Esta línea de investigación es fascinante, pero ciertamente complicada. Requiere no sólo conocimientos musicológicos e históricos, sino también paleográficos, epigráficos, iconográficos, lingüísticos o filosóficos, entre otros muchos. Es decir, un tema multidisciplinar que no es fácil proponer en los departamentos de las Universidades. He contado con el apoyo de importantes Catedráticos y Doctores de distintas disciplinas, así como también instituciones y personalidades de renombre... pero a la hora de intentar dar a conocer el tema al público, debo enfrentarme yo solo. Lógicamente, no se ha encontrado un grafito o un relieve en el que aparezca una melodía de los tiempos tartesios. Sin embargo, sí existen indicios que pueden ayudarnos a comprender mejor cómo debió sonar aquella remota música, así como también los ritos, las tradiciones y en general los diferentes contextos en que se empleaba. En mi opinión, es un tema muy interesante :-P

Visitas: 205

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

 

Lo más visto

© 2025   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio