De la época de Diocleciano (año 287) procede el Breviario de Évora, donde aparece descrito el culto a Adonis (conocido como Adonías), si bien mostrará algunas variaciones con respecto al rito oriental, como puede ocurrir con la celebración de banquetes en honor al dios (José María Blázquez, 1983:50), que no se detalla en el Breviario, o con la creencia en la resurrección de Adonis, la cual tampoco aparece contemplada en el texto hispano (Blázquez, 1983:55). No obstante, el ritual de las Adonías hispalenses va a aparecer idéntico casi en todo los demás: consistiría, según comenta Blázquez, en una procesión llevada a cabo exclusivamente por mujeres descalzas que entonaban “trenos” y danzaban mientras portaban un betilo que representaba la imagen del dios. Como rasgo original del rito practicado en Híspalis (actual Sevilla), sin paralelos en los homólogos orientales, durante la procesión se realizaba una colecta pública.  

 

Parece ser que la celebración se llevaba a cabo en el mes de julio (Blázquez, id. p. 50), al igual que ocurría en la versión ateniense del rito; y así como más o menos también sucedía en Jerusalén en el siglo VI a. C.: según los datos y las fechas ofrecidos en el libro de Ezequiel, este profeta debió vivir entre finales de la VII y principios de la VI centurias previas a Cristo. En Ez., 8, 1 se dice que cuando aquél contaba con la edad de treinta años, en el mes de junio se le presentó Dios y le llevó a observar los distintos cultos idólatras que se celebraban en la Santa Tierra, entre los cuales se hallaba el de Tammuz (Ez. 8, 14-15):

 

Y llevóme a la entrada de la puerta del Templo del Señor, que caía al Norte, y vi a unas mujeres que estaban allí sentadas llorando a Tammuz. Y díjome: Tú, ciertamente lo has visto, ¡oh hijo de hombre!; mas si otra vez vuelves a mirar, verás abominaciones peores que ésas.

 

Posiblemente las “abominaciones” estuviesen referidas a cierta práctica entre aquellas mujeres, en virtud de la cual algunas se prostituían, como ocurría en Biblos (ciudad fenicia) todavía en el siglo II d. C. (Blázquez, ibid., p. 55).

 

Es también en el mes hebreo Ab (junio-julio) cuando comenzaron a entonarse los trenos que aparecen en las Lamentaciones, costumbre que permanece en las sinagogas hebreas actuales.  

 

El hecho de que estos rituales precristianos fuesen realizados por un grupo de devotos que procesionaban por las calles transportando a un ídolo al tiempo que se le cantaban trenos o canciones fúnebres, recuerda demasiado al rito cristiano celebrado durante los Santos Días. Aquéllos duraban “quizá una semana” (Blázquez, ibid., p. 51) y eran anuales, pues se cumplían coincidiendo con el ciclo vital vegetativo. El ritual, al igual que ocurriría con otras fiestas originalmente paganas, pudo ser absorbido por la religión que prácticamente acababa de implantarse, adecuándose a los nuevos credos. El culto a Adonis tuvo que ser tan poderoso que el sincretismo alcanzó hasta la gruta donde se llevaba a cabo su rito en Belén, pasando a convertirse en el lugar donde, según la leyenda, nacería Cristo (según J. Mª Blázquez, p. 55). 

 

Significativamente, en el siglo VI d. C. la Iglesia prohibió un determinado cántico con texto no cristiano que se entonaba con ocasión de celebraciones de funerales en Cádiz, un tipo de cantos fúnebres que en el Medievo serían conocidas como endechas; o sea, composiciones elegíacas de cuatro versos entre cinco y siete sílabas y de rima asonante –según se entienden hoy–. Si nos aventuramos a identificar estas endechas con los cantos fúnebres arcaicos nada habría en ello que pudiera extrañarnos, pues no es difícil imaginar a los devotos entonando estos cánticos “mano a mano”, de igual forma que se hacía en las “competiciones” griegas a las que alude Teócrito.

