Modelo psicobiológico sobre la evolución cultural

Cada vez son más numerosas las opiniones a favor de la necesidad de realizar estudios de la evolución cultural humana con un carácter metodológico y global, realizando síntesis multidisciplinares (lingüistas, psicólogos, neurólogos, genetistas, etc.). Sin embargo, la mayoría de los que promueven tales ideas son aún reticentes en el uso de aquellas disciplinas que más se ocupan de la conducta humana (Psicología y Neurología), lo que hasta cierto punto es comprensible debido a lo ajeno y complejo que resulta la utilización de sus parámetros doctrinales, tan desconocidos en los medios arqueológicos. No obstante, dentro de la literatura prehistórica es frecuente encontrar referencias a las capacidades cognitivas humanas, ya sea de forma general o de algunas de ellas en particular (simbolismo, cognición, lenguaje, abstracción, conceptos religiosos, artísticos, sociales, etc.). Su uso, sin un mínimo de comprensión sobre su realidad psicobiológica, nos lleva a una discusión en la que sólo los criterios subjetivos del que los estudia se presentan como prueba de su existencia. Como la contrapartida se plantea con las mismas características de subjetividad, es imposible llegar a conclusiones con un nivel de objetividad mínimamente aceptable.
La primera dificultad que se nos presenta en su elaboración, sería la variedad de teorías que existen sobre la forma de creación y desarrollo de la conducta humana (como ocurre dentro de la Psicología). En este sentido, hay que seguir una pauta fundamental en toda síntesis multidisciplinar: todas las ciencias que se utilicen en su realización deben, inexcusablemente, tener unos componentes teóricos que no sean antagónicos. Si en esta confluencia de explicaciones científicas se apreciasen contradicciones teóricas, habría que pensar que alguna teoría, de las disciplinas usadas, pudiera no ser correcta, pues en la explicación de la realidad humana no pueden coexistir conceptos claramente opuestos. Tal vez el problema sea la falta de articulación de tan dispar información.

Un modelo de estas características se encuentra en la Arqueología Cognitiva: orientación psicobiológica, cuyos parámetros básicos son los siguientes:

- Los procesos evolutivos darían lugar a u aumento cuantitativo y funcional de las áreas de asociación de la corteza cerebral, produciendo nuevas capacidades cognitivas primarias de carácter innato, así mismo existen otras capacidades que sólo se desarrollan si el medio ambiente en el que se vive es el adecuado, son las capacidades cognitivas emergentes.
* Las características neurológicas y psicológicas de nuestro sistema nervioso indican la necesidad de un medio ambiente adecuado (acervo cultural que hay que crear, lo que daría lugar al desarrollo cognitivo (aumento cualitativo o emergencias cognitivas), que se manifestaría en la tecnología, sociabilidad, lenguaje, simbolismo, etc. Pero este ambiente hay que crearle y mantenerle generacionalmente, pues sin él no es posible el continuo desarrollo cognitivo intergeneracional.
- El lenguaje simbólico es el mejor medio de comunicación y mantenimiento cultural, así como de la estructuración del pensamiento. Es fundamental en todo proceso cognitivo.
- La existencia de necesidades sociales y medioambientales del grupo, que actuarán como estímulo o motivación para superar los problemas sociales y de supervivencia del momento, siempre que las capacidades cognitivas lo permitan. Así, para el inicio de la conducta simbólica es necesario un previo desarrollo tecnológico y social.

Por tanto, la conducta de cualquier homínido sería la manifestación arqueológica de la acción interrelacionada de estas premisas fundamentales. Es decir, la conducta humana estaría condicionada por sus capacidades cognitivas de origen evolutivo, y al desarrollo de las mismas por medio de características (sociales, demográficas, culturales, lingüísticas y físicas) de un medio ambiente que motive los cambios. Su manifestación conjunta, constituyen el continuum que tantas veces se manifiesta en la Historia, pero a su vez es la explicación de la independencia, variedad y diversidad temporal de las manifestaciones conductuales que vemos en el registro arqueológico. El desarrollo cultural y cognitivo de una determinada población no indica que todos los humanos de ese mismo periodo logren el mismo nivel, aunque todos tengan las mismas capacidades cognitivas.

Este modelo psicobiológico, social y evolutivo nos lleva a admitir y explicar una serie de procesos que, sobre la evolución cultural humana, observamos en el registro arqueológico en Europa. Su repercusión arqueológica es evidente y aclaratoria.

* Las capacidades cognitivas que pueden producir conductas simbólicas, estarían presentes en los grupos humanos del Musteriense y del MSA, pero sin un medio ambiente adecuado (influenciado por el desarrollo tecnológico, la sociabilidad, demografía, evolución lingüística), no se dieron las condiciones necesarias para su desarrollo y manifestación. Es la explicación del hecho de que los seres humanos tuvieran diferentes desarrollos culturales en el mismo tiempo y en diferentes lugares (evolución cultural en mosaico).
* El desarrollo cognitivo y su manifestación conductual no tienen porqué ser homogéneos ni paralelos en los logros tecnológicos, sociales y simbólicos. El registro arqueológico indica que primero se produjo un avance tecnológico, que favoreció el aumento demográfico y, con posteridad, motivó la producción de elementos simbólicos, pero ofreciendo un aspecto de mosaico cultural en sus inicios.
* En el análisis de la conducta de una población en un período determinado, hay que valorar la que ofrecen todos sus componentes en su expansión geográfica y temporal, así como sus características medioambientales.
* Los dos grupos humanos del inicio del Paleolítico Superior (neandertales y HAM) son la representación de dos Humanidades diferentes, cada una de ellas con unas capacidades cognitivas específicas para su especie, que desde luego hay que intentar describir. No obstante, al tener un indiscutible origen evolutivo común, y por tanto neurológico, se producirían pequeñas variaciones (anatómicas y fisiológicas) sobre determinadas áreas cerebrales. Con ello, se apreciarían diferencias de grado la funcionalidad cognitiva, no la existencia de capacidades cognitivas diferentes. Sería la justificación biológica de las diferencias conductuales existentes entre estas dos poblaciones humanas.

Visitas: 303

Comentario por María // el noviembre 30, 2008 a las 3:37pm
Es un tema muy complejo; esto que dices en el último párrafo,hablando de neandertales y H.Sapiens no lo entiendo bien :
“….Con ello, se apreciarían diferencias de grado la funcionalidad cognitiva, no la existencia de capacidades cognitivas diferentes. Sería la justificación biológica de las diferencias conductuales existentes entre estas dos poblaciones humanas. ….”
No sé si te refieres a que las dos especies tienen las mismas capacidades pero que no se desarrollaron igual por no tener las mismas condiciones ambientales y la misma trayectoria cultural.

Por otro lado ,me sigue pareciendo muy difícil aplicar los métodos de la disciplinas como la psicología,neurología etc ,aunque es verdad que ,por ejemplo,de la secuencia de la fabricación de una herramienta se pueden sacar conclusiones sobre las capacidades cognitivas etc,
También en el caso del fuego, se utiliza muy pronto ,creo que desde homoerectus se conoce su s utilidades (luz,calor,ahuyentar animales, asar la carne etc ), luego se aprende a conservarlo ,para lo cual desde luego se necesitan una serie de aptitudes, hasta que por fin,se aprende a producir.

