La erupción del Vesubio está detrás del misterio del "rojo pompeyano"

Fotografía cedida por el Instituto Nacional de Investigacion de Florencia para atestiguar que el misterioso tono rojizo de Pompeya nunca ha existido como tal.

 

Vía: ABC | EFE | 16 de septiembre de 2011

 

El famoso “rojo pompeyano”, característico de las zonas arqueológicas de Campania, al suroeste de Italia, era en realidad amarillo. Las modificación fue causada por gases químicos con altas temperaturas procedentes de la erupción del Vesubio de Nápoles en el año 79 d.C. Ahora la ciencia descubre que gran parte de las paredes de las villas de Pompeya y Herculano tenían originalmente un color amarillo ocre.

Fresco de la Casa de Los Misterios, Pompeya. Wikipedia

 

El “rojo pompeyano”, se convirtió en un símbolo, un color brillante famoso en todo el mundo, que generó una tradición tanto en el arte como en la decoración. Esos tonos inspiraron a grandes artistas como Rafael Sanzio, quien lleno de rojo pompeyano las estancias vaticanas. Un estilo, el rojo pompeyano, extendido también en los hoteles de todo el planeta.

El fenómeno de esta mutación de color, del amarillo al rojo, era ya planteado por algunos expertos, pero un estudio del instituto Visual del Consejo Nacional de Investigación (INO-CNR) de Florencia desvela completamente el misterio, permitiendo cuantificar su alcance. “Las paredes que actualmente se perciben de color rojo son 246 y las de amarillo 57, pero de acuerdo a los resultados del estudio, inicialmente tenían que ser, respectivamente, 165 y 138”, precisa Sergio Omarini, responsable de la investigación. “Este descubrimiento permite reinterpretar aspectos iniciales de Pompeya y Herculano de forma completamente diferente a como habíamos conocido esas ciudades, en las que predomina el rojo llamado 'pompeyano'”, añade el investigador.

“Este rojo fuerte se obtenía antiguamente del cinabrio, un mineral compuesto en un 85 % de mercurio, y del minio, compuesto de plomo, y algunos pigmentos muy caros y raros que se utilizaban principalmente en la pintura; o bien se podía conseguir calentando el ocre amarillo, una tierra que era fácil de obtener”, concluye el investigador Omarini. Este último efecto, descrito en la antigüedad por Plinio y Vitrubio, se puede percibir también a simple vista en las grietas que surcan las paredes rojas de Pompeya y Herculano.

La investigación se ha llevado a cambo con instrumental no invasivo: se utilizó el espectrofotocolorímetro, que mide el color y la fluorescencia de rayos X, lo que ha permitido revelar la presencia de elementos químicos diversos del minio y sobre todo del cinabrio.

Este descubrimiento puede obligar a reescribir algunas páginas de la historia del arte. O al menos los historiadores del arte y los arqueólogos tendrán que reflexionar sobre el amarillo perdido en esas dos célebres ciudades sepultadas por las erupciones del Vesubio.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

Puede que este descubrimiento obligue a reescribir algunas o muchas páginas de la historia del arte, pero lo que sí está claro es que el llamado "rojo pompeyano", como color decorativo, percibido como afín a todo tipo de ambientaciones "clásicas", no lo desbanca ya nada ni nadie (y menos por una cuestión proporcional de estancias). Todo lo más que cabe esperar es que se comience a combinar con ese color ocre-amarillo que nos presentan como el original (y que no es, por tanto, amarillo del todo).

 

Visitas: 2227

Comentario por Augusto Pugliese Rossi el septiembre 29, 2011 a las 6:00pm
Una nota muy interesante, Sr. Caso. El cambio de color de algunos pigmentos por efecto del calor es frecuente. En los esmaltes que se utilizan en cerámica y metal es habitual. En el caso de Pompeya las cenizas que enterraron la ciudad, inmediatamente después de los flujos piroclásticos,  actuaron como un horno haciendo que las pinturas y los gases se enfriaran lentamente en un medio hermético. El redactor de la nota se ha dejado llevar por su imaginación al considerar al "rojo pompeyano" inspirador del Rafael: Rafael murió en 1520 y los primeros vestigios de Pompeya fueron desenterrados por Fontana casi ochenta años después sin que, hasta mediados del siglo XVIII, se supiera que pertenecían a la ciudad. Las únicas pinturas romanas que Rafael debe de haber visto son las de la entonces también enterrada Domus Aurea y que inspiraron los grotteschi. De cualquier manera, el rojo de las pinturas de Pompeya es un bello efecto derivado de un terrible infortunio.
Comentario por Salvador Cuesta el septiembre 30, 2011 a las 10:31am

Resulta más que curioso que el fenómeno solo afecte al color amarillo de los fondosy deje todos los demás intactos. La banda de tela que se ve en la fotografía también es amarilla y no se ha transmutado. ¿utilizaban un pigmento diferente para el amarillo de la banda y el amarillo del fondo?