Probablemente la endecha (palabra de raíz griega muy relacionada con el significado de “lamentación”, pero más aún con la “falta o necesidad de algo o alguien” que se encuentra ausente) pueda tener algo que ver con las Seguiriyas (compuestas de cuartetas heptasilábicas de rima libre en los versos 1 y 3 y de cinco sílabas consonantes, o bien asonantes, en vv. 2 y 4), como en alguna ocasión se ha llegado a proponer: la Seguiriya provendría de un antecesor, la Playera, que no sería otro tipo de canto sino uno fúnebre o triste que originariamente, antes de quedar tergiversado fonéticamente, se llamaría Plañidera (“plañidera” > plañiera > “playera”). La Plañidera provendría, a su vez, de la Endecha.

 

Por otro lado, resulta también muy significativo que en la época de Al-Andalus perviviese, gracias a la tradición, un tipo de canciones o poemas –de dos, tres o cuatro versos, escritos en lengua romance (derivada del latín)–, que en algunas ocasiones aparecían escritas con la estructura de “cuarteta con aire de seguidilla” (cf. Álvaro Galmés de Fuentes, 1994:129); cancioncillas que conocemos con el nombre de Jarchas y que algunos autores las han considerado “herederas” de la música practicada en Andalucía durante el período romano y tardorromano.

 

­­­­­­­­­­­­_________________________________

Referencias:

 

- José María Blázquez (1983): Primitivas Religiones Ibéricas, II. Madrid: Cristiandad.

 

- Álvaro Galmés de Fuentes (1994): Las Jarchas mozárabes. Forma y significado. Barcelona: Crítica.

 

------------------------

 

Texto extraído de Ángel Román RamírezLa música en Tartessos y en los pueblos prerromanos de Iberia. Raleigh (N.C.): Lulu Enterprises, 2009. Las hipótesis planteadas en este artículo están protegidas bajo derechos del autor © 2009. No está permitido por la Ley de Propiedad Intelectual reproducir el contenido del artículo a menos que se citen las fuentes y el autor del mismo.

 

------------------------

 

 

 

Visitas: 4404

Comentario por Alicia M. Canto el abril 11, 2011 a las 9:01am

Buena aportación, Sr. Román. Sólo le precisaré que hay un  par de obras indispensables al tema que quizá le conviene consultar: el célebre y pionero artículo (que tengo entre manos ahora para otros menesteres) de Franz Cumont, gran experto en religiones orientales, «Les Syriens en Espagne et les Adonies à Séville», Syria, vol. 8 fasc. 4, 1927. pp. 330-341, hoy felizmente asequible a todos en Persée (por si no conoce Ud. este estupendo portal francés), seguido tiempo después de la importante monografía de A. García y Bellido Les Religions Orientales dans l'Espagne Romaine, Études Préliminaires aux Religions Orientales dans l'Empire Romain (EPRO) V, Leiden, 1967, que trata en varias páginas sobre los cultos e inscripciones de Adonis y Salambó en la Bética (en Google Books sólo por fragmentos).

Con respecto a su frase de Ud. "como rasgo original del rito practicado en Híspalis (actual Sevilla), sin paralelos en los homólogos orientales, durante la procesión se realizaba una colecta pública", en el estudio de Cumont podrá Ud. comprobar (pág. 334) que, por el contrario, las colectas públicas (stipes) durante las procesiones eran algo normal en estos ritos en todas partes: "Selon le Bréviaire, tandis que Juste et Rufine vendaient leurs pots au marché de Seville, des femmes survinrent, qui faisaient une collecte de rue en rue, portant la statue de Salambo et dansant autour d'elle. Le renseignement est d'excellent aloi : ces quêtes rituelles se retrouvent dans toutes les religions orientales (2). À Rome, les prêtres de la Grande Mère avaient le droit, à certains jours, de sortir de leur temple, revêtus de costumes éclatants, accompagnés d'une musique bruyante, et de recueillir les stipes pour l'entretien du culte (3)."

