Fuente: diariodeteruel.es | 24 de diciembre de 2014

El Alto Chacón fue un territorio de frontera entre celtíberos e íberos, un espacio cultural híbrido en el que hubo influencias de ambos pueblos. Así lo destacó Miguel Pérez Blasco  (izquierda), graduado en Historia por la Universidad de Alicante, que está desarrollando un proyecto para actualizar y reunir en un solo trabajo toda la información sobre este importante yacimiento arqueológico turolense. Para ello cuenta con el apoyo de una de las ayudas a la investigación que concede el Instituto de Estudios Turolenses de la Diputación Provincial de Teruel.

Pérez recordó que los materiales que está estudiando corresponden a las excavaciones que se realizaron entre 1969 y 1972 y que fueron publicados en 1976 por la profesora Purificación Atrián. Desde entonces se han hecho investigaciones de cuestiones puntuales sobre el yacimiento y además la investigación general ha avanzado y ahora existen más elementos que permiten ofrecer una visión más completa del Alto Chacón.

"El objetivo del trabajo es poder contar con un monográfico en el que se hable del yacimiento del Alto Chacón de una manera muchísimo más completa y actualizada", señaló el joven investigador quien indicó que ya han pasado casi 40 años desde el trabajo de Purificación Atrián.

Aunque el estudio todavía está en marcha, de hecho en febrero Pérez volverá de nuevo al Museo de Teruel para seguir profundizando en su análisis, ya se perfila una de las principales conclusiones fue un espacio de frontera entre el área celtibérica y la ibérica y por eso se pueden encontrar piezas de ambas cultura y también "piezas originales y singulares" que aunan características de ambas zonas y que no se pueden encontrar ni en territorios celtibéricos ni en los ibéricos.

"Estos trabajos en espacios de fronteras entre íberos y celtíberos cada vez están siendo más frecuentes en otras zonas. No es como cortar con cuchillo una parte del pastel y decir estos eran celtíberos, estos eran íberos. A un lado y otro de esa frontera existe un espacio cultural híbrido en el que las poblaciones se están relacionando mucho, con lo cual su cultura lo que genera es un espacio y una cultura diferente y esa es la particularidad que vemos en este yacimiento", comentó el historiador.

En los momentos en los que se producen conflictos bélicos esta mixtura de elementos celtibéricos e íberos se acentúa por el paso de las tropas. Otro de los aspectos que también queda reflejado en este trabajo del especialista alicantino.

Estudio de materiales

El historiador alicantino Miguel Pérez está trabajando con los materiales que conserva del Museo Provincial de Teruel del yacimiento del Alto Chacón para poder datar con precisión algunas de las piezas. Ya ha realizado un viaje a la capital turolense y tiene previsto otra visita el próximo mes de febrero.

"Muchos de los dibujos publicados en 1976 estaban escasos de algunos detalles que hoy en día son precisamente los que nos permiten poder precisar que un objeto, un determinado armamento o cerámica se puede adscribir a su tipología correcta y por tanto se puede datar", explicó el experto que insistió en que no se trata de que el trabajo de Purificación Atrián no fuera riguroso sino que ahora se pueden aplicar los avances que ha ido realizando la comunidad científica durante estas cuatro décadas.

Relevancia estratégica

La principal importancia del yacimiento del Alto Chacón es que controla visualmente las vías de comunicación que van hacia la Sierra de Albarracín, el Valle del Jiloca hacia el área de Levante. La ruta de Salduie (Zaragoza) hacia Valentia (Valencia). Esa vía natural es utilizada por las tropas cuando hay un acontecimiento bélico y por eso en esos momentos también se mueven más objetos por ella y hay más confluencia de materiales de ambas culturas.

Precisamente, esta investigación recoge que, aunque los contactos entre celtíberos e íberos son constantes durante todo el periodo del yacimiento (s.V a.C. a I d.C.), es desde finales del siglo II a.C. a principios del siglo I a.C. cuando más materiales se concentran en este yacimiento. En esta época se produjo lo que se conoce como conflicto sertoriano y es uno de los periodos más interesantes.

Visitas: 1235

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más