Es cierto que el ocre amarillo se vuelve rojo cuando se calienta ligeramente, pero con una temperatura mayor se ennegrece.

 

Comentario por Alicia M. Canto el septiembre 30, 2011 a las 2:38pm

La noticia original, en Il Messagero (15-9-2011), con una muy adecuada foto.

Noticia bien llamativa, podría decirse que tan "roja pompeyana", como su tema ;-)

Pero me temo (o me alegra) que de momento no habrá que "reescribir algunas páginas de la historia del arte" (siempre presente lo sensacional...) mucho, o nada. La mayor parte del color rojo ocre usado en paredes romanas no se conseguía del cinabrio o del minio (como arriba se afirma), porque eran muy caros, sino del óxido de hierro contenido sobre todo en la piedra hematites (que mancha de rojo sólo con tocarla) y en las minas de hierro, karsts muy ferrosos, etc. (aún se fabrica y vende para pinturas). A veces, en preparaciones, se usaba la llamada "tierra de Sínope" (sinopis Pontica y rubrica Sinopica), rojiza, la mejor según Plinio el Viejo XXXV, 31-36) era la de Sínope, en el Ponto Euxino (que dio nombre al tipo, aunque se encontraba también en otros lugares, como en las Baleares), que fue la usada por los griegos clásicos. Por otro lado, se conservan muchas pinturas con ese mismo rojo fuera de Pompeya y de las demás zonas abrasadas en el 79 d.C., a las que no afectaría el factor "gases químicos con altas temperaturas" que se dice. Un ejemplo: rojos y amarillos en la Domus Aurea de Nerón, en Roma:

Hace unos meses hubo un importante descubrimiento pictórico en el Palazzo Giampé de Asís, con dos ejemplos válidos (aquí y aquí). E incluso, viendo por ejemplo la misma foto de la danzante desnuda de la Villa dei Misteri que ofrece la noticia, si se debiera al calor, la afectación sería desigual por zonas, pero sin embargo se presenta bastante uniforme.

En último lugar, ya por pura lógica, viendo unos paneles como éstos de la misma villa,

en los que hay telas amarillas y mantos (como el mismo de la danzante), es muy difícil de aceptar que el fondo general también fuera amarillento. No sólo el resultado sería antiestético y cansino, sino que el fondo se confundiría con las figuras y los objetos.

Como siempre digo, hay que esperar a leer el estudio que se nos anuncia (nadie se lanzaría a un congreso y todo sin tener alguna base). Pero, de momento, y con todo respeto por los autores y su trabajo, al menos los argumentos transmitidos por la prensa no me parecen tan convincentes como para dejar de creer que «El famoso “rojo pompeyano”...» era en realidad... "rojo pompeyano" o, como mucho, "rojo oscuro romano corriente" ;-) 

Comentario por Alicia M. Canto el septiembre 30, 2011 a las 2:40pm

(Tengo que terminar en otro mensaje, lo siento, lo he intentado varias veces, incluso quitando una de las fotos, pero no sé qué le pasa al editor de textos)

Resumiendo: La gran variedad de rojos que describe Plinio en el antes citado libro XXXV, lo que sugiere es más bien (dejando ahora aparte su uso en escultura) que el rojo en sus distintas gradaciones fue el color cuantitativamente más usado por los pintores romanos.

Comentario por Guillermo Caso de los Cobos el septiembre 30, 2011 a las 3:21pm
Gracias, Dra. Alicia, por su comentario. Muy clarificador en la interpretación de la noticia. Lo suscribo enteramente.
Comentario por Augusto Pugliese Rossi el septiembre 30, 2011 a las 5:01pm
Gracias, Dra. Canto, por sus siempre fundadas y exactas aclaraciones. Quizá el estudio se haya hecho sobre algunas paredes que estuviesen originalmente pintadas de amarillo ocre y cuyo color viró al rojo por efectos del calor. La que aparece en la fotografía superior de la nota, por ejemplo, pareciera mantener un color amarillo ocre en los bordes y esquinas que si no fuera por esta nota supondría que es una decoloración. Indudablemente el fondo de la pintura de los "Misterios" que dan nombre a la villa era originalmente rojo.
Comentario por jorge hugo bertran vall el septiembre 30, 2011 a las 8:43pm

muy grafica la nota de la dra. canto , el cambio de clima seria lo mas predesible.

jorge hugo bertran esparafita (bertranvall)

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más