Quizá le sea de utilidad también, aunque no trata en concreto de las Adonías, este ya antiguo artículo recopilatorio de J. Alvar, en Gerión de 1993. Él promovió después una asociación y revista para este tipo de estudios: ARYS (Antigüedad: Religiones y Sociedades), con algunos coloquios.

De gran interés las implicaciones musicales del asunto que Ud. señala, y sus corolarios medievales y modernos. Saludos.
Comentario por Ángel Román Ramírez el abril 11, 2011 a las 4:05pm
Le agradezco la información, Alicia. Me servirá de mucho, téngalo por seguro. Ah, y gracias por aclararme lo de las colectas públicas... Simplemente seguí el estudio de Blázquez, que es quien afirma tal cosa (si bien el error ha sido mío al no cotejar la información). Me ha venido muy bien su aclaración, se lo agradezco mucho.
Comentario por Ángel Román Ramírez el abril 11, 2011 a las 4:20pm
...Por cierto Alicia, gracias también por su último comentario (acerca de las implicaciones musicales...). Es un gran honor para mí!
Comentario por Ángel Román Ramírez el abril 11, 2011 a las 4:53pm
Serván, muchas gracias a usted también por los comentarios!!
Comentario por María // el abril 12, 2011 a las 10:48am

Hola!sobre  la posible relación con las procesiones de semana santa,y la Gran Madre llorando al hijo que resucita: en las procesiones de Viernes  santo suele hacerse una música con un instrumento muy chirriante  que casi podría entenderse como un lamento;Angel,aprovecho para preguntarte si crees que ese instrumento y ese tipo de música puede haber perdurado desde los tiempos de Roma formando parte de entierros etc ;quizá ahí podría haber una  conexión entre los lamentos por Dumuzi y la Semana santa 

Si las fiestas de Dumuzi eran en Junio,entonces creo que originalmente debía de tener relación con la muerte de la yerba de los pastos y las lágrimas de la madre serían la lluvia.

Alicia,gracias,como siempre ,por sus informaciones

Comentario por María // el abril 12, 2011 a las 11:46pm

 

 No sé qué instrumento es Angel;a lo mejor es una simple corneta,pero suena  muy estridente, a lo mejor es la forma normal de tocarla,pero yo solo la he oído en semana santa:-) y cuando empecé a pensar en la relaciónde la semana santa   con la Diosa que llora,Tamuz,Adonis,Atis y este tipo de mitos,pensé que era una música muy adecuada para representar lamentos,llantos etc.

Sobre esa relación,el asunto es que habria que  encontrar algún dato más sobre festividades romanas o medievales etc que pudieran enlazarse hasta nuestros días;además,al ser el mismo J.C un dios oriental que muere y resucita ,a lo mejor  son solo coincidencias.

 

 

Comentario por María // el abril 13, 2011 a las 8:09am

  "algún dato más sobre festividades romanas o medievales" 

Un poco absurdo lo de "romanas";sería medievales,pues en tiempos de Roma ya estaban las de  Adonis;si fueron tan importantes es dificil que desaparecieran de la noche a la mañana.

Comentario por Alicia M. Canto el abril 13, 2011 a las 8:17am

Sr. Román y María: No hay de qué, lo que siento es mi falta de tiempo, que ya se va volviendo crónica ;-). Dejo de paso esta noticia en relación, de un próximo breve curso en Lisboa:

 

Curso de Iniciação "Cultos Orientais no Ocidente da Hispânia”

29 e 30 de Abril de 2011

Local: Museu Nacional de Arqueologia, Lisboa

Descrição e Objectivos:

            Baseando-nos nas fontes materiais disponíveis, pretendemos dar a conhecer o fenómeno religioso dos Cultos Orientais no Império Romano, especificando o caso do Ocidente da Hispânia Romana.

            Pretende-se que os participantes adquiram os conhecimentos necessários quanto à abordagem das fontes e a compreender a temática e as suas problemáticas.

