Reconstruyendo la música del Antiguo Egipto.

"Arpa de hombro" egipcia del Reino Medio, procedente de la Tumba de Senuatef. Fue descubierta entre dos ataúdes por el profesor John Garstang, en Beni Hasan (entre 1902 y 1904). World Museum, Liverpool.

1. Fotos al margen: "Arpa arqueada" en madera decorada. Tumba de Any (un Escriba Real), en Tebas (1550-1069 a.C.). Museo Británico de Londres. En el antiguo Egipto los instrumentos eran ricamente decorados. En este caso, la caja de resonancia tiene la cabeza de la deidad, que lleva una corona doble. En la parte inferior y en el cuello del arpa aparecen motivos florales. La cabeza de halcón en la parte superior del cuello es característica de estos tipos de arpas, que por lo general tenían entre nueve y once cuerdas, en lugar de las cinco que muestra este modelo. Son cada vez más los expertos que opinan que en Egipto se interpretaba música "polifónica", es decir, interpretando dos o más notas a la vez formando acordes y no sólo sucesivamente (como se ha creído durante mucho tiempo). Dato importante, si tenemos en cuenta que la Musicología tradicional presenta el origen de la polifonía en la Europa medieval del siglo IX.

2. Foto central: "Arpa arqueada de madera" (antiguo Egipto). Museo Británico de Londres.

Arpistas ciegos en el antiguo Egipto. Existe la posibilidad de que en la Odisea de Homero haya influencias egipcias. Una de ellas es el hecho de que uno de los aedos homéricos que canta en los banquetes reales de Feacia (llamado Demódoco), fuese ciego -rasgo que de la misma forma le fue atribuido al propio Homero-, al igual que ocurría en los banquetes de las élites egipcias. En la Tumba de Patenemhab (entre 1550 y 1300 a.C.) es de destacar la manera con que el escultor representó el gesto del arpista ciego: se puede llegar a observar cierto "esfuerzo" a la hora de cantar, lo cual podría indicar un ámbito tonal bastante agudo, que corroboraría algunas de las hipótesis sobre la altura de los tonos en que los cantantes interpretaban sus melodías y la forma en que estos lo hacían (canto "nasal"). No son pocos los expertos en música del antiguo Egipto los que coinciden en ello (L. Manniche, M. Gadalla o R. Pérez Arroyo, entre otros).

Véase J.M. Galán: "La Odisea desde la Egiptología", en Gerión, nº 19, 2001 (pp. 75-97).

Puede escucharse una performance de un antiguo poema de amor egipcio aquí.

En muchas pinturas y relieves egipcios se aprecia a los músicos practicando de manera simultánea dos notas diferentes, siguiendo al quirónomo o "maestro/director" quien, mediante un lenguaje musical basado en signos reproducidos con las manos (Quironimia), indicaba la altura y las notas concretas que el alumno o el músico profesional debía tocar. Según cómo colocaran los brazos, los maestros estarían indicando notas, ya fuesen agudas o graves. Una de las manos dirigiría la melodía hacia una cadencia en la nota fundamental de la escala (I grado), o bien en la dominante (V grado). Y la otra mano, según su posición (en la oreja, el muslo o la rodilla), haría referencia a las distintas "escalas" en que se debía interpretar la pieza musical en cuestión. Esta técnica, por cierto, se desarrolló durante la Edad Media para la enseñanza del Canto Llano y aún hoy en día constituye uno de los métodos de enseñanza musical en los colegios.

Djedjet o "Arpa Arqueada" y su reconstrucción (abajo), por Peter Pringle (2012).

"Si seguimos los textos de Marcial, poeta romano-aragonés, existió una estrecha relación entre los cánticos del Nilo y de Gades, lo cual nos hace suponer que la música de la Iberia antigua podría encontrar algún paralelismo con la del antiguo Egipto". © Ángel Román Ramírez: La Música en la Iberia Antigua: de Tarteso a Hispania (Ed. Círculo Rojo, 2012).

De los Papiros de Oxirrinco (el-Bahnasa, a unos 160 km. al sur de El Cairo), el catalogado como P.Oxy XV 1786 contiene el primer himno cristiano del que tenemos constancia de letra y música. Publicado en 1922, el papiro data del siglo III d.C. y está dedicado a la Santísima Trinidad. La notación (es decir, la escritura musical) es alfabética griega. En él se puede percibir, sin atisbo alguno de duda, la enorme influencia que la música griega ejerció en el Canto Gregoriano medieval. Compruébese escuchándolo aquí.

Letra:

Que se haga el silencio.
Que las estrellas luminosas dejen de brillar.
Que los vientos y todos los ríos ruidosos dormiten.
Y con el himno al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo,
que todos los poderes añadan "Amén", "Amén".
Imperio, alabanza siempre y gloria a Dios,
El único bienhechor. Amén. Amén.

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de La Música en la Antigüedad. De Mesopotamia a Roma. para añadir comentarios!

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más