De todas formas, me sigue pareciendo (es una impresión,ya que no me dedico a la investigación ) que no hay suficientes datos arqueológicos como para crear un método a partir de ellos y que se ha perdido muchísima información de materiales perecederos y hay información pero que no sabemos como interpretar; por ejemplo,una cabeza de oso sobre una piedra en una cueva : está allí por casualidad o porque tenía importancia desde el punto de vista simbólico (se pensaba que podía atraer más osos a los que cazar)?
El caso es que si solo hay una cabeza de oso podemos dudar ,pero si en muchas cuevas aparece una cabeza de oso sobre una piedra ya tenemos elementos para pensar que era algo simbólico….pero ¿si no aparecen más cuevas con una cabeza de oso? Significa que era casualidad o simplemente que no han aparecido o que,con el paso del tiempo esas cuevas se utilizaron por personas que tiraron la cabeza de oso por que para ellas no significaban nada?
Bueno,es un poco lioso ,pero es para explicar que puede ser que con los datos de la arqueología (dispersos ,variables etc) quizá sea difícil establecer un método para estudiar lo que propones.
Comentario por Angel Rivera el noviembre 30, 2008 a las 9:10pm
Efectivamente tienes toda la razón en no comprender bien la frase que me dices, pues está mal escrita. Lo que quiero idicar es que posiblemente las dos especies tengas capacidades cognitivas diferentes, con ub grado de desarrollo también diferente. La conclusión es clara, pues el registro arqueológico indica dos formas culturales diferentes y con distintos grado de desarrollo simbólico.

El estudio del simbolismo es uno de los más apasionantes y difíciles que podemos intentar realizar. Pero en su estudio no debes fijarte sólo en los posibles elementos, más o menos aislados, que encontramos en los yacimientos, pues siempre se discutira sobre si son o no simbólico, lo malo es que no se aporta datos a favor o en contra, más que la propia creencia del que lo estudia.

El simbolismo hay que estudiarlo en dos aspectos. Primero las propias capacidades de los humanos que lo realizan, es decir, de la sociedad que los crea. Si ésta no tiene en su comportamiento de supervivencia criterios de haber desarrollado las bases fundamentales del pensamiento simbólico (individualidad, tiempo y espacio), dificílmente tal elemento suscetible de ser simbólico poría serlo. Segundo, analizando las condiciones ambientales (sociales, demográficos, tecnológicos, etc.) que son las que motivan y crean las condiciones para el desarrollo simbólico.
Sin una compresión psicológica, neurológica y social de como funciona nuestro cerebro, jamás podremos entender ni analizar la génesis del simbolismo humano. Lo trataré en los proximos pots.
Comentario por María // el diciembre 1, 2008 a las 1:04pm
gracias por la acaración ;de todas formas,creo que conceptos como individualidad o conciencia (autoconciencia ) también pueden variar según la cultura.
Comentario por Angel Rivera el diciembre 1, 2008 a las 6:01pm
De los conceptos básicos del pensamiento simbólico es el de la individualidad o autoconciencia el que más problemas produce para su comprensión pues los elementos temporales y espaciales son mucho más fáciles de comprender.

Podríamos definir a la autoconciencia como el conocimiento subjetivo que tenemos sobre nuestros propios procesos mentales, de la información que recibimos, de los actos que realizamos y de nuestra relación con los demás. Por tanto, la conciencia reflexiva o autoconciencia corresponde a una capacidad cognitiva, con cierto carácter innato en función de su potenciabilidad o posibilidad de desarrollo, que para que se manifieste conductualmente es necesario una estimulación y aprendizaje adecuados, por medio de un entorno sociocultural concreto. Son muchos los autores que están de acuerdo que tal proceso es una propiedad emergente del cerebro.

Para su realización es imprescindible la existencia de una teoría de la mente, es decir, la posesión de cierto conocimiento sobre la existencia de una vida mental semejante a la nuestra en los otros componentes de la sociedad. De una forma genérica, podemos establecer tres clases de conciencia:
- Conciencia sensorioperceptiva. Tiene un carácter primario. Se trata de un apercibimiento de tener un cuerpo y estar en el mundo, rodeados de otros iguales y distintos, que pueden representar distintas categorías de proximidad, semejanza o cooperación. Está basada principalmente en las capacidades sensoriomotrices (base genética), y en un aprendizaje de experiencias pasadas en relación con el presente (base medioambiental).
- Conciencia reflexiva o autoconciencia. Sería aquella que tiene a la propia conciencia como objeto (autoconciencia). Corresponde plenamente a la definición que se dio al principio, por lo que será la principal materia de nuestro análisis.
- Conciencia trascendente. Son los estados de conciencia puntuales, propios y de causa múltiple (meditación, alta concentración, ritos específicos, etc.), por lo que se escapan de nuestro análisis sobre su origen y desarrollo. No obstante, pueden tener una importancia crucial en fases avanzadas de conciencia reflexiva, como pueden ser todos los relacionados con la creación del arte, magia, enterramientos y cultos religiosos del Paleolítico Superior.
- Habría que añadir una conciencia moral, que representa un principio que separa, a juicio del individuo, lo que está bien de lo que está mal.