 

Programa:

0. Introdução Geral

1. Roma no Oriente / O Oriente em Roma

1.1 Análise Sucinta do Contexto Histórico

1.2 Os Cultos Orientais no Império Romano: Uma Nova Cultura Religiosa; A Helenização e / ou Romanização dos Cultos; O Âmbito Social

2. O Caso do Ocidente da Hispânia

2.1  As Fontes: Apresentação das Fontes Epigráficas, Iconográficas e Arqueológicas

2.2  Os Cultos: Cibele e Átis; Ísis e Serapis; Mitra; Outros Deuses

 

Horário:

Das 10h às 18:00h.

Docente: Mestre Pedro Marques

Local: Sala Bustorff do Museu Nacional de Arqueologia, Praça do Império, Lisboa


Inscrição/lugares limitados

Custo:

35,00 euros para estudantes
50,00 euros para membros do GAMNA / CNC / SPE
75,00 para as restantes inscrições

Informações/Inscrições
D. Adília Antunes
Tel. 21 3620000; Fax. 21 3620016
E-mail: mnarq.gamna@imc-ip.pt

Comentario por María // el abril 13, 2011 a las 10:04am

De nada Alicia;al menos puede aparecer de vez en cuando.Ojalá pudiera ir a lo de Portugal

Sobre la pervivencia de músicas de la antigüedad etc,una:  los verdiales de la sierra de Málaga

que algunos hacen remontar a la Creta minoica;no sé si tanto,pero sí es una música impresionante y arcaica   ;la varilla que lleva el director,recuerda  a la que lleva Hermes en algunas representaciones,con el objeto de dirigir a las almas de los muertos al Hades.

 

Algunos piensan que  el sombrero Redondo adornado con Cintas y flores es recuerdo de un culto al sol,pero en este blog,con muchos datos  sobre la fiesta hay quienes dicen que antes no era redondo.

http://celebraciondelsol.blogspot.com/

Comentario por Ángel Román Ramírez el abril 13, 2011 a las 4:28pm
Dra. Canto, cómo me gustaría acudir a ese curso!! ¿Será posible que se imparta en España? ¿...O quizá ya lo han hecho? En fin, manténganos al tanto!!

María, has tocado un tema que me da en la fibra sensible. En mi investigación también hablo de los Verdiales, y no sé si pertenecen a tiempos tan remotos como los minoicos, pero puede que lo sean... ¡micénicos! Es decir, durante la investigación llegué a plantearme si en la "Ilíada" podrían estar representados ciertos cantos y danzas que podrían tener alguna lejana conexión (por aquello de ser músicas que se interpretaban en las épocas de vendimia y todo lo relacionado con la "sonoridad mediterránea").

En el Museo de Nápoles se conserva un mosaico romano del siglo I que presenta una escena musical copiada de otra griega del siglo III a. C. En la 'Scena comica con suonatori ambulanti' aparece representada una fanfarria compuesta por músicos que tocan un pandero (adornado con cintas), crótalos y aerófonos (doble aulós y caracola). La tradición popular malagueña y algunos estudios pretenden relacionar estas cuadrillas de músicos con las actuales, encargadas de interpretar los Verdiales. Es curioso que Hipólito Rossy recuerde en su "Teoría del Cante Jondo" (1966) a estos antiquísimos cantos malagueños, antecesores de multitud de cantes, entre los que se encuentran los conocidos hoy como "Lagares", donde el vino y la vendimia son los temas principales de sus coplas. No los Lagares, sino los Verdiales (según Rossy la más primitiva versión del fandango andaluz pre-flamenco), pudieron ser entonados en tierras malagueñas con motivo de la recogida de la uva desde tiempos inmemoriales. Es muy sencillo imaginar a los vendimiadores tartesios trabajando al compás de una cadencia musical, o cantando sencillamente por hacer más ameno el trabajo, de la misma forma que lo han hecho durante siglos otras culturas a lo largo y ancho del mundo. ¿Podría tener esta costumbre tartesia alguna relación con la pre-griega descrita en la "Ilíada"? ¿Fue dicha costumbre llevada a otros lugares del Mediterráneo por mediación de los fenicios...? Quién sabe. Yo, sinceramente, creo que sí... :-P

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más