritual. Es significativo el tamaño excesivamente pequeño del instrumento. Se podría plantear si, por causa del desgaste de esa zona del vaso, la pintura original se hubiese perdido en parte --dando la apariencia de que los tubos han perdido longitud, pudiendo haber sido más largos en un primer momento--. Sin embargo, no parece ser el caso. De todas formas, ya fuesen más o menos largos, lo que sí parece seguro es que son extremadamente delgados y, en principio, no hay ejemplos parecidos en el resto de la iconografía ibera, donde los tubos aparecen más largos y más gruesos. ¿Podría tratarse de un tipo de aerófono inédito en las pinturas ibéricas? ¿Pudo ser, en lugar de un aulós, algún tipo de caramillo o de chirimía...? Quizá. Aunque lo más probable es que ese reducido tamaño se deba a una licencia el pintor. Sea como fuere, cualquiera de las tres opciones es fascinante... ;)

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más