La conciencia reflexiva es pues una propiedad emergente de la conducta, resultante de la unificación funcional de otras capacidades cognitivas (mecanismos de atención seriados, memoria a corto plazo, emotividad, etc.) que, por sí solas, no explican tal propiedad, pero la suma funcional de ellas daría lugar a las propiedades de autoconciencia humana.

El desarrollo de la conciencia reflexiva se producirá cuando las capacidades cognitivas lo permitan, y las características del medio ambiente sean las adecuadas. Si en la actualidad tales condiciones parecen obvias, en la prehistoria adquieren un protagonismo esencial. Las primeras van apareciendo con la evolución física, mientras que las segundas hay que crearlas, teniendo un desarrollo propio y diferente, lo que daría lugar a percepciones matizadas por la propia cultura de nuestra autoconciencia, como Mar ha indicado en el anterior comentario.

Con el desarrollo de esta capacidad cognitiva surge el concepto de individualidad (social y, sobre todo, personal), que siempre se desarrolla en un medio social, por lo que dependería de las características de éste. Con este nuevo concepto iniciamos el reconocimiento e interiorización de la idea abstracta del yo / nosotros en relación con el concepto de tú / otros. La identificación, tanto individual como colectiva, de esta propiedad se basa en la noción de diferencia existente entre los individuos y grupos, que se traduce en la existencia universal de una palabra determinada para referirse a uno mismo (yo).
Comentario por María // el diciembre 2, 2008 a las 10:27am
y lo que normalmente llamamos intuición que papel tendría?
Comentario por Angel Rivera el diciembre 2, 2008 a las 5:17pm
Por definición se le llama intuición auna especie de conocimiento que no es consecuencia de un acto consciente y racional, por lo tanto no puede explicarse racionalmente. Nuestro cecebro tiene una funcionalidad constante de la que sólo somos conscientes de una parte, por medio de mecanismos no bien conocidos, por no decir casi totalmente desconocidos.
Se suele relacionar con experiencias previas, pero por lo general es imposible explicar por qué llega a una determinada conclusión.
Si su funcionamiento se nos escapa en la actualidad, no digamos lo ocurrido en la prehistoria, su papel sería similar al que pueden tener en el presente, o quizás mayor al tener un predominio racional muchos menos desarrollado. Sin embargo, creo que en la actualidad carecemos de medios adecuados para su estudio, todo lo que se diga sobre su utilización puede ser cierto, pero es imposible demostrarlo, lo que invalida tal conclusión, al menos desde un punto de vista científico.
Comentario por María // el diciembre 3, 2008 a las 9:50am
Angel,esto que dices:

"Sin embargo, creo que en la actualidad carecemos de medios adecuados para su estudio, todo lo que se diga sobre su utilización puede ser cierto, pero es imposible demostrarlo, lo que invalida tal conclusión, al menos desde un punto de vista científico. "

en realidad es el poblema que veo a lo que propones con tu estudio.
De todas formas,también es verdaad que no estoy familiarizada con estos conceptos,así que puede es probable que no haya entendido algunas cosas;seguiré leyendo los post.
Lo de la intuición te lo preguntaba porque creo que tien más impotancia de lo que se suele creer en el proceso de conocimiento,toma de decisiones,etc.

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más